El Gobierno del Chubut presentó importante avance científico en Buenos Aires

Se trata de "Echa Marine", un producto biotecnológico desarrollado por una investigadora de la provincia que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento del COVID.

Provinciales04 de julio de 2024 Redacción
echa marine

En representación del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, encabezó este miércoles en Buenos Aires la presentación de un importante avance científico denominado "Echa Marine": un producto biotecnológico desarrollado por la investigadora chubutense, Tamara Rubilar, que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento médico del COVID-19.

El evento se llevó adelante en la Casa del Chubut, asistiendo también, entre otros, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación, Paula Nahirñak; y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone. Asimismo, estuvieron presentes el inversor de Erisea S.A., Pedro Mateos; el jefe de la Unidad de Neumotisiología del Hospital Santojanni y líder de la prueba médica para "Echa Marine", Fernando Saldarini; y el director general de la Casa del Chubut, Federico Puratich, entre otras autoridades nacionales y provinciales y referentes del ámbito científico y tecnológico.

A la hora de presentar "Echa Marine", Tamara Rubilar agradeció especialmente al Gobierno del Chubut y a la Universidad Nacional de la Patagonia "por el apoyo técnico y operativo" brindado para llevar adelante el desarrollo del producto, y también "a la Casa del Chubut por abrir sus puertas para exponer acá en Buenos Aires los diferentes alcances del proyecto".

En tal sentido, resaltó asimismo que el desarrollo de “Echa Marine” tuvo “muchos protagonistas y actores clave que realizaron sus valiosos aportes para que hoy podamos exhibir con orgullo estos importantes resultados".

 

Ciencia y Tecnología como políticas de Estado en Chubut

En tanto, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, manifestó que “para nosotros como chubutenses representa una gran satisfacción poder acompañar a la doctora Tamara Rubilar en la presentación de este proyecto”, y subrayó que “la ciencia y la tecnología en Chubut son políticas de Estado".

Además, el funcionario provincial remarcó que "por eso, y siguiendo así los lineamientos del gobernador Torres, hemos acompañado desde el Gobierno provincial el desarrollo de esta iniciativa a través de distintas gestiones políticas, presupuestarias y administrativas”.

De igual manera, Defossé destacó que “este gobierno le ha dado un lugar muy importante a la promoción de las energías renovables y al crecimiento de las empresas de base tecnológica, y a la articulación entre el saber científico y tecnológico con la posibilidad de promover un desarrollo productivo diversificado para nuestra provincia".

Para finalizar, el secretario de Ciencia y Tecnología señaló que “hoy también hemos firmado un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que tiene una gran relevancia para nosotros, porque nos permitirá reforzar el trabajo de colaboración en materia de apoyo a nuestros investigadores científicos, promoviendo en forma permanente la innovación para aportar propuestas creativas frente a las crecientes complejidades que se presentan en la sociedad contemporánea”.

 

"Echa Marine"

"Echa Marine" es un producto biotecnológico fabricado en Chubut que ha demostrado ser un paliativo eficaz para el tratamiento del long COVID. Este logro es el resultado de años de investigación por parte de científicos chubutenses, financiados por el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Gobierno del Chubut e inversiones privadas.

La doctora en Ciencias Biológicas, Tamara Rubilar Panasiuk, con 20 años de experiencia en el estudio de equinodermos, ha liderado la línea de acuicultura de erizos de mar en Argentina y Latinoamérica. Desde 2020, Rubilar Panasiuk se desempeña como vicedirectora de CESIMAR CONICET.

Su formación en transferencia tecnológica al sector privado y su liderazgo en el Proyecto Arbacia dieron lugar a la creación de una Empresa de Base Tecnológica de CONICET enfocada en el cultivo de erizos de mar con fines biotecnológicos. De esta iniciativa nació "Echa Marine", un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas del COVID-19.

Desarrollado en colaboración con el CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la sede Puerto Madryn, y el Laboratorio de Química de Organismos Marinos (LabQuiOM) del Instituto Patagónico del Mar (IPAM), "Echa Marine" ha sido validado mediante un estudio médico doble ciego, randomizado y multicéntrico llevado a cabo en los Hospitales Santojanni, Ramos Mejía y Muñiz. La prueba médica fue financiada por un proyecto de la agencia I+D+i para proyectos de secuelas de COVID-19, con financiamiento de Erisea SA.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto
medicos

Río Negro suma 89 médicos especialistas al sistema público de salud

Redacción
Provinciales25 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.

vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

dpa

Provincia optimiza el flujo del río Quemquemtreu en El Bolsón

Redacción
Comarca Andina01 de abril de 2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) está trabajando en el mantenimiento del río Quemquemtreu, específicamente en la zona urbana de El Bolsón. Estas tareas son clave para asegurar un mejor flujo del agua y prevenir la acumulación de sedimentos que podrían afectar el curso del río durante el invierno.