Gobierno de Río Negro se reunió con los gremios de la salud para destrabar conflicto

Este martes, desde el Gobierno de Río Negro se realizó una propuesta salarial con mejoras en ítems exclusivos del sector, mientras los sindicatos condicionan el acuerdo al levantamiento de sumarios en Bariloche.

Provinciales27 de marzo de 2024 Redacción
reunion salud

El Gobierno de Río Negro mantuvo este martes importantes reuniones con representantes sindicales del sector de la salud en un esfuerzo por resolver el conflicto que lleva cuatro semanas con medidas de fuerza y un prolongado paro en Bariloche. En el encuentro, se presentó una propuesta salarial que contempla mejoras en diversos ítems específicos del sector, pero la condición sindical para avanzar en un acuerdo incluye el levantamiento de sumarios en dicha ciudad.

La propuesta gubernamental abarca incrementos en distintos ítems exclusivos del sector de salud pública, con esquemas de aumento para agentes de la Ley 1.844 y 1.904, profesionales médicos y no médicos, así como modificaciones en porcentajes de riesgo médico y zona. También se contempla la incorporación de un porcentaje por ubicación, especialmente para la zona cordillerana, que enfrenta un alto costo de vida. Sin embargo, los sindicatos insisten en que se levanten los sumarios y sanciones a los 50 enfermeros del Hospital Ramón Carrillo en Bariloche, quienes tomaron medidas extremas la semana pasada al no ocupar sus puestos de guardia.

La secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, la ministra de Salud, Ana Senesi, y el secretario de Acceso a la Salud y Relaciones Institucionales, José Pacayut, participaron de las reuniones con los sindicatos, que incluyeron a ASSPUR, ATE y UPCN. Aunque se logró abrir un canal de diálogo, aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo.

ASSPUR y ATE, en particular, han solicitado que se levanten los sumarios en Bariloche como condición para avanzar en las negociaciones. Estos sindicatos consideran que esta medida es fundamental para resolver el conflicto. Por su parte, UPCN plantea una visión más integral de la situación, solicitando que se aborde la crisis de salud pública de manera más amplia y no solo desde el aspecto salarial.

Las partes continuarán dialogando en busca de un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores de la salud y permita superar el conflicto que afecta a la provincia.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto