
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La Justicia Federal analiza las consecuencias del paso del fuego que arrasó con miles de hectáreas de bosques nativos en el Parque Nacional Los Alerces y Nahuel Huapi. Además, prioriza la incorporación de evidencias para tratar de dar con los autores de ambos siniestros.
Provinciales08 de febrero de 2024 RedacciónEl fuego permanece activo, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como también en Los Alerces y parte del territorio provincial chubutense. El impacto en el ambiente que generan ambos siniestros es dantesco, arrasando con añosos ejemplares de especies nativas como coihues, cipreses, ñires y lengas. La diferencia que hay es que uno habría comenzado por una negligencia y el otro, se cree, provocado de forma intencional.
Esta semana, la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi denunció el siniestro que comenzó en el brazo Tristeza ante la Justicia Federal, para que se investigue a los responsables de causarlo.
El fuego comenzó durante la madrugada y se cree que el origen habría sido un fogón mal apagado, que fue encendido en un sitio intangible, donde está prohibido hacerlo. El fuego comenzó en un sitio al que sólo se accede vía lacustre.
El juez subrogante Gustavo Villanueva corrió vista del expediente a la fiscalía federal y fue su titular, Rafael Vehils quien impulsó un requerimiento de instrucción formal para avanzar en el caso.
El objetivo es identificar a los responsables de iniciar el fogón donde rige una restricción absoluta, cuya conducta negligente derivó luego en un daño costoso en materia ambiental. “Estamos bien encaminados, hay indicios importantes”, dijoel fiscal federal, aunque mantuvo en reserva la información para no entorpecer esos avances. Se mostró confiado en que las primeras medidas desplegadas podrían aportar datos relevadores.
Un análisis de las embarcaciones -que el domingo pasado amarraron en esas playas- podría aportar los primeros indicios sobre quienes estuvieron en el lugar, como puntapié para luego ver quién estuvo detrás del fogón encendido. Testigos podrían aportar también información crucial para resolver el caso.
Mientras tanto crece la indignación en Bariloche por el suceso. No sólo apuntan contra los irreverentes, sino también con agencias de turismo y productoras que organizan eventos en espacios naturales, sin contar con habilitación de Parques Nacionales ni autorización.
En 2021, seis personas fueron condenadas a tres años de prisión condicional y a 100 horas de trabajo comunitario por iniciar un fogón en un espacio inadecuado, a metros de un pinar, cerca de El Bolsón. El fuego se trasladó al bosque y en 43 días arrasó con más de 6000 hectáreas.
Una investigación de la Justicia ordinaria permitió identificarlos, procesarlos y luego condenarlos como responsables del siniestro ígneo. La causa fue caratulada como estrago culposo, es decir que no fue causado con intención, pero tuvo su origen en un acto imprudente.
En Chubut prevalece la idea de intencionalidad
El incendio que comenzó hace 13 días en la provincia sureña arrasó con unas 7000 hectáreas y hay certezas de que su origen fue intencional.
El gobernador de la provincia Ignacio “Nacho” Torres propuso una recompensa de 5 millones de pesos a quienes aporten datos certeros sobre el origen de las llamas en el Parque Nacional Los Alerces y parte de territorio provincial. “Tenemos indicios importantes”, dijo el mandatario.
Por su parte, el Gobierno se convirtió en parte acusadora para instar a la Justicia Federal a que investigue el origen del siniestro. Antes de la presentación como querellante, el mandatario se reunió con el juez Guido Otranto, a quien le avisó que seguiría de cerca el avance de la investigación. “Quiero a estos delincuentes presos”, le dijo al magistrado.
La Justicia Federal busca testigos para dar con los responsables de iniciar los incendios y para ello garantizó la reserva de identidad de quienes aporten información.
Torres mencionó que, en el transcurso de esta semana, hubo otros focos simultáneos en el ingreso a Esquel y en la estancia Leleque. Ninguno prosperó por el rápido accionar de los combatientes aunque su origen fue, sin duda, provocado intencionalmente.
Fuente: Infobae.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.