
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Pese al intenso trabajo de 52 brigadistas, un helicóptero y un avión anfibio en un terreno por demás complicado, el incendio en el Brazo Tristeza, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo y ya afectó 600 hectáreas de vegetación nativa.
Provinciales14 de febrero de 2024 RedacciónTras las tareas realizadas durante las jornadas de lunes y martes, el Comando de Incidentes informa acerca de las últimas novedades y avances en relación al incendio Arroyo Cretón en Brazo Tristeza.
El despliegue de los combatientes se inició a partir de las 05:30hs., mientras que las operaciones de los medios aéreos se produjeron a partir de las 09:00hs.
Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, todos gestionados por el SNMF, en el día de hoy estuvieron afectados un avión anfibio Fireboss en apresto, y un helicóptero Bell 412 con helibalde.
Cabe destacar que la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy.
El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00hs.
RECURSOS
Se detalla a continuación todos los recursos afectados al operativo:
• 52 combatientes de Parques Nacionales, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, y Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.
• 26 agentes del PNNH entre técnicos, logísticos y administrativos.
• 1 técnica de la Dirección Regional Patagonia Norte.
• Dto. de Guardaparques de Zonas Lacustre, y Jefatura y una embarcación de Zona Lacustre.
• Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.
• Seis embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.
• Móviles de APN: 2 Sprinter de transporte de Brigadistas, 13 camionetas destinadas a Guardaparques, Logística, Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Unidad intendencia, Área Técnica, y apoyo a Prensa.
• Un helicóptero Bell 412con helibalde y un avión anfibio Fireboss provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
• Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
• Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y avenida Bustillo.
USO PÚBLICO
Cerrado todo lo que inicia o finaliza en el área Los Césares (Laguna Azul, Laguna Cretón y conexiones a 5 lagunas, refugios Jakob e Ilón, cerro Diego Flores de León, Laguna y Cascada lo Césares, Mirador del Castillo Rojo, Pozones del Río Azul)
Permanece cerrada la conexión Refugio Rocca a Laguna Ilón, en ambos sentidos y la conexión de Laguna Ilón hacia el sector del Filo del Capitán, Laguna Jujuy, etc.
En el Área de Pampa Linda permanece cerrado el sendero a Cerro Volcánico.
Al hacer el Registro de Trekking encontrarán la información.
Reiteramos que dentro de las 48 Hs. previas de salir a la montaña es obligatorio completar el Registro de Trekking en www.nahuelhuapi.gov.ar, chequear el pronóstico y las alertas meteorológicas, así como el estado del incendio, por posibles cierres de senderos y áreas. Se mantiene el cierre de los senderos que parten y concluyen en Los Césares.
Por otro lado, se reitera la PROHIBICIÓN EN TODO MOMENTO del ingreso a Brazo Tristeza de cualquier particular, dado que se observa imágenes tomadas por particulares dentro del incendio, poniendo en riesgo su propia integridad física y el operativo del combate de fuego.
Se recuerda a los visitantes y residentes respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia.
Participantes del Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia – SIARME – del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén.
La superficie afectada estimada al día de la fecha es de 600 hectáreas. Es importante aclarar que el polígono del incendio cambia a medida que mejora la calidad del dato con que se realiza. Por lo que puede variar la superficie en más o en menos, aunque no cambie la actividad del incendio.
Se adjunta el mapa del incendio al día de hoy, elaborado por el área técnica del ICE Nahuel Huapi y la técnica de la Dirección regional Patagonia Norte.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.