Chubut destacó la importancia de haber participado del primer Consejo Federal de la Salud

El encuentro en cuestión se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en representación del Ejecutivo provincial concurrió el secretario de Salud, Sergio Wisky.

Provinciales27 de marzo de 2024 Redacción
fd9de7a6-b284-4677-80a9-84e641896575

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, participó recientemente de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (COFESA), el cual fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y contó con la asistencia de los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país, quienes se reunieron con el objetivo de analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y avanzar así en acciones y políticas conjuntas.

El encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, mientras que en representación del Gobierno chubutense concurrió el secretario de Salud de la provincia, Sergio Wisky.

Balance positivo

Consultado al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial consideró que “el balance del encuentro es positivo” e indicó que, si bien “estamos todos atravesados por la coyuntura, el Ministerio de Salud de la Nación planteó algunas líneas estructurales sobre las cuales trabajar”.

Calidad y seguridad del paciente

En ese sentido, precisó Wisky, “uno de los temas abordados tuvo que ver con todo lo que refiere a la calidad y seguridad del paciente, y lo que esto implica para el sistema de salud”, destacando asimismo que “cuando el sistema se ordena y está centrado en el cuidado de la persona, se vuelve más eficiente”.

Historia de Salud Integrada

De igual manera, el funcionario provincial valoró que “le van a dar mucha importancia a toda la historia clínica digitalizada”, una herramienta que cuenta con toda la información referida a los procesos administrativos y clínicos de una persona de manera centralizada y en formato digital.

A su vez, comentó que en la oportunidad trataron cuestiones referidas al sistema digital de registro de la vacunación; y se hicieron gestiones vinculadas con el recupero de costos, de prestaciones brindadas en hospitales a pacientes con obras sociales y prepagas, ante la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, y el funcionamiento del Programa Federal Incluir Salud.

Situación epidemiológica del dengue

En la reunión del COFESA, agregó Wisky, se expuso la situación epidemiológica actual del dengue y se compartieron los lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias, destinados a autoridades sanitarias jurisdiccionales y municipales y responsables de servicios de salud, con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna de las personas que consultan con síntomas compatibles con dengue en momentos de brotes o epidemias, así como de reducir casos de dengue grave y fallecidos.

Otros temas de la agenda de la jornada

Durante el encuentro, se presentó ante los titulares de las carteras sanitarias la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales, lanzada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el fin de coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y la atención de estas patologías.

Además, las autoridades sanitarias nacionales informaron sobre el inicio de la campaña de vacunación antigripal, puesta en marcha de manera gratuita en todo el país con el objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo.

La agenda de trabajo incluyó, también, una presentación sobre el estado de situación del Programa SUMAR.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto