
Presupuesto 2026: aprobado por unanimidad y sin aumento de tasas comerciales en El Bolsón
El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026, que mantiene congeladas las tasas comerciales y garantiza obras estratégicas.
Con la participación de autoridades, especialistas y 220 oradores inscriptos para exponer su punto de vista, esta mañana comenzó la Audiencia Pública para analizar el proyecto de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías. El encuentro, que se lleva a cabo en San Antonio Este, puede seguirse en vivo a través del canal oficial de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático en YouTube.
04 de diciembre de 2024 Redacción

El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, quien destacó la importancia del espacio democrático. “Esta audiencia pública no se puede realizar sino en un sistema democrático que escucha a todos y a todas. Hoy estamos aquí para sumar una nueva economía a las que ya tiene nuestra región, con responsabilidad y compatibilidad con las actividades existentes”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, resaltó el esfuerzo de comunicación previo a la audiencia: “Hemos realizado más de 250 reuniones y participaron 1087 personas en el territorio. Este es un espacio de escucha democrática donde cada uno de los oradores tendrá cinco minutos para expresar sus dudas, expectativas y opiniones. Nuestra responsabilidad como Estado es garantizar un desarrollo sostenible y velar por el bien común de todos los rionegrinos y rionegrinas”.
“Hoy el puerto tiene una posibilidad increíble de ampliar su matriz productiva y fomentar el desarrollo económico y productivo de la región. Esto no pasa en cualquier parte del país, somos unos bendecidos. Estamos trabajando con responsabilidad para que el proyecto de GNL sea compatible con nuestras actividades existentes, respetando las distintas opiniones y enriqueciendo el debate con las voces de todos los sectores”, destacó Confini.
En tanto, Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, subrayó el rol del Estado en la gestión ambiental del proyecto: “Sabemos que el desarrollo es necesario, pero no cualquier desarrollo. Queremos un crecimiento con justicia social, cuidado del ambiente y diálogo responsable. Este espacio permite incorporar el conocimiento local al análisis del proyecto, y todas las voces serán escuchadas y consideradas”.
El primer bloque incluyó la exposición de la empresa Southern Energy y de la consultora Serman & Asociados, responsables del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Luego del mediodía, tras la exposición de funcionarios y especialistas, se dará lugar a los 220 oradores inscriptos, quienes tendrán la oportunidad de expresar su postura en torno al proceso.



El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad el Presupuesto 2026, que mantiene congeladas las tasas comerciales y garantiza obras estratégicas.

Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.

El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles en el tramo Esquel–Leleque, a la altura del arroyo Madera. El camión, de nacionalidad chilena, quedó atravesado en la ruta y generó un corte momentáneo. Trabajan en el lugar Gendarmería, policía y personal de Vialidad Nacional.

El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.