
Río Negro y Neuquén fortalecen estrategias conjuntas contra el narcotráfico
El compromiso regional en la lucha contra el narcotráfico se profundiza con un reciente encuentro entre autoridades de los Ministerios de Seguridad de Río Negro y Neuquén.
El vicegobernador Pedro Pesatti reaccionó con dureza tras la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de apoyar la candidatura de Facundo López al Senado. Denunció haber sido excluido por pensar distinto y criticó el giro estratégico del oficialismo provincial frente al gobierno nacional.
Río Negro22 de julio de 2025 RedacciónLa interna de Juntos Somos Río Negro (JSRN) estalló públicamente tras la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de impulsar la candidatura del legislador Facundo López al Senado nacional, desplazando al actual vicegobernador Pedro Pesatti, quien no ocultó su malestar y acusó haber sido “vetado por sus ideas”.
El mandatario provincial confirmó en una reunión privada con Pesatti que su elegido para encabezar la lista de senadores por Río Negro en las elecciones de octubre será el actual presidente de la bancada oficialista en la Legislatura. La noticia fue recibida con evidente decepción por parte del vicegobernador, quien expresó su descontento a través de un comunicado en redes sociales.
“Me comunicó que tomó la decisión de impulsar una candidatura al Senado con un posicionamiento distinto al mío”, señaló Pesatti, quien además remarcó que no comparte ni el diagnóstico político ni la estrategia del oficialismo frente al escenario nacional. Sin nombrar directamente a López, el vicegobernador planteó su postura crítica frente al rumbo que toma JSRN.
“He sido vetado por mis ideas”, aseguró Pesatti, uno de los dirigentes provinciales que más firmemente ha cuestionado la gestión del presidente Javier Milei. En ese sentido, interpretó que su exclusión de la lista responde a su alineamiento con una visión más confrontativa frente al gobierno nacional.
El vicegobernador también hizo referencia al impacto simbólico de esta decisión: “Históricamente, quienes mejor representaron los ideales del federalismo fueron relegados y perseguidos. No seré la excepción”, afirmó.
En tono crítico, añadió: “Puedo entender que el gobernador desestime una candidatura que —en su momento— él mismo propició, pero no puedo dejar de expresar la profunda decepción que esta decisión me provoca”.
Finalmente, Pesatti dejó una frase que resume su posición y deja entrever una posible fractura interna en el oficialismo: “Los métodos desnudan la verdadera ideología. No hay camiseta que pueda taparla”.
Mientras Weretilneck continúa con reuniones para cerrar el armado de la lista definitiva, la tensión dentro del espacio provincialista se profundiza. La exclusión de Pesatti no solo deja huellas políticas, sino que también plantea interrogantes sobre la cohesión y el rumbo de JSRN de cara a los próximos comicios legislativos.
El compromiso regional en la lucha contra el narcotráfico se profundiza con un reciente encuentro entre autoridades de los Ministerios de Seguridad de Río Negro y Neuquén.
La legisladora María Laura Frei (PRO Unión Republicana) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Provincial de Alertas Tempranas (SPAT), una herramienta oficial de comunicación inmediata dirigida a la población ante situaciones de emergencia o riesgo.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque del Tren Patagónico con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en los principales destinos turísticos de la Zona Andina, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro puso en marcha el Plan Operacional de Invierno 2025. El operativo incluye la asignación de 150 efectivos policiales para San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
UnTER exige una nueva paritaria y mejoras para las escuelas rurales, aunque sin medidas de fuerza por el momento.
En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en Palermo, y bajo la coordinación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el stand de Río Negro sorprende al público con su muestra que abarca distintas regiones productivas de la provincia: la Cordillera, el Alto Valle, el Valle Inferior y la Estepa.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrieron en Allen la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó. La visita marcó un nuevo hito en una de las inversiones energéticas más importantes del país.
Con una cobertura total que superó los $120 millones, el IPROSS demostró su compromiso con la salud y el acompañamiento integral de sus afiliados. En situaciones críticas, como la que atravesó Matías en plena cordillera, la obra social provincial está presente, asume la responsabilidad y pone todos los recursos necesarios para garantizar una atención oportuna y de calidad.
Este lunes por la mañana se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UNTER.
El presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón y flamante tesorero de la nueva Agencia de Turismo de Río Negro, apuntó contra el rol del estado provincial. “Ni Gatti ni el gobernador están colaborando en lo más mínimo” expresó. La afirmación, vertida en un audio que circuló en ámbitos empresariales de la cordillera, generó malestar entre integrantes del flamante organismo
Vialidad Nacional informó nevadas aisladas en zonas elevadas del trayecto. La ruta está transitable, pero se recomienda circular con precaución y portar cadenas.
Este martes por la mañana se interrumpirá el tránsito para continuar con trabajos de mejora y drenaje en el camino.
Las Cámaras de Turismo y Comercio se reunieron en Epuyén y coincidieron en el impacto económico negativo en la zona, con cierre de emprendimientos y algunos al borde de la quiebra.
El vicegobernador Pedro Pesatti reaccionó con dureza tras la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de apoyar la candidatura de Facundo López al Senado. Denunció haber sido excluido por pensar distinto y criticó el giro estratégico del oficialismo provincial frente al gobierno nacional.
La legisladora María Laura Frei (PRO Unión Republicana) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Provincial de Alertas Tempranas (SPAT), una herramienta oficial de comunicación inmediata dirigida a la población ante situaciones de emergencia o riesgo.