Las quemas de residuos forestales en Chubut solo pueden hacerse hasta las 10 de la mañana

La Provincia restringe horario de quema de residuos forestales y recuerda que próximamente finalizará el período permitido para la práctica

Comarca Andina17 de septiembre de 2024 Redacción
quema sept

Desde la Secretaría de Bosques destacaron que toda actividad de fuego realizada sin permiso o en lugares no habilitados a tal fin, será considerada como uso ilegal del fuego y sus responsables serán pasibles de sanciones acordes a la infracción.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), informa que el horario de uso del fuego para la eliminación de desechos vegetales está restringido -entre las 6 y las 10 horas- y remarcó, asimismo, que próximamente finalizará el período habilitado para dicha práctica.

Desde el organismo provincial, con oficinas centrales en la ciudad de Esquel, recordaron a vecinos y productores que, para llevar adelante una quema de desechos vegetales en el horario antes mencionado, es necesario tener presente una serie de recomendaciones.

El SPMF indicó que se debe solicitar permiso a la Brigada más cercana; no quemar con presencia de viento; despejar de vegetación el área donde realizará la quema; en todo momento debe haber una persona observando; y siempre informarse por canales oficiales.

 

Sanciones por infracción

En tanto, desde la Secretaría de Bosques manifestaron que toda actividad de fuego realizada sin permiso o en lugares no habilitados a tal fin será considerada como uso ilegal del fuego y sus responsables serán pasibles de sanciones acordes a la infracción.

Por último, explicaron que la restricción horaria “es el paso previo al cierre del período habilitado para la quema de desechos vegetales”, por lo que ante cualquier duda o inquietud la persona puede acercarse hasta la Brigada de Incendios más cercana a su domicilio.

Te puede interesar
ivan fernandez enero

"El PJ y Crecer se juntaron para poner palos en la rueda a nuestro Gobierno"

Redacción
Comarca Andina15 de enero de 2025

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández se refirió de esa manera a los concejales: Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González del bloque de Crecer y a la concejal Paula Costa del PJ, quién además fue funcionaria en la gestión de Augusto Sánchez (Secretaría de Obras y Servicios Públicos). Estos concejales votaron de manera negativa al proyecto de ordenanza del ejecutivo municipal que busca declarar la emergencia hídrica y energética en la localidad.

cajon del azul 2

Recuerdan la importancia de registrarse antes de subir a la montaña

Redacción
Comarca Andina14 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro recuerda la importancia de completar el registro online obligatorio antes de visitar el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Este proceso, que es obligatorio y personal, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las y los visitantes y la conservación del entorno natural. Además, un registro previo evita saturaciones en los puntos de acceso y permite disfrutar de una experiencia más ágil y organizada en los circuitos de montaña.

Lo más visto