
Terminó la misión del Conicet: la emotiva despedida de los científicos en el fondo del mar argentino
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
El IPC regional subió 2,1%, por encima del promedio nacional que registró un alza del 1,9%, La categoría Transporte fue la que más incidió en la suba patagónica.
Nacionales13 de agosto de 2025 RedacciónEste miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2025 en la Patagonia alcanzó el 2,1%, la más alta del país, mientras que a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 1,9%. En junio, el índice había registrado un aumento del 1,6%, por lo que se observó una aceleración mensual.
Según el organismo, en lo que va del año la inflación acumulada es del 17,3%, mientras que la comparación interanual muestra un incremento del 36,6%. La categoría Recreación y cultura registró la mayor alza mensual (4,8%), en tanto que Prendas de vestir y calzado presentó la menor variación (-0,9%).
En la Patagonia, la principal incidencia sobre la suba mensual fue Transporte, con un incremento del 2,8%, mientras que en el resto del país la categoría que más aportó a la inflación fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. La región pampeana se ubicó como segunda en el ranking de subas mensuales, con un aumento del 2%.
El informe también destacó que la llegada de productos importados a los supermercados podría ofrecer precios hasta un 75% más bajos que los nacionales, aunque este factor aún no se refleja en la inflación regional.
Nivel país
Asimismo, el INDEC informó este miércoles que el dato de inflación de julio 2025, que fue de 1,9%, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%. En la comparación interanual la inflación acumula un alza de 36,6%.
El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
Con dos anuncios clave, el presidente ratifica que el equilibrio fiscal es su prioridad absoluta de cara a la campaña electoral, mientras la justicia económica sigue pendiente
El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado a través del Boletín Oficial el inicio del proceso de privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las represas afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, cuyos contratos de concesión vencieron en agosto de 2023.
Se confirmó que las investigaciones se trasladarán a las costas de Río Negro y Chubut, frente a las ciudades de Viedma y Rawson.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
El Presidente rechazó la ley de jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad; en el Gobierno apuestan a tener el apoyo de un tercio de legisladores “héroes” y especulan con que el PJ no forzará el tratamiento del tema
Una expedición del CONICET transmite en vivo desde el lecho marino del Atlántico Sur y revela criaturas inéditas que fascinan a la ciencia… y a miles de espectadores.
El salto del dólar durante julio ya impacta en góndolas. Marcas como Arcor, Mondelez y Unilever enviaron nuevas listas con subas en alimentos, bebidas y productos de limpieza.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La petrolera estatal aplicó una suba promedio del 2,5% en todo el país, el segundo ajuste en menos de dos semanas. También avanza con descuentos nocturnos y el sistema de autodespacho en algunas estaciones.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
Luego de dos semanas de exploración, los investigadores finalizaron las inmersiones en el Cañón de Mar del Plata.
Cuatro nuevos edificios para Centros de Educación Técnica (CET) y la ampliación de otro se harán realidad en Río Negro gracias a los primeros U$S 60 millones del acuerdo logrado con las petroleras por Vaca Muerta Oil Sur, fortaleciendo la educación técnica y en sintonía con el desarrollo productivo y la demanda laboral de la provincia.
El Gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente.
El IPC regional subió 2,1%, por encima del promedio nacional que registró un alza del 1,9%, La categoría Transporte fue la que más incidió en la suba patagónica.