YPF anunció que buscarán exportar GNL desde Río Negro

Así lo hizo saber el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, durante una nueva edición del evento Vaca Muerta Insights 2024, donde también se conoció que en dos semanas comenzará a perforarse el primer pozo exploratorio de Phoenix en la formación Vaca Muerta del lado rionegrino.

Provinciales18 de abril de 2024 Redacción
1713387891_4e544f804326c8441741

El evento se realizó en Neuquén y fue cerrado por los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa.

Durante la apertura, el titular de YPF reveló los planes para exportar gas natural licuado (GNL) en sociedad con la petrolera malaya Petronas a partir de 2026 desde la costa de nuestra provincia. Este mega proyecto incluirá la construcción de una terminal marítima en Punta Colorada y la instalación de un barco licuefactor de Petronas. Marín destacó la colaboración entre empresas para financiar la infraestructura necesaria y promover una inversión competitiva. Además, resaltó el potencial del proyecto ARG LNG para posicionar al GNL argentino como una opción rentable a nivel internacional.

Al respecto, el Gobernador reconoció que “está claro que la participación de Río Negro en lo que es la consolidación y futuro de Vaca Muerta y toda la cuenca, tiene mucho que ver con la logística y con lo que son los puntos de salida”.

“Entendemos y comprendemos la estrategia de YPF de concentrarse en Vaca Muerta y a partir de ahí generar otro campo a partir de Vaca Muerta en lo que es la potencialidad de exportaciones”, añadió.

La referencia del Gobernador alude a la manifiesta decisión reciente de la compañía YPF, también mencionada por Marín, de desprenderse de los yacimientos convencionales maduros para que puedan ser tomados por empresas medianas o pequeñas con otra capacidad para poner en valor esos activos. Más temprano, durante su participación en uno de los paneles, la Secretaría de Energía y Ambiente provincial, Andrea Confini, apuntó que al menos una decena de empresas estarían en condiciones de participar del proceso.

En ese sentido, Confini reconoció que “es algo que vemos como una oportunidad para que varias empresas referidas que ya nos han manifestado su interés puedan aportar su experiencia, pero siempre buscando más inversiones que derramen en una mayor participación de inversiones y trabajo rionegrino”.

Sobre la temática de las jornadas, Weretilneck destacó que Río Negro tiene su primera experiencia de no convencional con Confluencia Norte y Sur, por lo que es una muy buena noticia el anticipo que hizo Phoenix durante el evento.

En uno de los primeros paneles, fue el CEO de Phoenix, Pablo Bizotto, quien anticipó que en las próximas dos semanas comenzarán los trabajos para montar el equipo perforador en el área concesionada para explorar la formación Vaca Muerta del lado rionegrino. Este proyecto representa una oportunidad significativa para la provincia en términos de exploración y desarrollo de recursos no convencionales.

“En pocas semanas más comienza el primer pozo. Estamos aprendiendo de toda la experiencia que se transmite desde Neuquén, con expectativa en otros proyectos para las áreas Río Neuquén y Loma Guadalosa, donde en los próximos 90 a 100 días vamos a estar con otro tipo de novedades”, adelantó por su parte Weretilneck.

A su vez, sostuvo que “vamos a hacer todo lo que esté al alcance de la Provincia de Río Negro para que los proyectos liderados por YPF en GNL, para que su puerto de salida sea el de Río Negro”. En este sentido dijo que desde la gestión se busca que el puerto de Sierra Grande se convierta en un “hub” exportador de petróleo y gas, a través de dos megaproyectos que impulsa YPF. Uno referido al GNL con Petronas y el otro, que ya transita los primeros kilómetros de obra, es el futuro oleoducto Vaca Muerta Sur.

No sólo habló de garantías hacia las grandes inversiones que requieren los proyectos, sino que también incluyó la posibilidad de otorgar en el área de construcción la exención de todo tipo de impuestos provinciales, junto a garantías de estabilidad jurídica y fiscal a través de leyes específicas.

Finalmente, el mandatario evaluó la reconfiguración de las áreas de servicio para la radicación de empresas como los Parques Industriales de Río Negro, que fueron diagramados mirando hacia Viedma y no hacia Neuquén. “Vamos a fomentar nuevas áreas industriales y de servicios limítrofes a la Ruta 151, que es la manera en que nosotros podemos complementar lo que hoy por Neuquén, por distintos motivos no está pudiendo captar”, cerró.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Lo más visto
cinco saltos

Cinco Saltos acompañó a JDRN: López llamó a “votar por los que defienden a los rionegrinos de verdad”

Redacción
Río Negro13 de octubre de 2025

Más de 600 vecinos y vecinas de Cinco Saltos acompañaron al candidato a senador nacional de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, quien afirmó que el 26 de octubre “no se trata de votar por Milei o Cristina, se trata de defender a Río Negro de verdad” y mencionó el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151: “Es culpa de este Gobierno Nacional y de los anteriores, siempre nos dierom la espalda”