Nueva estafa en redes: se hacen pasar por compradores y te vacían la cuenta bancaria

El Ministerio Público Fiscal advirtió que los estafadores se hacen pasar por compradores y empleados bancarios para inducir a las víctimas a transferir dinero o solicitar créditos a su favor.

Chubut15 de octubre de 2025 Redacción
cibercrimen

El Ministerio Público Fiscal del Chubut, a través de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), emitió una advertencia a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que tiene como punto de partida publicaciones de venta en redes sociales, especialmente en Marketplace.

Según informaron desde la unidad especializada, los estafadores se muestran interesados en los productos ofrecidos, envían falsos comprobantes de transferencia y, minutos después, llaman a la víctima —generalmente desde números con característica de Córdoba o Buenos Aires— para “verificar” si el dinero fue acreditado.

Cuando la persona responde que no recibió el pago, los delincuentes alegan que “el banco no permite operaciones de alto monto” o que “el límite fue superado”. Enseguida, una segunda llamada llega desde alguien que se presenta como representante del banco o de una billetera virtual, quien explica que para resolver el inconveniente es necesario realizar un “fondeo” o “blanqueo de cuentas”.

Bajo ese pretexto, logran que la víctima efectúe transferencias entre sus propias cuentas o incluso solicite créditos, siguiendo las instrucciones del supuesto empleado. En algunos casos, cuando ya no quedan fondos, los estafadores persuaden a las víctimas para que utilicen las cuentas de familiares o amigos, con la misma excusa de “validación bancaria”.

Desde la UFECyED recordaron que ningún banco o billetera virtual solicita movimientos de dinero, transferencias o créditos por teléfono, ni requiere el uso de cuentas de terceros para liberar fondos o evitar bloqueos.

Ante cualquier duda o intento de engaño, se recomienda cortar la comunicación y efectuar la denuncia en la comisaría más cercana o en la fiscalía de turno.

Te puede interesar
Lo más visto