Muena: “nuestros rivales no hicieron nada por Río Negro: aparecen en campaña y después desaparecen”

El candidato a diputado Juan Pablo Muena resaltó que la campaña se desarrolla en días “muy intensos y de muchísimo contacto con la gente”, recorriendo barrios de Bariloche y distintas localidades de la provincia. Planteó que la verdadera diferencia en la elección del domingo 26 está entre “quienes vivimos y trabajamos por Río Negro y quienes solo aparecen para hacer campaña”.

Río Negro24 de octubre de 2025 Redacción
muena campaña

“Estamos trabajando en conjunto con Neuquén, con su gobernador y sus candidatos. Si los rionegrinos nos acompañan, vamos a poder defender juntos en el Congreso la agenda de la Norpatagonia, tal como lo hicimos con el oleoducto VMOS. Ahora necesitamos estar codo a codo, espalda con espalda allá también”, aseguró.

Muena puso en valor la decisión política de recorrer toda la provincia y estar presente donde están los vecinos. “En una provincia tan extensa, no se puede gestionar desde un escritorio. El gobernador nos enseña que la mejor manera de trabajar es dándole vueltas a la provincia, hablando con la gente, escuchando lo que necesitan. No hay municipios chicos ni grandes: todos son importantes y todos merecen ser defendidos”, expresó.

En declaraciones a Radio 6 de Bariloche, el candidato criticó con firmeza a los partidos nacionales: “Quieren instalar una falsa grieta, como si la vida de los rionegrinos se jugara entre dos opciones que solo responden a jefes porteños. La realidad es que Tortoriello lleva cuatro años como diputado y no presentó un solo proyecto ni habló en la Cámara, lo mismo que Soria y Villaverde: cero proyectos para Río Negro. Y para colmo, estamos viendo un escándalo detrás de otro: candidatos cuestionados por narcotráfico, corrupción, embargos… Mientras acá en Río Negro aprobamos Ficha Limpia, y Fuerza Patria votó en contra a nivel nacional y local”.

Finalmente, Muena convocó a un voto que piense primero en la provincia: “El 26 de octubre es muy claro lo que se elige: o ellos, desde allá, sin conocer la realidad de la provincia; o nosotros, desde acá, construyendo trabajo y oportunidades para Río Negro. Los rionegrinos merecen representantes que estén siempre, no cada cuatro años”.

Te puede interesar
weretilneck oct 3

Weretilneck: “Río Negro consolida un proyecto provincial que genera trabajo y desarrollo”

Redacción
Río Negro24 de octubre de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que Río Negro es una de las tres provincias del país que, incluso en este contexto económico adverso, creó empleo y mantuvo en marcha su producción. “En Calcatreu tenemos 180 trabajadores, de los cuales 160 son locales. En Vaca Muerta Oil Sur hay 2.700 personas trabajando y el 83 % son rionegrinos que llevan su ingreso a sus ciudades. Eso no pasa por casualidad: es el resultado de un modelo provincial que apuesta a la producción y a su gente”, afirmó.

Lo más visto
jones-huala-en-zoom-con-abogados

Facundo Jones Huala será trasladado al penal de Esquel tras ocho días de huelga de hambre

Redacción
Chubut22 de octubre de 2025

El referente mapuche de Bariloche, Facundo Jones Huala, será trasladado desde la cárcel federal de máxima seguridad de Rawson al penal de Esquel, en la misma provincia de Chubut, luego de que el juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, hiciera lugar al pedido de la defensa. La decisión se tomó tras una huelga de hambre de ocho días iniciada por el detenido en reclamo por sus condiciones de detención y la distancia con su familia.

455816465_914344524057452_2161737236142888360_n_5865f7

Reconocen el valor del cuidado materno exclusivo: un fallo de Bariloche fija una cuota alimentaria de cinco salarios mínimos

Redacción
San Carlos de Bariloche22 de octubre de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche amplió una sentencia de primera instancia y estableció que un padre deberá pagar una cuota alimentaria equivalente a cinco salarios mínimos, además de cubrir el 50 % de los gastos extraordinarios por la crianza de sus seis hijos. El fallo reconoció el peso económico del cuidado exclusivo asumido por la madre, quien quedó al frente del grupo familiar tras una separación en contexto de violencia.