Condenan a un subcomisario de Río Negro por abuso sexual y hostigamiento contra una agente policial

Un tribunal de juicio de Bariloche condenó a un subcomisario de la Policía de Río Negro a tres años de prisión condicional por el delito de abuso sexual simple agravado por haber sido cometido por un integrante de una fuerza de seguridad en ejercicio de sus funciones. La sentencia incluyó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos con personal femenino a su cargo. El fallo no solo reconoció la agresión sexual, sino también la sistemática persecución y hostigamiento que sufrió la víctima.

Provinciales29 de marzo de 2025 Redacción
policia de rio negro 2

Tras el ataque, que ocurrió en la oficina del condenado Ricardo Nicolás Fraima, la mujer intentó seguir con su trabajo, pero encontró un entorno hostil, en el cual el subcomisario utilizó su poder para aislarla y castigarla. Ordenó que solo realizara tareas peatonales, la dejó fuera de patrullajes y alteró sus horarios de servicio y licencias sin justificación. Sus compañeros notaron el trato diferencial y lo vincularon con una exigencia de índole sexual.    

La presión no se limitó al ámbito laboral. Surge de la sentencia que el subcomisario le envió mensajes personales con insinuaciones y fotografías obscenas. A pesar del evidente acoso, su superior directo, el comisario de la Unidad Regional III, rechazó tomar medidas. La víctima solicitó una reunión con él para denunciar lo que ocurría, pero la respuesta fue que se trataba de cuestiones personales. 

En su declaración, la agente policial dijo que no buscaba que Fraima fuera a prisión, sino que su objetivo era curar un ciclo, que se sepa la verdad y comprometerse con sus compañeras para visibilizar una situación que consideró que no es aislada en la fuerza policial. 

El hostigamiento escaló cuando la víctima intentó salir del ámbito de influencia del subcomisario. Luego de pedir su traslado, él la desacreditó frente a sus nuevos superiores. La responsable del Área de Género de Desarrollo Social declaró en el juicio y dijo que Fraima acudió personalmente a su oficina para advertirle sobre la supuesta “mala conducta” de la víctima. La insistencia y el desprestigio levantaron sospechas en la funcionaria quien decidió escuchar la versión de la mujer y finalmente le brindó asistencia.

Una profesional de la Ofavi ratificó en el juicio lo relatado por la víctima. Contó que presenció el impacto emocional que sufría y vio las imágenes enviadas por el condenado. Su testimonio confirmó el miedo y la presión que sentía la sargento, además de evidenciar el conocimiento que los compañeros de trabajo tenían sobre la situación. Otra operadora de la Ofavi respaldó la versión de la víctima y aportó detalles sobre la contención psicológica que se le brindó y los efectos devastadores del acoso prolongado.

Los testigos presentados por la defensa no lograron desacreditar el relato de la víctima ni los testimonios que lo respaldaban. El fallo estableció que Fraima no solo cometió abuso sexual, sino que utilizó su jerarquía para hostigar a la víctima. La sentencia de primera instancia, que aún no se encuentra firme, fijó la prohibición de acercamiento y le ordenó realizar un curso sobre nuevas masculinidades fuera del ámbito policial.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto
medicos

Río Negro suma 89 médicos especialistas al sistema público de salud

Redacción
Provinciales25 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.

dpa

Provincia optimiza el flujo del río Quemquemtreu en El Bolsón

Redacción
Comarca Andina01 de abril de 2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) está trabajando en el mantenimiento del río Quemquemtreu, específicamente en la zona urbana de El Bolsón. Estas tareas son clave para asegurar un mejor flujo del agua y prevenir la acumulación de sedimentos que podrían afectar el curso del río durante el invierno.