Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras.

Chubut24 de julio de 2025 Redacción
torres 24 julio

A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

En el marco de la Ley Nacional N° 27.743, que establece la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal, Chubut es la única provincia del país que adhirió a la normativa y la implementa actualmente en todos sus términos.

Luego de un año de su sanción, y a partir de la adhesión formalizada mediante la Ley XXIV N° 112, los comercios de la provincia están obligados a exhibir el precio final con impuestos, el precio neto sin impuestos y la discriminación de los tributos provinciales en cada comprobante. Se trata de la primera jurisdicción en implementar este régimen de forma efectiva, mientras que otras provincias se encuentran en proceso de incorporación.

“Los números, sobre la mesa”

“Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa. La adhesión a este régimen no solo responde a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles”, indicó el gobernador.

Al respecto, Torres agregó que la implementación del esquema fiscal actual “es un acto de justicia para nuestra provincia, que pasó de ocupar el último lugar en materia de transparencia, producto de la desidia y la corrupción de los gobiernos anteriores, a ser hoy un ejemplo para los argentinos”.

Transparencia y voluntad política

La Asociación Civil Lógica, impulsora del Régimen de Transparencia Fiscal al cual Chubut adhirió en 2024, señaló que “Argentina tiene los impuestos más altos del mundo, producto de un régimen que, sistemáticamente, se los ha ocultado a los ciudadanos”.

Tras la sanción de la Ley 27.743, desde el 1° de enero comenzaron a mostrarse impuestos nacionales en los tickets de compra. Chubut fue la primera provincia en adherir al régimen y extender esa visualización también a ingresos brutos y tasas municipales. En tanto, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encuentran en proceso de adhesión.

Según una encuesta de Poliarquía, el 94 % de los argentinos desea ver los impuestos detallados en sus tickets, pero —señalaron desde Lógica— “el resto de los gobernadores prefieren seguir manteniendo el actual régimen, que favorece el ocultamiento de datos y evidencia una preocupante falta de voluntad política para transparentar el sistema tributario”.

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor “no implica softwares específicos ni mayores complicaciones para los vendedores; solo genera conciencia fiscal en los ciudadanos para que demanden impuestos lógicos”, precisaron desde la entidad. Y concluyeron: “Las provincias están obligadas a adherirse al régimen por el artículo 42 de la Constitución Nacional”.

Primera adhesión a nivel nacional

Chubut adhirió a la Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley Nacional N° 27.743) mediante la Ley XXIV N° 112. La normativa obliga a los comercios a exhibir los precios finales con impuestos, el precio neto sin impuestos y a discriminar los tributos provinciales en cada comprobante.

Se trata de la primera provincia del país en implementar plenamente el régimen, y la única en hacerlo actualmente.

La ley también establece que el incumplimiento de estas obligaciones será considerado una infracción al deber de información previsto en el artículo 4° de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N° 24.240, lo que habilita a los consumidores y a los organismos de control a presentar denuncias ante cualquier irregularidad.

Te puede interesar
torres ypf

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut24 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”.

torres juicio ypf

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut15 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

Lo más visto
denuncia pro

El PRO denunció a Juntos Somos Río Negro por hacer campaña ilegal

Redacción
Río Negro25 de julio de 2025

El PRO Río Negro presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral Federal contra el partido Juntos Somos Río Negro (JSRN), sus principales candidatos y el actual Gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, por la realización de campaña electoral anticipada en redes sociales, en violación a lo dispuesto por el artículo 64 bis del Código Electoral Nacional.