Una secuencia de estudios genéticos permitió establecer la paternidad biológica

Impulsó un juicio de impugnación de filiación. Un análisis de ADN descartó la paternidad del hombre que lo había criado. Esa confirmación no cerró la historia: fue el inicio de otra búsqueda.

Río Negro09 de julio de 2025 Redacción
Gemini_Generated_Image_724hjs724hjs724h

Durante años, un joven convivió con una duda que marcó su vida: ¿quién era su verdadero padre? En su partida de nacimiento figuraba el esposo de su madre, ya fallecido, quien lo había reconocido legalmente como hijo. Pero con el tiempo, las certezas comenzaron a tambalear. Decidió buscar respuestas y recurrió al Poder Judicial.

Con una pista genética en la mano, decidió seguir adelante. Se sometió a un cotejo con otro hombre que creía podía ser su padre, pero el resultado fue negativo. Sin embargo, el estudio reveló algo inesperado: ambos compartían el mismo linaje paterno. Esa señal lo llevó a pensar que el verdadero progenitor estaba en el entorno familiar de ese individuo. Con esa hipótesis, apuntó hacia su hermano e impulsó una nueva prueba de ADN.

El nuevo proceso incluyó un estudio genético con muestras del joven, de su madre y del hombre señalado como presunto padre. El resultado fue categórico: la probabilidad de paternidad superó el 99,99999999998 por ciento. A partir de esa conclusión, el tribunal le otorgó al demandado la posibilidad de realizar el reconocimiento voluntario en el Registro Civil. No lo hizo. En su lugar, presentó objeciones y pidió una nueva pericia. Su planteo se consideró extemporáneo.

De todos modos, el laboratorio forense respondió y ratificó el informe original sin modificar sus conclusiones. Confirmó la validez técnica del análisis y sostuvo que no existían dudas sobre el vínculo biológico.

El hombre cuestionado continuó con sus objeciones y planteó supuestas fallas en la metodología, aunque no presentó nuevas pruebas. Insistió en que el estudio no descartaba otras posibles relaciones de parentesco, pero el expediente ya contaba con elementos suficientes.

La causa concluyó con la confirmación de la sentencia dictada en primera instancia. El Poder Judicial estableció la existencia del vínculo filial y rechazó los planteos presentados.

Finalmente, el joven logró transformar una sospecha en certeza, y esa certeza en una resolución legal.

Cuerpo de Investigación Forense: 824 extracciones para ADN 

El Cuerpo de Investigación Forense (CIF) del Poder Judicial de Río Negro realizó 824 extracciones de muestras biológicas para estudios de ADN a lo largo del último año. Estas prácticas, claves en causas de filiación y en procesos vinculados al derecho de identidad, se llevaron a cabo en las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia pero se procesan en el Laboratorio Regional de Génetica Forense de Bariloche.

Las extracciones —que incluyen hisopados bucales y toma de sangre— forman parte de las intervenciones médicas que los tribunales requieren en distintos tipos de procesos. La demanda de pruebas genéticas se concentró principalmente en expedientes del fuero de Familia.

Durante el año pasado, el CIF procesó 8.823 ingresos de solicitudes y finalizó 6.276 prácticas forenses. Además, registró 5.251 interacciones entre profesionales, equipos técnicos y autoridades judiciales, lo que refleja el volumen de actividad y la articulación operativa de los equipos.

Las muestras para ADN se ubicaron entre las diez intervenciones más frecuentes del año, junto a las juntas interdisciplinarias, los exámenes físicos, las cámaras Gesell y las intervenciones por lesiones y abuso sexual. La información surge del informé estadístico que elabora el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Te puede interesar
weretilneck centro salud mallin

Weretilneck firmó la obra del nuevo Centro de Salud de Mallín Ahogado

Redacción
Río Negro17 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron la firma del contrato para ejecutar la construcción del nuevo Centro de Salud Costa del Río Azul de Mallín Ahogado. La obra se ejecutará en el mismo lugar donde estaba el edificio original, destruido por los incendios de principios de año, y significará una mejora sustancial en la atención primaria para las comunidades de la región.

weretilneck oct 2

"El 26 elegimos entre representantes que tienen sus jefes en Buenos Aires y aquellos que responden a Río Negro"

Redacción
Río Negro16 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck afirmó que la elección del 26 de octubre no es una votación presidencial, sino una definición clave sobre quiénes defenderán los intereses de Río Negro en el Congreso. “Nosotros somos los únicos que tenemos independencia para aceptar lo que beneficia a la provincia y rechazar lo que la perjudica. Eso es Juntos Defendemos Río Negro”, aseguró.

were bari 1

Provincia fortalece la cooperación científica y energética en Bariloche

Redacción
Río Negro16 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue firmaron un acuerdo de cooperación que vincula el apoyo operativo al Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (CONICET-UNCO) con el desarrollo de un plan de formación científica y técnica en áreas clave para la transición energética provincial.

ruta 151 5

Weretilneck sobre Ruta 151: “El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo”

Redacción
Río Negro15 de octubre de 2025

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación “es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia”.

comisiones de fomento

Río Negro transfirió fondos del Bono Petrolero a 18 Comisiones de Fomento

Redacción
Río Negro15 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento. En esta etapa, se efectivizaron pagos por un total de $178 millones, que serán destinados a la ejecución de obras de infraestructura, la mejora de espacios públicos y la adquisición de equipamiento, entre otras acciones orientadas a fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las familias.

weretilneck elecc 1

Weretilneck: “Los candidatos de Cristina y Milei no plantearon una sola propuesta para Río Negro, y nosotros seguimos haciendo obras”

Redacción
Río Negro14 de octubre de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.

Lo más visto
weretilneck terminal

El Gobierno Provincial aportó fondos para la terminal de El Bolsón

Redacción
El Bolsón 17 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio de El Bolsón más de $151 millones en aportes para obras, entre ellos un refuerzo económico que asegura la continuidad de la terminal de ómnibus, una infraestructura clave para la conectividad que había sido abandonada por la Nación.

casamiento 1

Bariloche celebra el amor: comenzaron los casamientos en la Sala de Prensa del Centro Cívico

Redacción
San Carlos de Bariloche17 de octubre de 2025

Con emoción, sonrisas y el imponente paisaje del Centro Cívico como testigo, este viernes comenzaron oficialmente los casamientos en la Sala de Prensa de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La iniciativa, impulsada por el intendente Walter Cortés, busca convertir a nuestra ciudad en un destino elegido por parejas de todo el mundo para celebrar su unión.