Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
Con la participación de autoridades, especialistas y 220 oradores inscriptos para exponer su punto de vista, esta mañana comenzó la Audiencia Pública para analizar el proyecto de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías. El encuentro, que se lleva a cabo en San Antonio Este, puede seguirse en vivo a través del canal oficial de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático en YouTube.
Provinciales04 de diciembre de 2024 RedacciónEl acto de apertura estuvo encabezado por el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, quien destacó la importancia del espacio democrático. “Esta audiencia pública no se puede realizar sino en un sistema democrático que escucha a todos y a todas. Hoy estamos aquí para sumar una nueva economía a las que ya tiene nuestra región, con responsabilidad y compatibilidad con las actividades existentes”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, resaltó el esfuerzo de comunicación previo a la audiencia: “Hemos realizado más de 250 reuniones y participaron 1087 personas en el territorio. Este es un espacio de escucha democrática donde cada uno de los oradores tendrá cinco minutos para expresar sus dudas, expectativas y opiniones. Nuestra responsabilidad como Estado es garantizar un desarrollo sostenible y velar por el bien común de todos los rionegrinos y rionegrinas”.
“Hoy el puerto tiene una posibilidad increíble de ampliar su matriz productiva y fomentar el desarrollo económico y productivo de la región. Esto no pasa en cualquier parte del país, somos unos bendecidos. Estamos trabajando con responsabilidad para que el proyecto de GNL sea compatible con nuestras actividades existentes, respetando las distintas opiniones y enriqueciendo el debate con las voces de todos los sectores”, destacó Confini.
En tanto, Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, subrayó el rol del Estado en la gestión ambiental del proyecto: “Sabemos que el desarrollo es necesario, pero no cualquier desarrollo. Queremos un crecimiento con justicia social, cuidado del ambiente y diálogo responsable. Este espacio permite incorporar el conocimiento local al análisis del proyecto, y todas las voces serán escuchadas y consideradas”.
El primer bloque incluyó la exposición de la empresa Southern Energy y de la consultora Serman & Asociados, responsables del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Luego del mediodía, tras la exposición de funcionarios y especialistas, se dará lugar a los 220 oradores inscriptos, quienes tendrán la oportunidad de expresar su postura en torno al proceso.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.