Chubut modernizó la normativa de los Alojamientos Turísticos en Chubut

Se propone un mayor dinamismo y agilidad para los prestadores turísticos que desean instalar algún alojamiento en la provincia o realizar modificaciones en el ya existente. “Son herramientas que facilitan el desarrollo del sector privado”, dijo el ministro de Turismo, Diego Lapenna.

Provinciales24 de octubre de 2024 Redacción
turismo chubut

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, realizó modificaciones y actualizaciones para modernizar la normativa de los Alojamientos Turísticos que funcionan en la provincia "las que facilitan el desarrollo del sector privado", indicó el titular de esa cartera provincial, Diego Lapenna.

Las reformas se establecieron en el Decreto Nº 1098/24 y la Resolución Nº 114/24; con el objetivo de avanzar en la actualización de la reforma integral en el estado provincial que propone el gobernador Ignacio “Nacho” Torres desde el comienzo de su gestión. Ya que estas actualizaciones proponen un mayor dinamismo y agilidad para los prestadores turísticos que desean instalar algún alojamiento en la provincia o realizar modificaciones en el ya existente.

La rúbrica de las modificaciones fue efectuada por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, en la sede de la Delegación de Esquel de la cartera turística provincial.

 

“Son herramientas que facilitan el desarrollo del sector privado”

En declaraciones a los medios presentes, el ministro Diego Lapenna destacó que “estas acciones no son ni más ni menos que herramientas que proponemos desde la gestión del gobernador Torres que facilitan el desarrollo del sector privado en el turismo”.

“Cuando hay una decisión política de que el turismo sea una herramienta económica para el crecimiento de la provincia, los que vivimos acá venimos diciendo hace 20 años lo importante que es el turismo; por eso es importante tomar las decisiones y llevarlas adelante”, agregó el funcionario provincial.

El ministro estuvo acompañado por el delegado de Esquel de la cartera turística, Víctor Yañez; la subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti; y representantes del sector privado, pertenecientes a la Cámara de Turismo de Chubut, Cámara de Turismo de Trevelin, Filial de FEGRHA, Cámara de Prestadores de Trevelin y Nawal Glamping.

 

Sugerencias de los propios prestadores

Cabe mencionar que las modificaciones en las reglamentaciones se realizaron a partir de sugerencias que realizaron los prestadores turísticos de este tipo de servicio.

Entre las principales actualizaciones, se incorporaron las clases Dormis y Glamping al sistema de clasificación y categorización.

Además, cabe mencionar que aquellos prestadores que ya se encuentran inscriptos en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos, no deberán actualizarse a la nueva normativa hasta el vencimiento de su plazo en el Registro.

 

Clasificación y categorización

Entre las modificaciones en la clasificación y categorización de los alojamientos turísticos, se comenzarán a implementar dos grandes categorías para las “Viviendas Turísticas”: Estándar o Superior. El objetivo de esto es diferenciar aquellas unidades que ofrezcan una mayor cantidad y calidad de servicios, equipamientos e instalaciones.

Además, se incorporaron las clasificaciones de Dormis y Glamping; con el objetivo de reglamentar el servicio de hospedaje en estos dos tipos de alojamientos.

También se implementaron nuevas categorías para los Hostel (de 1 a 3 estrellas); como así también modificaciones técnicas en la denominación: “Complejos Temporarios” que ahora serán llamados Complejo de Alojamiento Turístico.

Por último, también se modificó el plazo de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos: De un máximo de 3 años, pasará a 5 años para los nuevos prestadores.

 

Construcción y ampliación de alojamientos

Por otro lado, se detalla la reglamentación y formularios que deberán presentar los propietarios a la hora de querer construir un nuevo alojamiento turístico en la provincia del Chubut.

La actualización se efectuó en el “Formulario para el Estudio de Viabilidad Técnica de Proyectos de Alojamientos Turísticos” y “Formulario de Estudio de Viabilidad Técnica de Alojamientos Turísticos”.

Esto significa que incluye a la hora de construcción de alojamientos la precategorización, la inscripción ante el registro provincial (categorización); junto a las modificaciones en la estructura o servicios (recategorización).

Estas normativas se rigen según los nuevos criterios de clasificación y categorización antes mencionados; e incluyen tanto a estructuras edilicias (hoteles, edificios, etc) como así también a los predios donde funcionan los camping o servicios similares.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
jacobacci 1

Más voces del comercio de Ingeniero Jacobacci destacan el efecto de Calcatreu

Redacción
Río Negro03 de julio de 2025

En Ingeniero Jacobacci, la puesta en marcha del proyecto minero Calcatreu ya se refleja en la economía cotidiana. Comerciantes locales de distintos rubros destacaron cómo la llegada de la empresa minera generó nuevas oportunidades laborales, aumentó la demanda de servicios y mejoró las perspectivas económicas de la región.