
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La UNRN cuestionó la falta de fondos para la educación superior. El presupuesto alcanzaría para el primer semestre y buscan alternativas. "El objetivo es mantener la universidad abierta", dijo el rector.
Provinciales07 de marzo de 2024 Redacción"Mantener la universidad abierta". Ese es el objetivo de las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro que, con el presupuesto actual, solo podría funcionar hasta julio. El rector Anselmo Torres brindó un crudo panorama de la situación, común a todas las universidades, y anticipó medidas para evitar el cierre de actividades.
"En los gastos de funcionamiento nos mandaron exactamente igual a enero de 2023, eso significan 45 millones de pesos para la universidad. Por lo tanto, tenemos el mismo recurso que 2023, que en realidad fue pensado y aprobado en el 2022 y hay más de 360 por ciento de inflación desde el momento en que se presentó ese presupuesto a hoy", dijo Torres sobre la suspensión de la inversión por parte del gobierno nacional.
En ese escenario, el cálculo interno en la UNRN proyecta que los fondos se acaben apenas concluido el primer semestre del año. "No podemos decir que está garantizado todo el 2024", lamentó Torres en una conferencia de prensa en la que se informó el estado de la universidad y las primeras medidas para intentar cumplir con el ciclo lectivo.
"Nuestro objetivo es mantener a la universidad abierta, mantener el dictado de las clases y tratar de desarrollar la investigación, la extensión y la transferencia tecnológica, aunque en un nivel más mínimo", dijo el rector. Y anunció que "estamos analizando la virtualidad".
Torres sostuvo en conferencia que "estamos convencidos de que la presencialidad es lo mejor en cuanto al proceso de aprendizaje, pero (las clases virtuales) es una buena alternativa en algunas materias. Vamos a explorarla en la medida que lo necesitemos. Algunas materias ya efectivamente las vamos a dictar en forma virtual, porque tenemos algunos profesores viajeros que no están en el territorio y, para evitar los pagos de viáticos y de estadía, las clases van a ser de manera virtual".
Presupuesto
Torres cuestionó que Nación proyecte el funcionamiento de las universidades con un presupuesto definido en 2022. aseguró que desde la UNRN "no le pedimos a Educación que nos incremente el gasto de funcionamiento, sino que mantengan una actualización y que recuperemos el poder adquisitivo en función de la inflación que hubo durante todo 2023 y parte de este 2024", indicó y lamentó:
En diálogo con Radio Noticias, el rector añadió: "El ahorro del Fondo Universitario que nosotros tenemos desde el año pasado podremos funcionar, pero con las funciones mínimas y básicas, que seguramente van a impactar sobre la calidad. El recurso presupuestario con el que contamos es realmente escaso".
Torres amplió: "Tenemos un diálogo permanente con la Subsecretaría y con la Secretaría de Educación, el problema es que ellos nos comentan que la solución definitiva a los reclamos que tenemos no depende de ellos, por lo tanto, no nos sirve de nada acordar con ellos. Estamos escalando e intentamos juntarnos con el ministro de Economía, con el jefe de Gabinete e incluso poder presentar una ley propia en el Parlamento para que se debata y se discuta el presupuesto de la universidad".
En cuanto a colaboraciones con la Provincia, el rector explicó que "venimos avanzando con Aguas Rionegrinas por el tema del agua en particular, para ver qué servicios les podemos brindar nosotros para que nos exceptúen el total del gasto o una porción. Ellos tienen la voluntad de que eso suceda, pero las empresas de gas y de energía son privadas y ya no pudimos avanzar tanto".
Desde el Gobierno nacional se ha planteado, hasta ahora informalmente, el arancelamiento como una alternativa, pero en la UNRN lo descartan. "Nosotros por ley tenemos el impedimento de cobrar aranceles dentro de la universidad, salvo que haya una modificación de la Ley de Educación Superior, que establece la gratuidad de la educación universitaria. Ni siquiera podemos evaluarlo, en el momento de que la normativa lo permita lo evaluaremos, yo personalmente estoy en contra de esa decisión, pero pertenezco a la decisión que tome un Consejo Superior de última".
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El vehículo perdió el control en la Ruta 80 y quedó suspendido tras un fuerte impacto. Las condiciones climáticas complicaron la circulación en la región andina este domingo.
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.
El operativo se realizó a través de la Subsecretaría de Protección Ciudadana sobre la ruta N° 5.
El fuego consumió por completo una casa en el callejón Adelaida. La familia no estaba en el lugar, pero sus animales no lograron sobrevivir.