Comienza el juicio por el asesinato de Tino John: la familia pide justicia tras cuatro años de espera

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Esquel23 de octubre de 2025 Redacción
tino-john

Tras más de cuatro años de demoras y postergaciones, este jueves 23 de octubre comenzará en Esquel el juicio por jurados por el asesinato de Martín “Tino” John, ocurrido en junio de 2021 durante un operativo policial en Lago Puelo. El proceso estará encabezado por el juez técnico Alejandro Rosales, de la ciudad de Sarmiento, y prevé una interrupción durante el fin de semana electoral, para retomarse el lunes 27 de octubre, fecha que coincide con un nuevo aniversario del hecho.

La familia de John expresó la carga emocional que implica llegar a esta instancia. “Es muy movilizante para toda la familia, ha pasado ya mucho tiempo, pero lo tenemos en la piel como que pasó ayer. Queremos que termine y que se haga justicia”, sostuvo su hijo Donato John. Desde el inicio, los allegados a la víctima cuestionaron la actuación policial y judicial. “Nos desestabilizó familiarmente, nos hizo no creer en la justicia. El día del homicidio de Tino, ellos mismos decían en la chacra: ‘esto está todo mal hecho’”, recordó.

En relación con el juicio, Donato pidió transparencia: “Espero que el jurado popular esté compuesto por gente común, no contaminada. Queremos transparencia, porque lo que hicieron ese día fue tapar el sol con la mano”. También lamentó la demora judicial: “Ha sido un camino muy doloroso, con muchas trabas. Que el juicio no se haga en Lago Puelo, donde mataron a Tino, también nos pone en desventaja porque implica gastos que tenemos que afrontar como familia”.

El hijo del hombre asesinado reiteró que antes del operativo había advertido a la policía sobre el estado de salud de su padre y que no se respetó el protocolo. “El día anterior hablé con la policía y me dijeron que había un protocolo a seguir, que debía intervenir personal médico. Sin embargo, hicieron lo que quisieron: entraron en masa y en ocho minutos lo mataron. No fue un disparo al aire o a una pierna, fue un tiro en la cabeza”, denunció.

Por su parte, la viuda de Tino, Claudia Costa Basso, recordó la falta de respuestas institucionales desde el primer momento. “Yo tuve que pedir que tomen la declaración. La fiscal Monge, en la chacra, me dijo: ‘Vení querida mañana, andá a descansar’. Y yo le contesté: ‘No, porque capaz que mañana la muerta soy yo’. Desde ahí empezaron con que iban a investigar, pero fue una puesta en escena”, relató.

Costa Basso también cuestionó el accionar de la Fiscalía: “El fiscal Díaz Meyer demoró un año y medio, quería tapar a la policía cuando pidió el sobreseimiento de Moggiano y no quiso imputar a los comisarios”. Además, recordó escenas que considera indignas: “La fiscal Monge se reía junto al fotógrafo cuando tomaban las muestras. Yo tuve que pedir muchas veces respeto, porque trataban todo como si fuera un trámite más”.

Pese al dolor y las críticas, la mujer manifestó su esperanza en la instancia que se inicia: “Confío en que el jurado popular pueda dar transparencia. Y si no, lo que queda es la justicia divina. Pero espero que haya justicia”.

Fuente: EQS.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp_Image_2025-10-21_at_21.43.11

Continúa la búsqueda de Juana Morales y Pedro Kreder: Fiscalía investiga si hubo un delito o un accidente

Redacción
Chubut22 de octubre de 2025

El fiscal jefe Cristian Olazábal encabezó un nuevo operativo aéreo sobre el área donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder, desaparecido junto a Juana Morales desde hace más de una semana. La investigación avanza con hipótesis abiertas y medidas judiciales para determinar si la desaparición fue accidental o si existió intervención de terceros.