
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo de Fuego de la Secretaría de Bosques de la Provincia del Chubut informan sobre los continuos esfuerzos desplegados en los siete sectores del incendio forestal que, según los registros actuales, ha afectado aproximadamente 2.000 hectáreas.
Provinciales31 de enero de 2024A lo largo de la jornada de este martes, el fuego ha demostrado actividad en todos los frentes, presentando un comportamiento variable debido a la topografía irregular del terreno y las condiciones meteorológicas. Desde las 08:00 hasta las 19:00 horas, medios aéreos han estado en operación, facilitando el traslado de personal a los puntos de operación, realizando reconocimientos aéreos y efectuando descargas de agua en los focos ígneos.
Un total de 348 personas participan en el operativo, con 246 dedicadas específicamente al combate en el terreno. La tarde se caracterizó por un notable aumento de temperatura y vientos provenientes del sector Oeste, complicando las tareas de los brigadistas ante la generación de focos secundarios en las áreas de trabajo del sistema de contención.
Se han desplegado 5 medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), incluyendo 3 helicópteros, 2 aviones hidrantes, un avión de observación, maquinaria vial y drones para la observación de puntos calientes.
La topografía del lugar, con pendientes y cañadones irregulares, contribuye a un comportamiento no uniforme del fuego. Ante esta situación, los distintos organismos y jurisdicciones involucrados integran el Comando Unificado para coordinar estrategias en cada frente, priorizando las tareas de prevención en áreas con pobladores rurales.
Se emite una recomendación para conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que bordea el Lago Futalaufquen, desde el ingreso a la Portada Centro hasta Punta Mattos, debido a la circulación de vehículos destinados a la logística del operativo. Además, se prohíbe el uso de drones en toda la jurisdicción del Parque Nacional, ya que su operación puede ocasionar graves accidentes dadas las operaciones aéreas en curso en la zona.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.