Uno de los principales ríos de la Patagonia, se encuentra casi seco en pleno invierno

La alerta llegó desde Chubut, donde productores se encuentran movilizados por la falta de nieve y la excesiva erogación de una represa hidroeléctrica.

Chubut16 de julio de 2025 Redacción
sin-agua-en-chubut-

En medio de un invierno inusualmente seco, el río Chubut presenta un alarmante descenso en su caudal, generando preocupación creciente entre productores agropecuarios del Valle Inferior. La situación fue calificada como crítica por vecinos de la zona de 28 de Julio y Trelew, quienes advierten que si no se toman medidas urgentes, podría producirse una grave crisis hídrica en los próximos meses.

Según denuncian desde el sector rural, el bajo nivel del río estaría relacionado con dos factores principales: la escasa acumulación de nieve en la cordillera durante esta temporada y la continua erogación de agua desde el Dique Ameghino con fines hidroeléctricos, a pesar de no encontrarse en época de riego.

Jorge Peruzzoti, productor del valle, alertó en diálogo con Radio Chubut: “Estamos viendo una situación crítica. El río está bajísimo, como si estuviéramos en plena sequía de verano. No podemos permitir que esto se repita como en 2022”.

En aquella oportunidad, la falta de agua generó pérdidas económicas y conflictos entre productores, situación que, temen, podría repetirse si las autoridades provinciales y los organismos de control no intervienen de inmediato.

El río Chubut es fundamental para el riego de miles de hectáreas en el valle productivo. Allí se desarrollan actividades ganaderas, forrajeras, frutícolas y hortícolas que sostienen a cientos de familias y abastecen al mercado regional.

Desde el sector productivo ya se han presentado notas de reclamo a la Compañía de Riego y al Instituto Provincial del Agua (IPA), solicitando una revisión urgente del uso del recurso y un plan de contingencia ante la posibilidad de una primavera sin agua suficiente.

“El escenario es muy preocupante. Si no nieva en las próximas semanas, y si no se regula la erogación desde el dique, vamos a enfrentar una temporada muy complicada”, advirtió Peruzzoti.

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los productores, quienes exigen que el gobierno de Chubut actúe con rapidez para evitar que el valle entre en una emergencia hídrica con consecuencias económicas y sociales imprevisibles.

Te puede interesar
torres juicio ypf

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut15 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

Lo más visto