Paritaria docente: la ministra Campos destacó el diálogo para construir consensos

En este sentido la Ministra de Educación de Río Negro ponderó el acuerdo al que se llegó con el gremio que contempla una nueva propuesta salarial,

Provinciales25 de abril de 2024 Redacción
campos 3

Luego de haber homologado la propuesta salarial con el sector docente para abril y mayo, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, consideró “fundamental transitar todo este tiempo con diálogo, buscando soluciones conjuntas. Estamos dispuestos a seguir trabajando en este camino”.

“Ayer hemos llevado adelante una reunión con el sindicato UnTER. Recordemos que la última reunión paritaria fue el día 12 de abril. Posterior a esto, el sindicato nos solicitó una reunión que es la que llevamos a cabo el día de ayer. Allí abordamos varios temas que habían surgido del Congreso que realizó el sindicato”, explicó Campos.

En este sentido la Ministra ponderó el acuerdo al que se llegó con el gremio que contempla “una nueva propuesta salarial para el maestro de grado que tiene un solo cargo para el mes de abril de $620.000 y en el mes de mayo $673.000. Luego de la reunión escribimos el acta correspondiente con las grillas que presentamos. Lo que fue enviado a la Secretaría de Trabajo para la homologación correspondiente”.

“Esto da cuenta de un trabajo conjunto, un trabajo previo, una escucha activa de todas las problemáticas que nos plantean los docentes y siempre tenemos en cuenta también la previsibilidad financiera para poder abordarlo”, resaltó la funcionaria.

“Este nuevo ofrecimiento es la continuación de varios acuerdos. Recordemos que en la paritaria del 12 de abril el Ministerio ha ofrecido incorporar el básico docente $20.000 en el mes de abril, $20.000 para el mes de mayo y ya habíamos incorporado $20.000 en marzo. También buscamos y ofrecimos una nueva manera de calcular la ubicación docente que tiene que ver con al sueldo básico sumarle la antigüedad del docente y así calcular el porcentaje de ubicación que corresponda. Y a eso sí le aplicaría la zona”, repasó.

Finalmente, explicó que “también hemos pasado a 14.800 docentes que tenían 0% de ubicación, a cobrar el 20% de ubicación. Y, en relación a la movilidad docente, hemos aumentado el valor del litro de nafta a $1.000”.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.