
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Provinciales16 de enero de 2025 RedacciónEl gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, arribó este jueves a la localidad de Epuyén para coordinar el amplio operativo desplegado por brigadistas, bomberos y diferentes áreas del Estado Provincial con el objetivo de combatir el incendio que afecta desde este miércoles al mediodía a esa localidad de la Cordillera. Ante el crítico escenario, el titular del Ejecutivo anticipó que ya fue solicitada la declaración de Emergencia Ígnea a los legisladores chubutenses, así como Aportes del Tesoro al Gobierno Nacional para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
En una conferencia de prensa que ofreció por la mañana en la Secretaría de Turismo local, junto al intendente José Contreras e integrantes del Comité de Emergencia, el mandatario brindó un informe detallado sobre la situación actual del siniestro que se detectó en inmediaciones de la Escuela N° 9 y que se propagó rápidamente ante las fuertes ráfagas de viento imperantes en la región durante toda la jornada de ayer.
“Por las características del clima, el fuego tuvo un crecimiento exponencial en apenas 5 horas”, expresó el gobernador e indicó que “hay más de 200 familias evacuadas y unas 50 viviendas que fueron arrasadas por el fuego, además de un edificio público y el salón de usos múltiples de una escuela”, puntualizó.
Previo al contacto con los medios, el titular del Ejecutivo chubutense encabezó una reunión con el equipo interministerial designado para hacer frente a las tareas de contención, recorrió los sectores afectados y acompañó a los vecinos que perdieron sus viviendas por las llamas. Hasta el momento, se estima que son más de 1.800 las hectáreas afectadas.
Tranquilidad
El titular del Ejecutivo provincial puso en valor el trabajo de bomberos, personal de Vialidad Provincial y brigadistas locales y nacionales. “Todos trabajaron 24/7 para no tener que sufrir ninguna víctima fatal”, refiriéndose así a las casi 300 personas abocadas al operativo de contención y control del incendio.
Asimismo, Torres precisó que “el fuego sigue activo, pero hubo un viraje hacia otra zona que no está poblada, por lo que podemos llevar tranquilidad que no corren peligro los vecinos”. En ese orden, se refirió a la cantidad de personas que debieron ser evacuadas e indicó que “la vuelta a las casas se va a hacer de manera ordenada y coordinada por los equipos”.
“Desde el Gobierno vamos a acompañar y centralizar todo a través del municipio”, anticipó el mandatario y reveló que “el Gabinete va a estar haciendo base acá, en Epuyén, hasta que esté todo controlado, acompañando a través de una partida de emergencia ígnea con materiales, reubicación de vecinos y asistencia a familias evacuadas”, entre otras acciones.
Investigación
Asimismo, el gobernador manifestó que ya “se inició la investigación correspondiente y hay un peritaje que se está haciendo de oficio, porque es necesario realizarlo mientras el fuego está activo”. Al respecto, el mandatario sostuvo que “el patrón del incendio es muy extraño, no es común que se den tres focos en simultáneo (en Epuyén, en Trevelin y en Las Golondrinas) y en lugares de tan difícil acceso, justo en un día donde las condiciones meteorológicas dificultan aún más los trabajos de contención de las llamas”.
En tal sentido, Torres consideró que lo primordial en estos casos es que “se cumplan las leyes que ya están”, y agregó: “los tiempos de un sector de la Justicia no son los tiempos de la gente, porque tuvimos causas que durmieron un año y medio”. En ese sentido, instó a trabajar con celeridad y que “paguen las consecuencias quienes creen que pueden hacer daño porque después no pasa nada”.
Concientización
En otro tramo de su mensaje, el mandatario sostuvo que “es momento de concientizar, de que los vecinos entiendan la importancia de mantener limpios los terrenos, porque es muy verano muy hostil desde lo climático, muy seco, sin probabilidades de lluvia”. Destacó, asimismo, “la solidaridad de toda la gente que se acercó y llevó insumos”, y aclaró que “por suerte de momento no hay heridos de gravedad”.
Relevamientos y asistencia
Del mismo modo, Torres remarcó el trabajo que viene realizando el equipo interministerial que encabeza el operativo de emergencia. “Se está acompañando a productores y a las familias con asistencia psicológica, pero desde el inicio lo más urgente fue resguardar la seguridad de los vecinos”, señaló.
Indicó que “para las próximas horas el Comité va a hacer un relevamiento de toda la gente que fue evacuada de sus viviendas para ver las necesidades de cada una de las familias, y desde el área de Producción se hará lo mismo respecto a los animales afectados”.
En el tramo final de la conferencia, el mandatario agradeció la solidaridad “de las provincias y gobernadores de todos los signos políticos, que pusieron a disposición recurso humano e infraestructura atentos a cualquier necesidad”.
Recursos
El operativo reúne a brigadistas provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Esquel y Trevelin y Alto Río Senguer. También participan combatientes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, del Parque Nacional "Los Alerces" y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
Al mismo tiempo, colabora personal de la Subcentral Las Golondrinas, el sector de Radiocomunicaciones, Despacho de Trevelin, delegaciones forestales de la región, el Área Técnica y Logística, todas dependencias del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Participan, además, bomberos voluntarios, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, municipios, Gendarmería, Policía del Chubut, Vialidad, APSV, el Ministerio de Educación, Ambiente, Áreas Protegidas de la Provincia, Servicios Públicos y la Dirección de Pesca Continental, entre otras instituciones.
Entre combatientes y equipos de apoyo, hay 300 personas abocadas al intenso operativo para controlar este siniestro ígneo que permanece activo. En cuanto a los recursos materiales disponibles, se encuentran cuatro medios aéreos (tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde) provistos por el SNMF, camionetas, autobombas, maquinaria pesada, camiones, camiones cisterna y minubuses.
Superficie afectada
Según precisaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, el siniestro afectó, hasta el momento, una superficie superior a las 1.800 hectáreas de arbustos, matorrales, pastizales, plantaciones y bosque nativo.
El incendio presentó rápida propagación y un comportamiento extremo desde el inicio, con generación de focos secundarios que posibilitaron el avance del fuego hacia el sudoeste, en el sector conocido como Bosques de Epuyén. Los Bomberos Voluntarios que forman parte del operativo de emergencia realizaron una guardia nocturna a fin de resguardar las viviendas en riesgo.
Desde la mañana de este jueves, personal de línea del SPMF y otras instituciones, con el apoyo de maquinaria vial, se encuentra reforzando los trabajos sobre el flanco izquierdo para que el fuego no se propague hacia la zona más poblada. Según lo planificado por el Comité de Emergencia, el flanco derecho se mantendrá bajo observación y se combatirá a requerimiento con medios aéreos y bomberos voluntarios.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
La Policía del Chubut y la Fiscalía Federal realizaron cuatro allanamientos en barrios Stella Maris y LU 4; detuvieron a cuatro hombres y secuestraron droga, dinero, armas y vehículos.
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo a tres personas que le sustrajeron el teléfono celular a un hombre, dos de los cuales además habrán protagonizado el robo a un comercio, del que sustrajeron una caja registradora.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.