En medio de un fuerte operativo de seguridad, Milei llegó a Bariloche

A bordo del Tango 11, uno de los aviones de la flota presidencial, el mandatario arribó a Bariloche, minutos pasados de las 21hs de este jueves. Desde el Ministerio de Seguridad se dispuso un fuerte operativo conformado por más de 300 efectivos de diferentes fuerzas.

Provinciales19 de abril de 2024 Redacción
milei bariloche

El Presidente Javier Milei aterrizó en el aeropuerto internacional de Bariloche y, por primera vez, lo hizo a bordo de una aeronave de la flota presidencial, luego de la advertencia del Ministerio de Seguridad acerca del uso de vuelos comerciales. A las 21.10 horas, el mandatario pisó suelo patagónico a bordo del Tango 11, un Learjet 60 SE que fue estrenado durante la gestión del ex jefe de Estado Mauricio Macri.

Se trata del primer viaje oficial de Milei a la tierra de los paisajes montañosos, donde fue recibido por el intendente local, Walter Cortés. Horas más tarde, en representación del gobierno rionegrino, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo de la provincia, Federico Lutz, le dio la bienvenida al presidente paraguayo, Santiago Peña, quien tuvo una participación especial durante la velada del jueves por la noche.

Sin ingresar al edificio de la estación aérea, el jefe de estado y parte de su comitiva abordaron un helicóptero que los trasladó hasta el emblemático Hotel Llao Llao, en donde los esperaba el anfitrión del establecimiento turístico, Eduardo Elszatin, quien es además el organizador del Foro Llao Llao. Además, estuvieron los demás presidentes invitados. Hasta último momento el trayecto se iba a realizar por tierra debido a la hostilidad del clima patagónico -con fuertes ráfagas de viento y algunas lluvias- aunque finalmente utilizaron la aeronave presidencial para movilizarse.

El Ministerio de Seguridad desplegó un fuerte operativo en toda la localidad. Con el arribo de los presidentes de Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña respectivamente, se puso en funcionamiento el dispositivo, que cuenta con integrantes de distintas fuerzas de seguridad y de la Policía de Río Negro.

El comando unificado depende de Gendarmería Nacional y fue conformado por más de 300 efectivos, algunos de los cuales viajaron desde General Hacha, en La Pampa, para intervenir en caso de disturbios.

A 300 metros del hotel donde Milei disertará frente al selecto grupo de empresarios que participarán del cónclave, se instaló un vallado para custodiar el establecimiento hotelero y evitar el ingreso de manifestantes.

Es que la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los referentes locales de la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos (UTHGRA) anunciaron movilizaciones y cortes de ruta para expresar su rechazo al arribo del mandatario a la ciudad lacustre.

Sin embargo, la convocatoria podría flaquear, a partir de la postura de otras agrupaciones sindicales como la CGT Zona Andina, que anticipó que no participará de movilizaciones que entorpezcan el tránsito en la región.

Las fuerzas que conforman el Comando Unificado estrenarán en la ciudad rionegrina el protocolo antipiquetes, con el objetivo de evitar que los manifestantes interrumpan la circulación en rutas y calles de Bariloche.

“No vamos a permitir que se corten rutas, calles ni caminos. Estamos preparados para intervenir, en caso de que sea necesario, para garantizar la normal circulación por el lugar” aseguró Patricia Bullrich.

El hotel tiene dos posibles vías de acceso. Una de ellas, y la principal, está sobre la Avenida Bustillo, la cual recorre 24 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta la zona de Puerto Pañuelo, donde se ubica el hotel. La otra, de mayor recorrido, es a través de la ruta Presidente Arturo Frondizi, en el trayecto conocido como Circuito Chico. En ambos trazados, los efectivos permanecen apostados, con rigurosos controles vehiculares y de personas.

La cita de Javier Milei con el círculo rojo tendrá lugar el viernes al mediodía, cuando el presidente confiera el honor de cerrar el encuentro destinado a reflexionar sobre las oportunidades de negocios en la región latinoamericana y el estado en la que se encuentra esta. La clave de la exposición que brindará el jefe de Estado será crucial para los CEOs, ya que podrán tantear qué es lo que viene en materia de política económica.

En este sentido, se espera que el representante del Poder Ejecutivo anticipe cuál será el próximo paso a dar, según el plan económico de tintes liberales libertarios que trazó en conjunto con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El discurso se enfocaría en los resultados obtenidos durante el primer trimestre, aunque no se descarta que pudiera contener indicios sobre que timing y secuencia tendrían las próximas medidas económicas.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto