Postales del abismo: las asombrosas imágenes del fondo del mar argentino que conquistaron internet

Una expedición del CONICET transmite en vivo desde el lecho marino del Atlántico Sur y revela criaturas inéditas que fascinan a la ciencia… y a miles de espectadores.

Nacionales04 de agosto de 2025 Redacción
Talud-Continental-IV-1024x774

Un mundo oculto a casi 4.000 metros bajo el nivel del mar se volvió viral. Desde hace días, una expedición científica del CONICET emite en vivo imágenes subacuáticas en ultra alta definición desde el Cañón Submarino de Mar del Plata, una zona de altísima biodiversidad a 300 kilómetros de la costa bonaerense. El fenómeno no solo ha fascinado a los científicos, sino que también ha cautivado a más de 80 mil usuarios conectados en simultáneo a la transmisión en YouTube.

El proyecto, titulado “Talud Continental IV”, se convirtió en una experiencia inédita de divulgación científica: por primera vez, miles de personas pudieron ver en tiempo real los desplazamientos del ROV SuBastian, un robot submarino operado por el Schmidt Ocean Institute, colaborador de la campaña.

Criaturas nunca vistas y fenómeno en redes
El robot, diseñado para explorar las profundidades, ha capturado imágenes sorprendentes de especies que nunca antes habían sido registradas en su entorno natural. Algunas, como la insólita “estrella culona”, se volvieron virales y dispararon comentarios, memes y debates científicos en plataformas como X (ex Twitter), TikTok e Instagram.

La transmisión generó un efecto inesperado: acercó el mundo abisal a la sociedad, convirtiendo una investigación compleja en un evento masivo y profundamente educativo.

Ciencia en vivo hasta el 10 de agosto
La expedición “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata” continuará hasta el domingo 10 de agosto de 2025, según confirmó el Schmidt Ocean Institute. Hasta esa fecha, el público podrá seguir disfrutando de las increíbles postales del lecho marino a través del canal de YouTube del instituto.

Cada día, nuevas inmersiones permiten registrar paisajes y organismos únicos que habitan entre los 500 y los 3.900 metros de profundidad, en una región poco explorada del Atlántico Sur.

Más que ciencia: asombro, conexión y divulgación
Además del valor científico, la campaña logró un impacto social inédito para una misión oceanográfica argentina. “Este tipo de exploraciones solían quedar entre investigadores. Hoy, miles de personas se emocionan al ver una criatura que nadie había filmado antes. Eso cambia la manera de hacer ciencia”, destacó una integrante del equipo.

Las imágenes ya son consideradas un hito para la oceanografía nacional y la divulgación científica, al demostrar que incluso los rincones más remotos del planeta pueden acercarse al gran público con una mirada fascinada y curiosa.

👉 La transmisión puede seguirse en vivo hasta el 10 de agosto a través del canal oficial del Schmidt Ocean Institute en YouTube.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-04 at 10.39.51

Tragedia en la ruta a Cushamen: Muere vecino de El Bolsón

Redacción
Esquel04 de agosto de 2025

Un hombre de 40 años perdió la vida y otros dos resultaron con lesiones leves en un vuelco registrado en la ruta entre Cushamen y Gualjaina, en un tramo de ripio, mientras viajaban en una camioneta en dirección a Paso de Indios. La causa del accidente está en investigación.