google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.

Provinciales16 de enero de 2025 Redacción
nacho torres epuyen 5

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, arribó este jueves a la localidad de Epuyén para coordinar el amplio operativo desplegado por brigadistas, bomberos y diferentes áreas del Estado Provincial con el objetivo de combatir el incendio que afecta desde este miércoles al mediodía a esa localidad de la Cordillera. Ante el crítico escenario, el titular del Ejecutivo anticipó que ya fue solicitada la declaración de Emergencia Ígnea a los legisladores chubutenses, así como Aportes del Tesoro al Gobierno Nacional para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.

En una conferencia de prensa que ofreció por la mañana en la Secretaría de Turismo local, junto al intendente José Contreras e integrantes del Comité de Emergencia, el mandatario brindó un informe detallado sobre la situación actual del siniestro que se detectó en inmediaciones de la Escuela N° 9 y que se propagó rápidamente ante las fuertes ráfagas de viento imperantes en la región durante toda la jornada de ayer. 

“Por las características del clima, el fuego tuvo un crecimiento exponencial en apenas 5 horas”, expresó el gobernador e indicó que “hay más de 200 familias evacuadas y unas 50 viviendas que fueron arrasadas por el fuego, además de un edificio público y el salón de usos múltiples de una escuela”, puntualizó. 

Previo al contacto con los medios, el titular del Ejecutivo chubutense encabezó una reunión con el equipo interministerial designado para hacer frente a las tareas de contención, recorrió los sectores afectados y acompañó a los vecinos que perdieron sus viviendas por las llamas. Hasta el momento, se estima que son más de 1.800 las hectáreas afectadas.

 

Tranquilidad

El titular del Ejecutivo provincial puso en valor el trabajo de bomberos, personal de Vialidad Provincial y brigadistas locales y nacionales. “Todos trabajaron 24/7 para no tener que sufrir ninguna víctima fatal”, refiriéndose así a las casi 300 personas abocadas al operativo de contención y control del incendio.

Asimismo, Torres precisó que “el fuego sigue activo, pero hubo un viraje hacia otra zona que no está poblada, por lo que podemos llevar tranquilidad que no corren peligro los vecinos”. En ese orden, se refirió a la cantidad de personas que debieron ser evacuadas e indicó que “la vuelta a las casas se va a hacer de manera ordenada y coordinada por los equipos”.

“Desde el Gobierno vamos a acompañar y centralizar todo a través del municipio”, anticipó el mandatario y reveló que “el Gabinete va a estar haciendo base acá, en Epuyén, hasta que esté todo controlado, acompañando a través de una partida de emergencia ígnea con materiales, reubicación de vecinos y asistencia a familias evacuadas”, entre otras acciones.

 

Investigación

Asimismo, el gobernador manifestó que ya “se inició la investigación correspondiente y hay un peritaje que se está haciendo de oficio, porque es necesario realizarlo mientras el fuego está activo”. Al respecto, el mandatario sostuvo que “el patrón del incendio es muy extraño, no es común que se den tres focos en simultáneo (en Epuyén, en Trevelin y en Las Golondrinas) y en lugares de tan difícil acceso, justo en un día donde las condiciones meteorológicas dificultan aún más los trabajos de contención de las llamas”.

En tal sentido, Torres consideró que lo primordial en estos casos es que “se cumplan las leyes que ya están”, y agregó: “los tiempos de un sector de la Justicia no son los tiempos de la gente, porque tuvimos causas que durmieron un año y medio”. En ese sentido, instó a trabajar con celeridad y que “paguen las consecuencias quienes creen que pueden hacer daño porque después no pasa nada”.

   

Concientización 

En otro tramo de su mensaje, el mandatario sostuvo que “es momento de concientizar, de que los vecinos entiendan la importancia de mantener limpios los terrenos, porque es muy verano muy hostil desde lo climático, muy seco, sin probabilidades de lluvia”. Destacó, asimismo, “la solidaridad de toda la gente que se acercó y llevó insumos”, y aclaró que “por suerte de momento no hay heridos de gravedad”. 

 

Relevamientos y asistencia

Del mismo modo, Torres remarcó el trabajo que viene realizando el equipo interministerial que encabeza el operativo de emergencia. “Se está acompañando a productores y a las familias con asistencia psicológica, pero desde el inicio lo más urgente fue resguardar la seguridad de los vecinos”, señaló.

Indicó que “para las próximas horas el Comité va a hacer un relevamiento de toda la gente que fue evacuada de sus viviendas para ver las necesidades de cada una de las familias, y desde el área de Producción se hará lo mismo respecto a los animales afectados”.

En el tramo final de la conferencia, el mandatario agradeció la solidaridad “de las provincias y gobernadores de todos los signos políticos, que pusieron a disposición recurso humano e infraestructura atentos a cualquier necesidad”.

 

Recursos

El operativo reúne a brigadistas provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Esquel y Trevelin y Alto Río Senguer. También participan combatientes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, del Parque Nacional "Los Alerces" y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

Al mismo tiempo, colabora personal de la Subcentral Las Golondrinas, el sector de Radiocomunicaciones, Despacho de Trevelin, delegaciones forestales de la región, el Área Técnica y Logística, todas dependencias del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Participan, además, bomberos voluntarios, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, municipios, Gendarmería, Policía del Chubut, Vialidad, APSV, el Ministerio de Educación, Ambiente, Áreas Protegidas de la Provincia, Servicios Públicos y la Dirección de Pesca Continental, entre otras instituciones.   

Entre combatientes y equipos de apoyo, hay 300 personas abocadas al intenso operativo para controlar este siniestro ígneo que permanece activo. En cuanto a los recursos materiales disponibles, se encuentran cuatro medios aéreos (tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde) provistos por el SNMF, camionetas, autobombas, maquinaria pesada, camiones, camiones cisterna y minubuses. 

 

Superficie afectada

Según precisaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, el siniestro afectó, hasta el momento, una superficie superior a las 1.800 hectáreas de arbustos, matorrales, pastizales, plantaciones y bosque nativo.

El incendio presentó rápida propagación y un comportamiento extremo desde el inicio, con generación de focos secundarios que posibilitaron el avance del fuego hacia el sudoeste, en el sector conocido como Bosques de Epuyén. Los Bomberos Voluntarios que forman parte del operativo de emergencia realizaron una guardia nocturna a fin de resguardar las viviendas en riesgo. 

Desde la mañana de este jueves, personal de línea del SPMF y otras instituciones, con el apoyo de maquinaria vial, se encuentra reforzando los trabajos sobre el flanco izquierdo para que el fuego no se propague hacia la zona más poblada. Según lo planificado por el Comité de Emergencia, el flanco derecho se mantendrá bajo observación y se combatirá a requerimiento con medios aéreos y bomberos voluntarios.

Te puede interesar
weretilneck unrn 1

Río Negro finalizará la obra del Campus de la UNRN en Bariloche

Redacion
Provinciales18 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional. Lo hizo durante una recorrida por el predio, de la que participó el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, y autoridades de la universidad, y donde ratificó el compromiso de garantizar la puesta en marcha del edificio con financiamiento provincial.

vacas

Medida inconsulta de Nación pone en riesgo 20 años de esfuerzo patagónico

Redacción
Provinciales18 de marzo de 2025

Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.

donacion organos

Exitoso operativo de donación de órganos en el hospital de Bariloche

Redacción
Provinciales17 de marzo de 2025

La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante, con éxito, el primer operativo de donación multiorgánico de la provincia en el 2025. El mismo permitirá salvar y mejorar la calidad de vida de tres pacientes en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).

alcohol en gel

Apoyo a Bahía Blanca: desde Río Negro envían alcohol en gel y repelentes

Redacción
Provinciales17 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro envió un cargamento de insumos sanitarios esenciales para colaborar con la recuperación de Bahía Blanca tras las inundaciones que afectaron a la ciudad. Se trata de 250 bidones de alcohol en gel y 5.000 unidades de repelentes “Protect 8H”, producidos por el laboratorio provincial PROFARSE.

nacho torres marzo 3

Torres destacó que se concretó la última entrega de herramientas y materiales para los damnificados por el incendio en Epuyén

Redacción
Provinciales17 de marzo de 2025

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, confirmó la finalización del proceso iniciado el mes pasado, tras su visita a las familias damnificadas por el incendio en Epuyén, las cuales recibieron herramientas a través de la Secretaría de Trabajo provincial, destinadas a la reconstrucción de las viviendas afectadas por el reciente siniestro ígneo que afectó a dicha región de la Comarca Andina.

weretilneck soria

Río Negro culminará una obra de agua paralizada por Nación en Roca

Redacción
Provinciales15 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del Mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.

mineria rn 2

Río Negro mostró al mundo un modelo de minería con licencia social

Redacción
Provinciales14 de marzo de 2025

Tras su participación en la feria minera más importante del mundo, la PDAC de Canadá, el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó el interés internacional en la provincia y confirmó el inicio de obras en un proyecto metalífero emblema como lo es Calcatreu. Además, anticipó gestiones para que la futura exportación del metal doré se realice desde el aeropuerto de Bariloche o a través de puertos de aguas profundas.

Lo más visto
vacas

Medida inconsulta de Nación pone en riesgo 20 años de esfuerzo patagónico

Redacción
Provinciales18 de marzo de 2025

Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.

google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A