
Lago Puelo: habilitan quemas de residuos vegetales con autorización previa
La Municipalidad recordó que solo se permitirá el uso de fuego con permiso gestionado ante Protección Civil.
La Municipalidad recordó que solo se permitirá el uso de fuego con permiso gestionado ante Protección Civil.
A partir del 21 de abril, se inicia el periodo clave para reducir riesgos en los barrios mediante la limpieza responsable de terrenos.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, notificó que desde el lunes 21 de octubre está terminantemente prohibida la quema de desechos forestales en el territorio.
A partir del domingo 7 de octubre al mediodía, quedarán completamente suspendidas las quemas en toda la jurisdicción del SPLIF El Bolsón, que incluye las zonas de Manso, Villegas y Foyel.
La Provincia restringe horario de quema de residuos forestales y recuerda que próximamente finalizará el período permitido para la práctica
Ya instalado el otoño y la llegada delas bajas temperaturas, llega la temporada para prevenir incendios, reduciendo los combustibles vegetales para proteger nuestras viviendas, ya sea realizando quemas o lo que es mejor chipeandolos o trasladándolos a lugares seguros.
Las quemas se llevan a cabo en el ejido municipal de Lago Puelo y son productos de las limpiezas de residuos forestales que se realizan mañana y tarde.
A partir del próximo lunes 15 de abril se comenzarán a habilitar las quemas de residuos forestales en el ejido de Lago Puelo. El horario autorizado es entre 7 y 11hs y se ha dispuesto un cronograma para su realización.
El SPLIF de El Bolsón confirmó que a partir del próximo lunes 15 de abril se comenzarán a habilitar las quemas de residuos forestales en toda su jurisdicción.
La información fue confirmada desde el SPLIF de El Bolsón, aclarando que está sujeta a las condiciones meteorológicas de los próximos días. Hasta tanto, las quemas continúan prohibidas por el riesgo de incendio presente.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.