Debido a la ola polar, el mar se congeló en Tierra del Fuego

Una porción del mar se congeló en la costa fueguina, a 94 kilómetros de la ciudad de Río Grande. Cuál fue la combinación de condiciones que lo hicieron posible.

Nacionales27 de junio de 2024 Redacción
mar-congelado-2

Desde hace 9 días, la provincia más austral de la Argentina enfrenta temperaturas muy bajas. El lunes pasado, las ciudades de Río Grande y Tolhuin tuvieron registros bajo cero. En la capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ushuaia, las marcas mínimas fueron de 0 a menos 5,5 grados en todo el mes.

Ayer, el frío sorprendió con otro efecto: las salpicaduras del mar quedaron congeladas por la combinación de registros específicos de la temperatura, el viento y el agua.

Ese fenómeno natural ocurrió cerca de San Sebastián, un paraje a 94 kilómetros al norte de Río Grande. El lunes y el martes, en esa ciudad, la más poblada de la provincia, las temperaturas mínimas fueron entre -10 y -13 grados. Las imágenes fueron compartidas a través de las redes sociales y se observa cómo el agua salpica y queda congelada en la playa.

Durante los días pasados, rigieron alertas rojas para la provincia en diferentes momentos porque el frío extremo puede generar impactos en la salud de la población en general y no sólo en las personas que pertenecen a los grupos más vulnerables, como los mayores.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional, la comunicadora Cindy Fernández explicó que el pasaje del agua desde el estado líquido al sólido en el mar cercano a San Sebastián se debió a una combinación de factores.

“Toda la región de la Patagonia fue afectada por aire muy frío, de origen polar. En Tierra del Fuego, las temperaturas han sido muy bajas, algo frecuente cuando se produce la irrupción de aire fresco”, comentó.

“Que se haya congelado el mar no está tanto relacionado con el frío en sí mismo. Lo que ocurrió es que la temperatura estuvo en un pequeño rango que es el que necesita el agua para congelarse combinado con que hubo poco viento, y las olas se movían, pero poco”, afirmó Fernández.

El paraje de San Sebastián se encuentra sobre la continuación de la Ruta Nacional 3 en el sector insular, cerca de la bahía del mismo nombre. Ese lugar es el área más importante de una reserva costera de relevancia internacional para la supervivencia de diversas aves costeras migratorias, que llega hasta el sur, en el cabo San Pablo.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
Captura-de-pantalla-2025-06-04-234745-728x418

Horror en Tres Arroyos: Mató a su esposa, a sus dos hijos y se suicidó

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

Un crimen atroz conmociona a la localidad bonaerense de Tres Arroyos y al país entero. Un hombre de 40 años asesinó a su esposa en el domicilio familiar, mató a sus dos hijos pequeños y luego se quitó la vida al arrojarse debajo de un camión en plena ruta. La tragedia familiar se investiga como un caso de femicidio, doble filicidio y suicidio.

Gas-1800

Desde julio, las tarifas de gas se ajustarán todos los meses

Redacción
Nacionales05 de junio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para el servicio de gas natural en todo el país, con actualizaciones mensuales. Así lo establece la Resolución 241/2025 publicada este miércoles por la Secretaría de Energía, en el marco de una revisión integral del sistema energético nacional.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.