
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Durante la apertura de sesiones en la Legislatura de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck, criticó la falta de inversión del gobierno nacional en las provincias, a pesar de concentrar el 69% de la recaudación. Denunció el abandono de rutas, la suspensión de fondos para educación y salud, y la cancelación de obras de infraestructura.
Provinciales04 de marzo de 2025 Redacción“Si la Nación se quedara con el 70% de los tributos pero garantizara soluciones para los rionegrinos, podríamos entenderlo. Pero la realidad es otra. Con el 69% de la recaudación en manos del Estado Nacional, los invito a reflexionar: ¿qué hace la Nación por Río Negro? Las rutas han sido abandonadas, sin mantenimiento. No hay políticas de vivienda como las que tradicionalmente existieron, a pesar de que los fondos destinados a ese fin siguen recaudándose. Las obras de saneamiento, agua y cloacas han sido canceladas, y los Municipios de la Provincia y del interior del país ya no reciben inversiones como antes”, cuestionó el Gobernador.
Añadió que en educación se han eliminado aportes clave: el Fondo de Incentivo Docente, los subsidios escolares, el programa Conectar Igualdad y los fondos para la ESI. En salud, se han suspendido fondos esenciales para programas obligatorios, como el de VIH.
“En resumen, la Nación se queda con el 70% de los impuestos, pero no devuelve nada a las provincias. Este es un tema que debe ser debatido en el Congreso y en la relación entre las provincias, y esperamos que los Gobernadores logremos consensos para ponerlo nuevamente en discusión”, manifestó.
“A pesar de estas dificultades, reconocemos algunos aspectos positivos de la política económica nacional. Nadie puede estar en contra de la reducción de la inflación, que ordena la vida de los trabajadores y brinda previsibilidad a la actividad económica. Pero también debemos analizar las consecuencias que estamos atravesando. El año pasado, las transferencias nacionales cayeron un 9,3% en términos reales, lo que significó que la Provincia y los Municipios dejaron de recibir 96.746 millones de pesos a valores actualizados. A esto debemos sumarle otros 15.085 millones en transferencias automáticas para distintos proyectos que tampoco llegaron. En total, la Provincia dejó de percibir más de 110.000 millones de pesos”, sostuvo.
Obras y anuncios
Por otro lado, Weretilneck destacó los avances en infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios públicos, subrayando la inversión provincial en obras esenciales para mejorar la calidad de vida.
En materia de salud, el Mandatario resaltó que, a pesar de la crisis económica y la falta de financiamiento nacional, la Provincia ha logrado avanzar con la ampliación y refacción de hospitales clave, financiados exclusivamente con recursos provinciales. Entre ellos, se encuentran la ampliación del Hospital de Cinco Saltos, la refacción del Hospital de Maquinchao y la construcción de nuevos hospitales en Fernández Oro, Sierra Colorada y Sierra Grande, entre otros. Asimismo, destacó que el Hospital de San Carlos de Bariloche, uno de los más grandes de la Patagonia, está en un 98% de avance de obra y pronto será equipado con tecnología de última generación.
En el ámbito educativo, Weretilneck anunció la construcción de 20 nuevas instituciones, entre ellas una escuela secundaria en el oeste de Bariloche y nuevas escuelas técnicas en esa ciudad, Sierra Grande y Cipolletti. También informó sobre la creación de jardines de infantes y la ampliación de diversas instituciones para garantizar el acceso a la educación en toda la Provincia.
Por otro lado, el Gobernador anunció la obtención de un crédito de 140 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a obras de infraestructura clave, como la mejora de los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma, la ampliación de redes de agua potable y cloacas en diversas localidades, y la refuncionalización del Centro Cultural de Viedma.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.