Río Negro: más de 13.000 garrafas entregadas en el primer mes del Plan Calor Gas

El Gobierno de Río Negro distribuyó 13.371 recargas de garrafas gratuitas durante el primer mes del Plan Calor Gas 2025, con una inversión provincial de más de $463 millones en producto y logística, según datos de la Secretaría de Energía y Ambiente. El operativo comenzó el 2 de junio y tiene una fuerte presencia en la Región Sur y en localidades de la Zona Andina y Atlántica.

Río Negro04 de julio de 2025 Redacción
plan calor rn 1

Según datos suministrados por la Secretaría de Energía y Ambiente, hasta el 30 de junio se invirtieron $463.294.586 para sostener el plan durante su primer mes. De ese total, $210.096.927 se destinaron a la recarga de garrafas y $253.197.658 a tareas logísticas de distribución, que incluyen transporte, almacenamiento y operativos de entrega en zonas de difícil acceso.

Coopetel se suma al operativo
Uno de los principales avances de este año fue la incorporación de Coopetel como nuevo proveedor en la Zona Andina, lo que permitió reducir costos logísticos en más de 2400 cargas, gracias a su cercanía geográfica y capacidad de fraccionamiento en origen desde El Bolsón. Las restantes continuaron siendo distribuidas por YPF Gas, como sucede desde hace más de una década.

Cobertura y continuidad
El Plan Calor Gas seguirá activo hasta principios de octubre, con entregas quincenales en cada punto del cronograma, que incluye tanto barrios urbanos como zonas rurales y comisiones de fomento.

Con esta política pública, el Gobierno de Río Negro garantiza el acceso a una fuente de energía esencial para familias en situación de vulnerabilidad energética, en especial durante los meses más fríos del año.

Te puede interesar
terminal petrolera

La terminal petrolera más grande del país toma forma en Punta Colorada

Redacción
Río Negro23 de agosto de 2025

La Terminal de Exportación de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, avanza con un 10% de ejecución dentro del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que convertirá a Río Negro en protagonista de la política energética. Se trata de la obra portuaria más grande del país, que permitirá exportar crudo rionegrino por la Costa Atlántica.

weretilneck agosto 1

“Desde hoy, no se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la aprobación unánime de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma histórica que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el Mandatario.

1755866620_526915f5de489985c0fa

Patagonia unida para prevenir incendios forestales

Redacción
Río Negro22 de agosto de 2025

Río Negro, Neuquén y Chubut dieron un paso trascendental al presentar de manera conjunta un proyecto regional ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, con el objetivo de fortalecer la prevención y la respuesta frente a los incendios forestales y rurales.

soldados cont eb 1

Río Negro reconoció a soldados continentales de Malvinas en El Bolsón

Redacción
Río Negro21 de agosto de 2025

En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.

Lo más visto