Río Negro: Hospitales garantizan la atención en emergencias e internaciones

Tras un relevamiento en los diferentes hospitales de la provincia, desde la cartera sanitaria aseguraron que se garantiza el derecho a la salud de la población y la prestación de los servicios esenciales.

Provinciales20 de marzo de 2024 Redacción
hospitales rn

De acuerdo a un relevamiento realizado con cada uno de los directores y directoras de los distintos hospitales, y ante la jornada de medidas de fuerza y asambleas dispuestas por trabajadores hospitalarios, la cartera sanitaria provincial garantiza el derecho a la salud de la población y la prestación de los servicios esenciales en cada uno de los nosocomios.

Desde el Ministerio de Salud de Río Negro se trabaja con los jefes de hospitales para asegurar la atención integral de las personas internadas o a internarse, y los servicios de emergencia, como así también garantizar la guardia mínima.

Asimismo, se indicó que la prioridad es mantener el diálogo con los gremios y se llamará a una nueva reunión para conciliar y buscar solución al conflicto que afecta los servicios prestados en los distintos hospitales.

En el caso puntual de San Carlos de Bariloche, ante la interrupción de las prestaciones en el servicio de enfermería se están llevando adelante las actuaciones administrativas y legales correspondientes.

 

ESTADO DE SITUACIÓN

Mientras en algunas localidades de la provincia se mantiene la normalidad en los servicios de salud, con atención sin interrupciones, en otras se registran paros, asambleas y retenciones de servicio que afectan a los ciudadanos.

En localidades como Valcheta, Los Menucos, Pomona, Pilcaniyeu, Guardia Mitre, Ramos Mexia y Maquinchao, los servicios de salud operan con normalidad, brindando atención en todos los servicios sin interrupciones.

Sin embargo, en otros puntos de la provincia la situación es diferente. En Comallo, se registra un paro en los servicios odontológicos, mientras que en San Antonio Oeste se lleva a cabo un paro parcial. En Choele Choel, Chimpay y Allen, se ha implementado una guardia mínima, con movilizaciones y asambleas programadas a lo largo del día.

En Cipolletti, los trabajadores mantienen asambleas garantizando la atención a pacientes internados, guardias y urgencias.

En Sierra Grande y Las Grutas, los consultorios externos no están atendiendo debido a la adhesión de parte del personal a los paros y asambleas. En la misma situación se encuentra el hospital de El Bolsón. Por su parte, en Río Colorado, se realizan paros parciales acompañados de asambleas en curso.

En otras localidades como Chichinales, Luis Beltrán, Ingeniero Huergo, Viedma, Cinco Saltos, Campo Grande y Coronel Belisle se ha optado por mantener una guardia mínima debido a retenciones de servicio, paros parciales y asambleas.

En Cervantes, se lleva a cabo una asamblea total, mientras que en Roca los trabajadores se han sumado a asambleas y acampes.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto