Descubrieron en Río Negro el fósil de un lagarto de 70 millones de años

Se trata del Alamitosphenos mineri, que fue encontrado en la Estancia Nueva Poupée, cerca de la localidad de Arroyo Ventana. Esta especie de reptil poseía una mandíbula fuerte, formaba una especie de mentón prominente y sus dientes eran bajos y anchos.

Provinciales08 de junio de 2024 Redacción
reptil fosil 2

El hallazgo fue del técnico paleontológico Santiago Miner, que encontró un fragmento de mandíbula con dientes que resultó pertenecer a esta nueva especie de esfenodonte.

El Alamitosphenos fue encontrado en capas de 70 millones de años, junto a una gran cantidad de huesos pequeños de ranas, serpientes, aves y mamíferos, así como restos de grandes dinosaurios. Todos ellos fueron depositados cuando un antiguo mar desde el Atlántico invadió el norte de la Patagonia. Este brazo de mar, conocido como “Mar de Kawas” era de aspecto más bien tropical, con una enorme cantidad de reptiles marinos, corales y moluscos, poblando sus costas.

Aquí el Alamitosphenos compartía el ambiente junto a variados esfenodontes de diferentes hábitos: algunos eran insectívoros y se asemejaban a los esfenodontes vivientes, otros eran de gran tamaño, posiblemente acuáticos, mientras que otros parecían ser predadores de pequeños animales. A esta gran diversidad de esfenodontes se agrega el Alamitosphenos, cuyo aspecto hace pensar que se trataba de una especie que machacaba vegetales y semillas.

En el mismo período de tiempo que se encontró esta especie, fue hallada en Santa Cruz una nueva especie de esfenodonte que los investigadores nombraron como Notosphenos finisterre. Esta especie era de tamaño muy pequeño (no habría superado los 30 centímetros de longitud) y a juzgar por la forma de sus dientes se alimentaba de insectos.

Este hallazgo junto al de mamíferos primitivos como el ornitorrinco Patagorhynchus pascuali, muestran que las faunas de Patagonia y Oceanía eran más semejantes que lo pensado. Vale la pena resaltar que hace unos 70 millones de años, Patagonia y Oceanía estaban conectadas a través de la Antártida, formando un continente común.

La investigación estuvo a cargo de un equipo de científicos del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokyo y la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. En tanto, las reconstrucciones de Notosphenos y Patagosphenos fueron realizadas por el artista Gabriel Lio.

La Secretaría de Cultura de Río, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, se encarga del resguardo de los restos fósiles como los hallados en la Estancia Nueva Poupée, en cumplimiento de la Ley Provincial 3041 de preservación y protección del patrimonio paleontológico y arqueológico.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.