
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
A poco de iniciado el siniestro forestal el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, puso a disposición distintos organismos e instituciones de la provincia para generar las acciones necesarias en el apoyo y en la logística para el pleno combate contra el fuego.
Provinciales07 de marzo de 2024 RedacciónDurante la emergencia ígnea declarada hace algunas semanas atrás a consecuencia de los incendios forestales desatados en la Comarca Andina, el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, estuvo presente realizando un aporte de más de 50.000.000 de pesos en bienes para el apoyo de bomberos y brigadistas que actuaron en el siniestro.
El 25 de enero pasado en el faldeo del cerro La Torta, en cercanías de Bahía Rosales sobre el lago Futalaufquen, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Esquel, se inició un fuego que se extendió al Parque Nacional Los Alerces y que devastó más de 8.300 hectáreas de bosque nativo y que requirió el esfuerzo de un ejército de 342 hombres y mujeres brigadistas locales y de otras partes del país.
El incendio forestal que llevó casi un mes mostró su peor faceta dadas las altas temperaturas y los fuertes vientos que complicaron el trabajo de las brigadas.
Aportes de Lotería
A poco de iniciado el siniestro forestal el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, puso a disposición distintos organismos e instituciones de la provincia para generar las acciones necesarias en el apoyo y en la logística para el pleno combate contra el fuego.
El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, explicó cuál fue el rol del organismo durante la duración del siniestro “por instrucción del gobernador trabajamos con el área de logística de la Secretaría de Bosques. Fuimos una herramienta tratando de no entorpecer su trabajo y brindarles toda la cooperación posible no solamente con bienes materiales para asistir a los brigadistas y bomberos sino también con los bienes del Instituto que son el camión o las camionetas”, continuó “…hicimos una compra muy importante de equipos de ataque rápido que fueron necesarios para distintos vehículos que tienen una carga de más de 600 litros de agua y al estar cargados en una camioneta se puede atacar el fuego y se puede ir a recargar rápidamente” explicó el titular del IAS.
Inmediatez
Aguirre explicó la forma en la cual actúa Lotería del Chubut ante una emergencia “la reacción inmediata para responder ante una situación determinada por parte del Instituto es posible gracias al recurso económico” así lo planteó el presidente del IAS “…la administración de los recursos hace que tengamos el nervio, el músculo, que es la cuestión económica y que tengamos el crédito porque Lotería viene con un trabajo de años de no tener deudas con sus proveedores, de tener un sistema ágil de pago y eso hace que pudiéramos comprar cuatro equipos de ataque rápido, intervenimos en la compra de combustible para los bomberos voluntarios y brigadas, cubiertas para los camiones, apoyo con materiales y herramientas para los brigadistas sumando un monto total de más de 50.000.000 de pesos.”
Vos jugas, ganamos todos
“Gracias al público apostador podemos hacer realidad la intención del slogan de Lotería del Chubut: “Vos jugas, ganamos todos…” dijo Luís María Aguirre, y aclaró “esto nos permite, entre otras cosas, cumplir con este tipo de intervenciones como fue apoyar la lucha contra el incendio en la cordillera y plasmar el mandato del Gobernador, de hacer los aportes necesarios para que la educación se ponga en marcha en la provincia del Chubut que es nuestra premisa y en al cual seguimos trabajando. El Instituto hizo un aporte a las escuelas de más de 100.000.000 de pesos en bienes de uso diario como son computadoras, notebooks, fotocopiadoras, proyectores, equipos de audio. También estamos atendiendo mucho a escuelas que son de jornada completa con todo lo que tiene que ver con baterías de cocina, cocinas industriales, heladeras, freezers, vajilla, es muchísima la acción social que se está entregando y dentro de lo que es el acondicionamiento de las infraestructuras Lotería está aportando también, mucha cantidad de pintura para los establecimientos.”
Cabe recordar que por Ley constitutiva del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, el 80% de las utilidades generadas por la comercialización, fiscalización y regulación de la actividad lúdica en todo el territorio provincial, debe volcarse en bienes de acción social para ser distribuidos entre quienes así lo soliciten, es por esta normativa que el organismo cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a distintos tipos de emergencias.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.
El siniestro ocurrió este viernes por la mañana en la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche. No hubo heridos de gravedad, según informaron los Bomberos.
Se trata de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder quienes fueron vistos por última vez el pasado 11 de octubre en la zona de Caleta Córdova.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio de El Bolsón más de $151 millones en aportes para obras, entre ellos un refuerzo económico que asegura la continuidad de la terminal de ómnibus, una infraestructura clave para la conectividad que había sido abandonada por la Nación.
Con emoción, sonrisas y el imponente paisaje del Centro Cívico como testigo, este viernes comenzaron oficialmente los casamientos en la Sala de Prensa de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La iniciativa, impulsada por el intendente Walter Cortés, busca convertir a nuestra ciudad en un destino elegido por parejas de todo el mundo para celebrar su unión.