¿Cómo se trabaja para prevenir la formación de hielo sobre las Rutas?

La prevención de la formación de hielo en las diferentes rutas nacionales de la provincia de Río Negro es una de las tareas fundamentales que Vialidad Nacional realiza durante el Plan Integral de Mantenimiento Invernal. Por eso, desde el organismo consideramos importante responder este interrogante que muchos usuarios se hacen al respecto.

Provinciales24 de mayo de 2024 Redacción
vialidad nac rn invierno

Con la llegada de las intensas heladas y nevadas en la región sur de Río Negro, las rutas quedan expuestas a las inclemencias climáticas. En esta dirección, desde los diferentes campamentos del organismo se trabaja en el esparcimiento de sal a granel o el riego de solución salina para mejorar la adherencia de los vehículos en las rutas y evitar la formación de hielo sobre las mismas. Para este período invernal, el 20° Distrito Río Negro tiene previsto utilizar unas 800 ton. de sal a granel. 

Estas acciones contribuyen a bajar el punto de fusión del agua existente sobre la calzada a temperaturas inferiores a los 0º C, retardando por consiguiente el congelamiento del agua superficial y brindando una mayor seguridad al tránsito que circula sobre las rutas nacionales. 

vialidad nacional sal 2

Estos procedimientos son muy importantes para garantizar las condiciones de seguridad durante las bajas temperaturas invernales. En función del momento de aplicación, los métodos pueden ser: 

. Correctivos: Se trabaja durante y después de las nevadas con la distribución de sal a granel para derretir el hielo o la nieve presente sobre la calzada. Esto busca acelerar el proceso de descongelamiento de la nieve o el hielo para mejorar la seguridad de circulación. 

. Preventivos: El riego de la calzada con solución salina es una práctica que se realiza para prevenir la formación de hielo antes de una nevada o cuando se esperan intensas heladas. La disolución de sal en agua reduce el punto de congelación del agua, al regar las rutas con solución salina se logra impedir que el hielo se adhiera a la superficie de la calzada y el despeje con los equipos viales sea más efectivo. La solución salina también favorece las condiciones para que el hielo se quiebre con el tráfico vehicular. 

Es importante destacar que este tratamiento funciona cuando la temperatura del asfalto es inferior a -5 °C (la temperatura del asfalto difiere entre 4/5 °C en relación a la temperatura ambiente); cuando la temperatura es superior a los -5 °C, aunque haya riego de solución salina, la formación de hielo resulta inevitable. 

La preparación de la solución salina se realiza en tanques que pueden almacenar entre 10 y 26 mil litros. A su vez, cada camión tiene una capacidad de 15 mil litros y un rendimiento operativo aproximado de 70 kilómetros. Las tareas preventivas se efectúan priorizando las zonas altas, puentes, curvas y sectores donde se forman conos de sombra. 

 

¿Qué otros métodos existen?

También se pueden utilizar químicos como el Cloruro de calcio o de magnesio. Estos productos son más efectivos a temperaturas muy bajas - en comparación con el cloruro de sodio - y se utilizan para derretir o evitar la formación de hielo en condiciones extremas (inferiores a -15°C). 

Además, existen métodos complementarios para prevenir la formación de hielo como las soluciones a base de remolacha azucarera o melaza. Estos aditivos, que requieren procesos y equipos específicos para su almacenamiento y conservación, se mezclan con la sal o solución de sal en agua para mejorar su efectividad.

Por otra parte, es frecuente ver agentes viales trabajando en la distribución manual de sal con arena sobre la calzada. Al respecto, es importante aclarar que este tratamiento abrasivo es una acción que se realiza para mejorar la tracción de los vehículos, no para evitar la formación de hielo. Si bien esto no derrite el hielo, ayuda a los conductores a mantener el control de sus vehículos cuando la calzada presenta baja adherencia. 

Es importante destacar que la implementación de estos métodos puede realizarse de manera combinada, se adapta a las particularidades de cada situación y es esencial para prevenir la formación de hielo en las rutas y garantizar la seguridad vial. 

Por eso, si bien en el 20° Distrito Río Negro no utilizamos melaza o productos químicos para la prevención o el tratamiento de la formación del hielo sobre las rutas, consideramos relevante informar sobre las diferentes alternativas/procesos/productos que existen para evitarlo o tratarlo. 

Ante la presencia de equipos y personal vial trabajando sobre la calzada se solicita a los conductores disminuir la velocidad y dar paso a los equipos de mantenimiento. Asimismo, circular a velocidad precautoria, recordar que es obligatorio portar cadenas, transitar con luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven colocado correctamente el cinturón de seguridad.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto