Incendios en la Patagonia: ¿Cómo avanza la Justicia para encontrar a los responsables?

La Justicia Federal analiza las consecuencias del paso del fuego que arrasó con miles de hectáreas de bosques nativos en el Parque Nacional Los Alerces y Nahuel Huapi. Además, prioriza la incorporación de evidencias para tratar de dar con los autores de ambos siniestros.

Provinciales08 de febrero de 2024 Redacción
incendio brazo tristeza 5

El fuego permanece activo, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como también en Los Alerces y parte del territorio provincial chubutense. El impacto en el ambiente que generan ambos siniestros es dantesco, arrasando con añosos ejemplares de especies nativas como coihues, cipreses, ñires y lengas. La diferencia que hay es que uno habría comenzado por una negligencia y el otro, se cree, provocado de forma intencional.

Esta semana, la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi denunció el siniestro que comenzó en el brazo Tristeza ante la Justicia Federal, para que se investigue a los responsables de causarlo.

El fuego comenzó durante la madrugada y se cree que el origen habría sido un fogón mal apagado, que fue encendido en un sitio intangible, donde está prohibido hacerlo. El fuego comenzó en un sitio al que sólo se accede vía lacustre.

El juez subrogante Gustavo Villanueva corrió vista del expediente a la fiscalía federal y fue su titular, Rafael Vehils quien impulsó un requerimiento de instrucción formal para avanzar en el caso.

El objetivo es identificar a los responsables de iniciar el fogón donde rige una restricción absoluta, cuya conducta negligente derivó luego en un daño costoso en materia ambiental. “Estamos bien encaminados, hay indicios importantes”, dijoel fiscal federal, aunque mantuvo en reserva la información para no entorpecer esos avances. Se mostró confiado en que las primeras medidas desplegadas podrían aportar datos relevadores.

Un análisis de las embarcaciones -que el domingo pasado amarraron en esas playas- podría aportar los primeros indicios sobre quienes estuvieron en el lugar, como puntapié para luego ver quién estuvo detrás del fogón encendido. Testigos podrían aportar también información crucial para resolver el caso.

Mientras tanto crece la indignación en Bariloche por el suceso. No sólo apuntan contra los irreverentes, sino también con agencias de turismo y productoras que organizan eventos en espacios naturales, sin contar con habilitación de Parques Nacionales ni autorización.

En 2021, seis personas fueron condenadas a tres años de prisión condicional y a 100 horas de trabajo comunitario por iniciar un fogón en un espacio inadecuado, a metros de un pinar, cerca de El Bolsón. El fuego se trasladó al bosque y en 43 días arrasó con más de 6000 hectáreas.

Una investigación de la Justicia ordinaria permitió identificarlos, procesarlos y luego condenarlos como responsables del siniestro ígneo. La causa fue caratulada como estrago culposo, es decir que no fue causado con intención, pero tuvo su origen en un acto imprudente.

 

En Chubut prevalece la idea de intencionalidad

El incendio que comenzó hace 13 días en la provincia sureña arrasó con unas 7000 hectáreas y hay certezas de que su origen fue intencional.

El gobernador de la provincia Ignacio “Nacho” Torres propuso una recompensa de 5 millones de pesos a quienes aporten datos certeros sobre el origen de las llamas en el Parque Nacional Los Alerces y parte de territorio provincial. “Tenemos indicios importantes”, dijo el mandatario.

Por su parte, el Gobierno se convirtió en parte acusadora para instar a la Justicia Federal a que investigue el origen del siniestro. Antes de la presentación como querellante, el mandatario se reunió con el juez Guido Otranto, a quien le avisó que seguiría de cerca el avance de la investigación. “Quiero a estos delincuentes presos”, le dijo al magistrado.

La Justicia Federal busca testigos para dar con los responsables de iniciar los incendios y para ello garantizó la reserva de identidad de quienes aporten información.

Torres mencionó que, en el transcurso de esta semana, hubo otros focos simultáneos en el ingreso a Esquel y en la estancia Leleque. Ninguno prosperó por el rápido accionar de los combatientes aunque su origen fue, sin duda, provocado intencionalmente.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.