
Representantes del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro con diversos organismos y referentes de la disciplina de Escalada en la ciudad de Esquel.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este sábado por la mañana la inauguración del Muro de Contención Costero, ubicado en las inmediaciones del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia.
Chubut25 de agosto de 2025 Redacción“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este sábado por la mañana la inauguración del Muro de Contención Costero, ubicado en las inmediaciones del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, que permitirá reducir el impacto de las mareas extraordinarias en dicho sector, salvaguardando así la integridad del establecimiento sanitario.
En esta ocasión, acompañaron al mandatario la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; la senadora Edith Terenzi; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; legisladores provinciales y funcionarios del Gabinete provincial.
Esfuerzo de los contribuyentes
Al respecto, Torres aseguró que “se trata de una obra importantísima, que representa la importancia de hacer las cosas bien” y remarcó que “este tipo de obras tal vez no se observan a simple vista, pero son fundamentales para proteger, en este caso, al Hospital Alvear, donde esta semana inauguramos el Centro de Día y supervisamos el avance de obras como la de la Sala de Diagnóstico por Imágenes”.
En el mismo sentido, el mandatario sostuvo que “esta también es una obra simbólica, porque muy cerca de este lugar podemos observar el Camino del ARA San Juan, que por no haberse hecho obras como esta, por ‘apurarse’ en un año electoral y no asfaltar un tramo esencial, terminó destruido, como puede observarse hoy”.
“Hay momentos en los que las cosas hay que decirlas, porque no se puede esconder la mugre debajo de la alfombra. En este sentido agradezco que esté el intendente Othar Macharashvili presente, porque es importante darle tranquilidad a la gente de que esta obra, que estuvo más de 10 años paralizada, se terminó como corresponde en un momento difícil”, señaló el titular del Ejecutivo. También advirtió que “hay muchas otras obras inconclusas porque fueron iniciadas por otros gobiernos, y los que siguieron no quisieron continuarlas por mezquindades políticas”.
“Si hay mala praxis, debe haber consecuencias”
Sobre este punto, el titular del ejecutivo provincial remarcó que “esta obra de contención costera no la hizo Ignacio Torres, sino que se concretó con el esfuerzo de todos los contribuyentes. Y en un momento difícil, donde es indispensable realizar los pluviales que necesita la ciudad para no volver a sufrir la tragedia de 2017, ver que se malgastó dinero por demagogia electoral resulta inadmisible. Más allá de que en Comodoro gobierne el mismo signo político desde hace 20 años, le pido al intendente que, de manera conjunta, garanticemos a los contribuyentes que esa plata que se pagó como adelanto financiero para un pluvial que nunca se realizó —y cuyo dinero nunca fue devuelto— vuelva a donde corresponde, que es a los contribuyentes”.
“Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, sentenció el Gobernador, y añadió: “No existe corrupción buena o corrupción mala, no hay corrupción aceptable: toda tiene consecuencias. Esta obra del Muro de Contención se terminó, como aseguramos que iba a ocurrir, y en conjunto con el Municipio vamos a hacer el pluvial que tanto necesita Comodoro Rivadavia, con un financiamiento compartido —la Provincia y el Municipio pondrán la mitad cada uno— y con un proceso de licitación transparente, para que se inicie y se termine como corresponde, sin apuros ni especulación electoral”.
“Vamos a seguir iniciando y finalizando obras, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, para que nunca más sean estafados quienes pagan impuestos y esperan que las cosas se hagan bien”, concluyó Torres.
Representantes del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro con diversos organismos y referentes de la disciplina de Escalada en la ciudad de Esquel.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto por el 90° aniversario de la localidad de Río Mayo. La celebración contó con el acompañamiento de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien fue recibida en calidad de Huésped de Honor a partir del Decreto provincial rubricado por el mandatario.
Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, envió a la Legislatura tres convenios para la realización de importantes obras viales en la Ruta Nacional N° 40 y Ruta Nacional N° 3, enmarcados en el Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y la Nación.
El mandatario confirmó el beneficio, que será implementado gracias a la adhesión de Chubut al “Autoseguro Público Provincial”, que permitirá un ahorro mensual de más de $1.200 millones.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
El Ministerio de Salud confirmó la presencia de 189 dosis de fentanilo de HLB Pharma en instituciones privadas de Chubut, pese a la prohibición vigente por riesgo de contaminación bacteriana.
En el relato de lo que posiblemente haya sucedido se indicó que pueden datarse los hechos en fecha posterior a enero de 2022 cuando la víctima contaba con ocho años de edad.
Se trata de Meet Up Argentina en la que la provincia contó con un stand institucional del Gobierno buscando fortalecer a Chubut como destino de congresos, convenciones y ferias.
Tras la ola polar y por decisión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres cada localidad podrá adquirir, de acuerdo a sus necesidades específicas, insumos y equipamiento para enfrentar las bajas temperaturas.
La Policía de Río Negro, a través de la División Toxicomanía y Leyes Especiales Alto Valle Este – Villa Regina, llevó adelante una investigación que permitió desarticular una organización dedicada al tráfico de cocaína en distintas ciudades de la región.
Tres personas, entre ellas dos menores, debieron ser asistidas y trasladadas al hospital tras un hecho registrado en la madrugada de este domingo en avenida Sarmiento Norte.
Representantes del Gobierno del Chubut mantuvieron un encuentro con diversos organismos y referentes de la disciplina de Escalada en la ciudad de Esquel.
El viento extremo desató escenas de caos en barrios y accesos de Bariloche, mientras cuadrillas trabajaban a contrarreloj para restablecer servicios.
Una mujer de 29 años, oriunda de Esquel, simuló abonar un viaje en aplicación de pago, pero resultó ser una estafa por lo que fue aprehendida por la policía local.