
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La investigación se centra en cómo las especies arbóreas, representativas de la región, responden a los cambios climáticos en curso.
Provinciales14 de agosto de 2024 Redacción
La licenciada en Ciencias Biológicas, Laura Acheritobehere, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), realizó exitosamente la defensa de su tesis doctoral titulada "Sensibilidad de especies arbóreas a los efectos del cambio climático en el noroeste patagónico: Pseudotsuga menziesii (especie introducida) y Austrocedrus chilensis (especie nativa)".
La investigación, llevada a cabo bajo la dirección de la doctora Ivonne Orellana Ibáñez, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se centra en cómo estas especies arbóreas, representativas de la región, responden a los cambios climáticos en curso. En su estudio, Acheritobehere evaluó cómo el cambio climático afecta a las especies arbóreas de los bosques templados sudamericanos, como el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y el pino oregón (Pseudotsuga menziesii).
La investigación destaca que, mientras algunas especies podrán adaptarse a los cambios, otras experimentarán reducciones en su área de distribución o crecimiento. En particular, se espera que las especies arbóreas se desplacen hacia zonas con condiciones ambientales más favorables, con un posible ascenso en su distribución altitudinal debido al aumento de las temperaturas.
Ciprés y pino
Los hallazgos de esta experimentación proporcionan datos valiosos para la gestión y conservación de los bosques patagónicos. Al conocer las respuestas de especies como el Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) y el Pseudotsuga menziesii (pino oregón) a las variaciones climáticas, los gestores ambientales pueden diseñar estrategias más efectivas para proteger estos ecosistemas y promover su resiliencia frente a futuros escenarios de cambio climático.
La difusión de los resultados de esta investigación contribuye a la sensibilización y educación ambiental de la población en general.
El jurado de la defensa de tesis estuvo compuesto por reconocidos científicos: los doctores Mariano Amoroso (IRNAD, CONICET-UNRN) y Mario Pastorino (IFAB, CONICET-INTA); junto a la doctora María Laura Suárez (INIBIOMA, CONICET-UNCo).

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



Tras más de veinte días de búsqueda, el joven de El Bolsón fue hallado en Cafayate. Su familia confirmó que está bien.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida San Martín y Azcuénaga. Bomberos Voluntarios asistieron al conductor, que no requirió traslado al hospital.

La Municipalidad reconoció al líder de la orden Sufí Naqshbandi en un acto que promueve el diálogo interreligioso y la diversidad.

El hallazgo se produjo en una costa del lado de Neuquén, cerca del mirador del río Limay. Lo trasladarán a la capital neuquina para realizarle la autopsia.

El alivio llegó esta mañana: el joven desaparecido en la zona de Doña Rosa fue hallado en buen estado de salud.

