
Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
La fiscalía argentina destaca el “marco de violencia de género” en las que se produjeron las presuntas agresiones contra Fabiola Yáñez.
Nacionales14 de agosto de 2024 RedacciónEl expresidente de Argentina Alberto Fernández será investigado por “lesiones graves” y “abuso de poder y autoridad” contra Fabiola Yañez, su expareja. La fiscalía ha presentado este miércoles un largo escrito donde detalla una por una todas las denuncias presentadas por Yañez contra Fernández el martes, en el consulado argentino en Madrid. El fiscal Ramiro González elevó la acusación de “lesiones leves” a “graves”, producidas en un “marco de violencia de género”. Le atribuye además a “amenazas coactivas”. En la legislación argentina, la imputación es el primer paso formal de una investigación. Es el fiscal el encargado de fijar los parámetros a partir de los cuales los abogados defensores y querellantes elaborarán sus estrategias. Una vez concluida esta etapa, el fiscal puede pedir o no el procesamiento del expresidente.
La fiscalía consideró en sus argumentos que Fernández actuó contra la ex primera dama en una “total asimetría”. Y reveló los actos de violencia denunciados por Yañez, todos negados por Fernández. Sobre el ojo morado que muestran las fotografías que están en el expediente, el fiscal González dijo que fue producto de un golpe que recibió en la cama durante una discusión con el expresidente “originada posiblemente por la denominada ‘fiesta de Olivos’, ante lo cual Yáñez le cuestionó ´ ¿qué me hiciste?”. La “fiesta de Olivos” fue una celebración del cumpleaños de Yañez realizada en julio de 2020 en la residencia oficial en pleno confinamiento por la pandemia de la covid-19. El escándalo supuso un durísimo golpe para el Gobierno, del que no pudo recuperase.
El fiscal reveló también que, en 2016, antes de la presidencia, Fernández obligó a Yañez a abortar contra su voluntad porque “había entrado en shock” y no estaba preparado para tener un hijo tras una relación que recién comenzaba. Yañez se separó de su pareja y se fue a vivir a Londres. Fernández entonces le pidió que regresase “poniéndose en el rol de víctima” y asegurándole “que todo cambiaría”.
Fabiola Yañez declaró durante cuatro horas el martes y describió escenas constantes de agresiones físicas y hostigamiento psicológico durante su convivencia en la residencia presidencial de Olivos. Contó cómo recibía en su teléfono fotos y videos de las mujeres con las que Fernández la engañaba. “Los hechos objeto del proceso surgen de un relato que revela un contexto de violencia de género asentado sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo”, escribió el fiscal. La violencia, agrega, creció luego de que Fernández fuese elegido presidente en 2019.
Otra de las fotos que están el expediente muestra a Yañez con un moretón en uno de sus brazos. La ex primera dama “explicó que se produjo un día que le dijo a Fernández que se quería ir de Olivos con su hijo. Relató que en el celular de su hijo encontró imágenes de una mujer desnuda. Indicó que incluso, al final de su embarazo, recibió empujones de Fernández. Describió cómo los golpes fueron cada vez más frecuentes hasta que decidió irse a la casa de huéspedes”, escribe el fiscal en su presentación. La mudanza se produjo durante los últimos meses de presidencia, en 2023.
Yañez, dice el fiscal, “indicó que el acoso de Fernández no ha parado desde que se mudó a España [a finales del año pasado]. Incluso, hace más de 2 meses indicó que Fernández la amenazó con que se iba a suicidar”.
El fiscal González propone avanzar sobre el entorno de la pareja presidencial para determinar si hubo algún tipo de encubrimiento. Yañez destacó que en la residencia de Olivos trabaja casi un centenar de personas y eran muchas las que estaban al tanto de las agresiones de las que era víctima. La investigación apunta sobre todo contra el médico presidencial, Federico Saavedra, quien habría recomendado a Yañez “unos globulitos de árnica” para resolver el hematoma que tenía en uno de sus ojos tras un golpe. También de María Cantero, la secretaria personal del presidente. La justicia encontró de casualidad las fotos de Yañez con golpes en su rostro en el móvil de Cantero, investigada en una causa por corrupción que nada tiene que ver con las agresiones contra la ex primera dama argentina.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Luis Caputo presentó un nuevo esquema cambiario con flotación dentro de bandas y un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares.
Aunque por debajo de la media nacional, la región patagónica sintió con fuerza el impacto de los aumentos en alimentos y educación. A nivel país, la inflación se disparó al 3,7%, el mayor registro en siete meses.
El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
A partir del mes de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que implementará nuevas medidas que impactarán a los turistas argentinos que viajan a Chile para realizar compras. Es importante aclarar que estas medidas entrarán en vigor en los próximos meses.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Desde este martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil volvieron a subir en los surtidores. El incremento, que promedia un 1,75% mensual, responde a la actualización de impuestos y al ajuste del tipo de cambio oficial.
El INDEC informó una fuerte caída en los indicadores sociales respecto al primer semestre de 2024
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo en todo el país en memoria de las víctimas fatales del devastador temporal que azotó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires. La medida, oficializada mediante el Decreto 178/2025, establece que la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos desde el lunes hasta el miércoles.
El Paso Fronterizo Internacional Cardenal Samoré se encuentra suspendido para todo tipo de vehículos desde las 16:20 del martes, según informaron los coordinadores fronterizos de Argentina y Chile.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
El Bolsón vivió con gran éxito la quinta edición de “Date el Gusto”, el evento gastronómico organizado por la Municipalidad, que tuvo lugar el 18 y 19 de abril. Con más de 110 puestos de emprendedores y productores locales, y un clima ideal, la convocatoria superó todas las expectativas.
Se esperan nevadas, viento blanco e inestabilidad desde este viernes en la región andina. Recomiendan precaución y mantenerse informados.
Desde el Municipio de El Bolsón se informó que avanza la gestión para habilitar provisoriamente una nueva salita de salud Sector Costa del Azul / Esc. 103 en Mallín Ahogado, hasta tanto se construya en el área el nuevo y definitivo Centro de Salud.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a intendentes de la Región Sur y autoridades del Gobierno Provincial para avanzar en un proyecto de ley de Compre Rionegrino en la actividad minera. La idea es que se priorice a las empresas locales de servicios y logística, buscando generar más trabajo genuino y fortalecer las economías de la región.