
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La prevención de la formación de hielo en las diferentes rutas nacionales de la provincia de Río Negro es una de las tareas fundamentales que Vialidad Nacional realiza durante el Plan Integral de Mantenimiento Invernal. Por eso, desde el organismo consideramos importante responder este interrogante que muchos usuarios se hacen al respecto.
Provinciales24 de mayo de 2024 RedacciónCon la llegada de las intensas heladas y nevadas en la región sur de Río Negro, las rutas quedan expuestas a las inclemencias climáticas. En esta dirección, desde los diferentes campamentos del organismo se trabaja en el esparcimiento de sal a granel o el riego de solución salina para mejorar la adherencia de los vehículos en las rutas y evitar la formación de hielo sobre las mismas. Para este período invernal, el 20° Distrito Río Negro tiene previsto utilizar unas 800 ton. de sal a granel.
Estas acciones contribuyen a bajar el punto de fusión del agua existente sobre la calzada a temperaturas inferiores a los 0º C, retardando por consiguiente el congelamiento del agua superficial y brindando una mayor seguridad al tránsito que circula sobre las rutas nacionales.
Estos procedimientos son muy importantes para garantizar las condiciones de seguridad durante las bajas temperaturas invernales. En función del momento de aplicación, los métodos pueden ser:
. Correctivos: Se trabaja durante y después de las nevadas con la distribución de sal a granel para derretir el hielo o la nieve presente sobre la calzada. Esto busca acelerar el proceso de descongelamiento de la nieve o el hielo para mejorar la seguridad de circulación.
. Preventivos: El riego de la calzada con solución salina es una práctica que se realiza para prevenir la formación de hielo antes de una nevada o cuando se esperan intensas heladas. La disolución de sal en agua reduce el punto de congelación del agua, al regar las rutas con solución salina se logra impedir que el hielo se adhiera a la superficie de la calzada y el despeje con los equipos viales sea más efectivo. La solución salina también favorece las condiciones para que el hielo se quiebre con el tráfico vehicular.
Es importante destacar que este tratamiento funciona cuando la temperatura del asfalto es inferior a -5 °C (la temperatura del asfalto difiere entre 4/5 °C en relación a la temperatura ambiente); cuando la temperatura es superior a los -5 °C, aunque haya riego de solución salina, la formación de hielo resulta inevitable.
La preparación de la solución salina se realiza en tanques que pueden almacenar entre 10 y 26 mil litros. A su vez, cada camión tiene una capacidad de 15 mil litros y un rendimiento operativo aproximado de 70 kilómetros. Las tareas preventivas se efectúan priorizando las zonas altas, puentes, curvas y sectores donde se forman conos de sombra.
¿Qué otros métodos existen?
También se pueden utilizar químicos como el Cloruro de calcio o de magnesio. Estos productos son más efectivos a temperaturas muy bajas - en comparación con el cloruro de sodio - y se utilizan para derretir o evitar la formación de hielo en condiciones extremas (inferiores a -15°C).
Además, existen métodos complementarios para prevenir la formación de hielo como las soluciones a base de remolacha azucarera o melaza. Estos aditivos, que requieren procesos y equipos específicos para su almacenamiento y conservación, se mezclan con la sal o solución de sal en agua para mejorar su efectividad.
Por otra parte, es frecuente ver agentes viales trabajando en la distribución manual de sal con arena sobre la calzada. Al respecto, es importante aclarar que este tratamiento abrasivo es una acción que se realiza para mejorar la tracción de los vehículos, no para evitar la formación de hielo. Si bien esto no derrite el hielo, ayuda a los conductores a mantener el control de sus vehículos cuando la calzada presenta baja adherencia.
Es importante destacar que la implementación de estos métodos puede realizarse de manera combinada, se adapta a las particularidades de cada situación y es esencial para prevenir la formación de hielo en las rutas y garantizar la seguridad vial.
Por eso, si bien en el 20° Distrito Río Negro no utilizamos melaza o productos químicos para la prevención o el tratamiento de la formación del hielo sobre las rutas, consideramos relevante informar sobre las diferentes alternativas/procesos/productos que existen para evitarlo o tratarlo.
Ante la presencia de equipos y personal vial trabajando sobre la calzada se solicita a los conductores disminuir la velocidad y dar paso a los equipos de mantenimiento. Asimismo, circular a velocidad precautoria, recordar que es obligatorio portar cadenas, transitar con luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven colocado correctamente el cinturón de seguridad.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
El Ejecutivo Municipal de El Bolsón, a través del intendente Bruno Pogliano, envío al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que cede al Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro la parcela donde funciona la Escuela N° 103 de Mallín Ahogado.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.