Intensifican el combate contra incendio en Parque Nacional Los Alerces: ya se ha visto afectadas 2.000 hectáreas

El Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo de Fuego de la Secretaría de Bosques de la Provincia del Chubut informan sobre los continuos esfuerzos desplegados en los siete sectores del incendio forestal que, según los registros actuales, ha afectado aproximadamente 2.000 hectáreas.

Provinciales31 de enero de 2024Pablo MakarczukPablo Makarczuk
incendio los alerces 11

A lo largo de la jornada de este martes, el fuego ha demostrado actividad en todos los frentes, presentando un comportamiento variable debido a la topografía irregular del terreno y las condiciones meteorológicas. Desde las 08:00 hasta las 19:00 horas, medios aéreos han estado en operación, facilitando el traslado de personal a los puntos de operación, realizando reconocimientos aéreos y efectuando descargas de agua en los focos ígneos.

Un total de 348 personas participan en el operativo, con 246 dedicadas específicamente al combate en el terreno. La tarde se caracterizó por un notable aumento de temperatura y vientos provenientes del sector Oeste, complicando las tareas de los brigadistas ante la generación de focos secundarios en las áreas de trabajo del sistema de contención.

Se han desplegado 5 medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), incluyendo 3 helicópteros, 2 aviones hidrantes, un avión de observación, maquinaria vial y drones para la observación de puntos calientes.

La topografía del lugar, con pendientes y cañadones irregulares, contribuye a un comportamiento no uniforme del fuego. Ante esta situación, los distintos organismos y jurisdicciones involucrados integran el Comando Unificado para coordinar estrategias en cada frente, priorizando las tareas de prevención en áreas con pobladores rurales.

Se emite una recomendación para conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que bordea el Lago Futalaufquen, desde el ingreso a la Portada Centro hasta Punta Mattos, debido a la circulación de vehículos destinados a la logística del operativo. Además, se prohíbe el uso de drones en toda la jurisdicción del Parque Nacional, ya que su operación puede ocasionar graves accidentes dadas las operaciones aéreas en curso en la zona.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.