Habrá clases virtuales en la Universidad de Río Negro por la falta de fondos

La UNRN cuestionó la falta de fondos para la educación superior. El presupuesto alcanzaría para el primer semestre y buscan alternativas. "El objetivo es mantener la universidad abierta", dijo el rector.

Provinciales07 de marzo de 2024 Redacción
UNRN

"Mantener la universidad abierta". Ese es el objetivo de las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro que, con el presupuesto actual, solo podría funcionar hasta julio. El rector Anselmo Torres brindó un crudo panorama de la situación, común a todas las universidades, y anticipó medidas para evitar el cierre de actividades.

"En los gastos de funcionamiento nos mandaron exactamente igual a enero de 2023, eso significan 45 millones de pesos para la universidad. Por lo tanto, tenemos el mismo recurso que 2023, que en realidad fue pensado y aprobado en el 2022 y hay más de 360 por ciento de inflación desde el momento en que se presentó ese presupuesto a hoy", dijo Torres sobre la suspensión de la inversión por parte del gobierno nacional.

En ese escenario, el cálculo interno en la UNRN proyecta que los fondos se acaben apenas concluido el primer semestre del año. "No podemos decir que está garantizado todo el 2024", lamentó Torres en una conferencia de prensa en la que se informó el estado de la universidad y las primeras medidas para intentar cumplir con el ciclo lectivo.

"Nuestro objetivo es mantener a la universidad abierta, mantener el dictado de las clases y tratar de desarrollar la investigación, la extensión y la transferencia tecnológica, aunque en un nivel más mínimo", dijo el rector. Y anunció que "estamos analizando la virtualidad".

Torres sostuvo en conferencia que "estamos convencidos de que la presencialidad es lo mejor en cuanto al proceso de aprendizaje, pero (las clases virtuales) es una buena alternativa en algunas materias. Vamos a explorarla en la medida que lo necesitemos. Algunas materias ya efectivamente las vamos a dictar en forma virtual, porque tenemos algunos profesores viajeros que no están en el territorio y, para evitar los pagos de viáticos y de estadía, las clases van a ser de manera virtual".

 

Presupuesto

Torres cuestionó que Nación proyecte el funcionamiento de las universidades con un presupuesto definido en 2022. aseguró que desde la UNRN "no le pedimos a Educación que nos incremente el gasto de funcionamiento, sino que mantengan una actualización y que recuperemos el poder adquisitivo en función de la inflación que hubo durante todo 2023 y parte de este 2024", indicó y lamentó:

En diálogo con Radio Noticias, el rector añadió: "El ahorro del Fondo Universitario que nosotros tenemos desde el año pasado podremos funcionar, pero con las funciones mínimas y básicas, que seguramente van a impactar sobre la calidad. El recurso presupuestario con el que contamos es realmente escaso".

Torres amplió: "Tenemos un diálogo permanente con la Subsecretaría y con la Secretaría de Educación, el problema es que ellos nos comentan que la solución definitiva a los reclamos que tenemos no depende de ellos, por lo tanto, no nos sirve de nada acordar con ellos. Estamos escalando e intentamos juntarnos con el ministro de Economía, con el jefe de Gabinete e incluso poder presentar una ley propia en el Parlamento para que se debata y se discuta el presupuesto de la universidad".

En cuanto a colaboraciones con la Provincia, el rector explicó que "venimos avanzando con Aguas Rionegrinas por el tema del agua en particular, para ver qué servicios les podemos brindar nosotros para que nos exceptúen el total del gasto o una porción. Ellos tienen la voluntad de que eso suceda, pero las empresas de gas y de energía son privadas y ya no pudimos avanzar tanto".

Desde el Gobierno nacional se ha planteado, hasta ahora informalmente, el arancelamiento como una alternativa, pero en la UNRN lo descartan. "Nosotros por ley tenemos el impedimento de cobrar aranceles dentro de la universidad, salvo que haya una modificación de la Ley de Educación Superior, que establece la gratuidad de la educación universitaria. Ni siquiera podemos evaluarlo, en el momento de que la normativa lo permita lo evaluaremos, yo personalmente estoy en contra de esa decisión, pero pertenezco a la decisión que tome un Consejo Superior de última".

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto