Investigadora chubutense fue destacada por su estudio del impacto del cambio climático en los bosques patagónicos

La investigación se centra en cómo las especies arbóreas, representativas de la región, responden a los cambios climáticos en curso.

Provinciales14 de agosto de 2024 Redacción
becaria chubut

La licenciada en Ciencias Biológicas, Laura Acheritobehere, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), realizó exitosamente la defensa de su tesis doctoral titulada "Sensibilidad de especies arbóreas a los efectos del cambio climático en el noroeste patagónico: Pseudotsuga menziesii (especie introducida) y Austrocedrus chilensis (especie nativa)".

La investigación, llevada a cabo bajo la dirección de la doctora Ivonne Orellana Ibáñez, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se centra en cómo estas especies arbóreas, representativas de la región, responden a los cambios climáticos en curso. En su estudio, Acheritobehere evaluó cómo el cambio climático afecta a las especies arbóreas de los bosques templados sudamericanos, como el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y el pino oregón (Pseudotsuga menziesii). 

La investigación destaca que, mientras algunas especies podrán adaptarse a los cambios, otras experimentarán reducciones en su área de distribución o crecimiento. En particular, se espera que las especies arbóreas se desplacen hacia zonas con condiciones ambientales más favorables, con un posible ascenso en su distribución altitudinal debido al aumento de las temperaturas.

 

Ciprés y pino

Los hallazgos de esta experimentación proporcionan datos valiosos para la gestión y conservación de los bosques patagónicos. Al conocer las respuestas de especies como el Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) y el Pseudotsuga menziesii (pino oregón) a las variaciones climáticas, los gestores ambientales pueden diseñar estrategias más efectivas para proteger estos ecosistemas y promover su resiliencia frente a futuros escenarios de cambio climático. 

La difusión de los resultados de esta investigación contribuye a la sensibilización y educación ambiental de la población en general.

El jurado de la defensa de tesis estuvo compuesto por reconocidos científicos: los doctores Mariano Amoroso (IRNAD, CONICET-UNRN) y Mario Pastorino (IFAB, CONICET-INTA); junto a la doctora María Laura Suárez (INIBIOMA, CONICET-UNCo).

Te puede interesar
weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

torres brig 2

Torres entregó equipamiento a brigadistas y destacó la incorporación de nueva tecnología para fortalecer el trabajo preventivo en toda Chubut

Redacción
Provinciales31 de marzo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo chubutense, tras encabezar el acto de entrega de equipos de comunicación, indumentaria y herramientas a personal dependiente de Defensa Civil. Además, anticipó también que próximamente se renovará parte de la flota del sector. "Recibimos un área desmantelada, en un momento muy difícil, y la estamos empezando a recuperar", expresó.

weretilneck barrera 3

El Gobierno y las rurales rechazan la eliminación de la barrera sanitaria

Redacción
Provinciales31 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. “La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país”, dijo el Mandatario.

Lo más visto
vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

weretilneck barrera 3

El Gobierno y las rurales rechazan la eliminación de la barrera sanitaria

Redacción
Provinciales31 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. “La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país”, dijo el Mandatario.