
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El objetivo del curso, es brindar conocimientos sobre los beneficios y ventajas que brinda esta herramienta., en términos de eficiencia y visibilidad a lo largo de la cadena de valor.
Provinciales08 de abril de 2024 RedacciónEl Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Producción, convoca a emprendedores a las capacitaciones virtuales sobre Código de Barra GS1, utilizado en más de 105 países.
Se brindarán los conocimientos básicos sobre beneficios y ventajas de conocer los códigos estándares para impulsar la producción y la inserción en las grandes cadenas de consumo masivo.
Asimismo, aquellos interesados en adquirir Código de Barra con el 50 % de descuento, con el acuerdo entre Provincia y GS1 Argentina, pueden acercarse a las oficinas de Comercio Interior en 9 de Julio N° 280 Rawson, de 8 a 14 horas, al teléfono 280 448 2606/607 Int. 284, o vía correo electrónico [email protected]
Estándar GS1
Utilizado en más de 105 países, el estándar GS1 permite a las empresas de todo el mundo identificar sus unidades comerciales y logísticas. A través de los códigos de barras, se pueden identificar también mercancías, localizaciones, y servicios, entre otras unidades comerciales.
GS1 Argentina es una organización que se dedica al diseño e implementación de estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia y la visibilidad a lo largo de la cadena de valor.
Capacitaciones
-Miércoles 10/04 de 09 a 10 horas; Identificación ¿Cómo codificar tus productos? (gratuito)
El objetivo del curso, tiene como base, adquirir conocimiento sobre los beneficios y las ventajas que esta herramienta brinda, comprender y conocer las diferentes maneras de codificar en diferentes niveles de empaque y eliminar errores comunes en costo y tiempo.
Información e inscripciones: https://www.gs1.org.ar/Curso/ViewCursoByIdB5/426
-Jueves 11/04 de 10 a 11 horas: Webinar: El Paradigma de la Innovación en Logística. (gratuito)
Las innovaciones pueden generar nuevas oportunidades y mercados. Sin embargo, están sometidas a limitaciones y a presiones tecnológicas, políticas, culturales y ambientales, que pueden llevarlas al fracaso, antes incluso de que alcancen el éxito y la masividad, por lo que no debemos olvidar los fundamentos de los negocios.
Información e inscripciones: https://www.gs1.org.ar/Curso/ViewCursoByIdB5/438
Martes 16/04 de 10 a 11 horas: Webinar: Introducción al Comercio Electrónico. (gratuito)
Aprenda a crear y gestionar su canal digital integrado con los canales de venta tradicionales.
En este curso de Introducción al comercio electrónico se revisarán los conceptos básicos y fundamentales para crear y gestionar un negocio online, desde la elección de la plataforma adecuada, hasta la configuración de los medios de pago, logísticos y de seguridad.
Información e inscripciones: https://www.gs1.org.ar/Curso/ViewCursoByIdB5/444
Jueves 18/04 de 11 a 12 horas Webinar: Gestión de los indicadores logísticos para PyMES: Del dato al KPI (gratuito)
Información e inscripciones: https://www.gs1.org.ar/Curso/ViewCursoByIdB5/452
Jueves 25/04 de 10 a 12hs Webinar sobre Visibilidad de productos (gratuito)
¿Es lo mismo la posición o magnitud del producto, con tal de tenerlo a la venta? ¿Cómo determinar el lugar que ocupa cada producto? ¿Quién se encarga de esto?
Esta charla tendrá como objetivo analizar las distintas maneras de exhibir un producto y qué debe tenerse en cuenta para optimizar su visibilidad en las góndolas de los supermercados.
Información e inscripciones: https://www.gs1.org.ar/Curso/ViewCursoByIdB5/440
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Veintiocho intendentes e intendentas de la provincia ratificaron hoy su compromiso con el espacio Juntos Defendemos Río Negro y expresaron su apoyo a los candidatos que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.
Este domingo 21 de septiembre, a partir de las 14 horas, la Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante en calle Onelli, con una jornada pensada para jóvenes y familias.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.
Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.