
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
En una sesión marcada por incidentes fuera del edificio, la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el proyecto que declara a la educación como un servicio estratégico esencial, estableciendo guardias mínimas durante los paros docentes.
Provinciales26 de septiembre de 2024 RedacciónEn un contexto de tenso clima de protestas, piedrazos y gases lacrimógenos, la Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta el polémico proyecto que declara la educación como un servicio estratégico esencial, lo que implica la implementación de guardias mínimas en las escuelas durante los paros docentes. El proyecto fue aprobado con 35 votos a favor y 11 en contra, en una sesión marcada por incidentes que tuvieron lugar en las puertas del recinto, donde docentes se manifestaban en rechazo a la iniciativa.
El respaldo al proyecto vino de las bancadas de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el PRO, el ARI, la UCR, Primero Río Negro y dos de los tres legisladores libertarios, César Domínguez y Santiago Ibarrolaza. Los votos en contra provinieron de las bancadas del PJ, Vamos con Todos, y la legisladora Patricia Mc Kidd, de La Libertad Avanza. El ARI y la UCR, aunque apoyaron en general, pidieron modificaciones en dos artículos y por eso rechazaron en particular algunos puntos de la iniciativa.
El debate se dio en un contexto de tensión, con docentes nucleados en el sindicato UnTER manifestándose en las afueras de la Legislatura. Sin autorización para ingresar al recinto, los manifestantes intentaron forzar el acceso, lo que desató enfrentamientos con la policía que custodiaba el lugar. El conflicto terminó con varios heridos y una fuerte represión policial, en la que se utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Tras la aprobación en primera vuelta, el proyecto ahora necesita una segunda votación para su sanción definitiva, lo que podría suceder en los próximos 15 días. Sin embargo, la medida ya desató un fuerte rechazo por parte del gremio docente y de otros sectores que ven en la iniciativa un ataque a los derechos laborales.
Silvana Inostroza, Secretaria General de UnTER, criticó duramente el proyecto, señalando que Río Negro es la primera provincia en darle tratamiento legislativo a una medida que ya fue declarada inconstitucional a nivel nacional por una cautelar presentada por CTERA. "Este proyecto de ley ya fue declarado inconstitucional a nivel nacional. Vamos a parar el 2 de octubre y participar en una movilización a nivel nacional", anunció Inostroza. Además, calificó la ley como una medida de "ajuste, hambre y fascismo", y afirmó que la docencia argentina continuará defendiendo sus derechos basados en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, tratados internacionales y las leyes de educación.
Inostroza también denunció la represión policial: "No somos violentos, pedimos ingresar a la Legislatura y la policía no nos lo permitió. Decidieron pegarnos y gasearnos, como en la peor época de nuestra provincia". La dirigente gremial subrayó que los docentes no fomentan la violencia, pero advirtió que los legisladores y el gobernador deben respetar a los maestros. "Los trabajadores no queremos violencia, ni la propiciamos, pero los legisladores y el gobernador tienen que entender que a los maestros se los respeta. Tenemos dignidad, trabajamos todos los días y nos hacemos cargo de aquello que el Estado no", declaró Inostroza.
Por su parte, el Secretario Adjunto de UnTER, Gustavo Cifuentes, también expresó su rechazo al proyecto y denunció la represión sufrida durante la manifestación. "Hemos demostrado con valentía, firmeza y convicción que los docentes vamos a seguir defendiendo la educación pública en las aulas, en las calles y donde sea necesario", afirmó Cifuentes. Además, advirtió que el gobierno y los legisladores están equivocados si piensan que pueden doblegar al sindicato con violencia. "Tenemos cincuenta años de historia de luchas, pasamos los ´90, pasamos los 2000 y sabemos cómo enfrentar al neoliberalismo", sentenció.
El proyecto, que busca garantizar la continuidad del servicio educativo durante los paros mediante la implementación de guardias mínimas, ha generado un fuerte debate en la provincia y a nivel nacional, posicionando a Río Negro como un escenario clave en la discusión sobre el futuro de los derechos laborales de los docentes y el funcionamiento de las escuelas durante los conflictos sindicales.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.
Vialidad Nacional informó esta mañana que la calzada presenta sectores húmedos y tramos con nieve, por lo que se recomienda circular con máxima precaución y portar cadenas.