La Municipalidad de Trevelin Implementa Lengua de Señas en Acto Conmemorativo a la llegada de los Primeros Pobladores Galeses

En un significativo avance hacia la inclusión y la accesibilidad, la Municipalidad de Trevelin, a través del Área de Discapacidad, ha implementado el uso de la lengua de señas en el acto conmemorativo por el 159 aniversario de la llegada de los primeros pobladores galeses en el Mimosa a las costas de Chubut. Este evento histórico, celebrado en la localidad de Trevelin y sus parajes, marca un hito en la promoción de la comunicación inclusiva.

Provinciales30 de julio de 2024 Redacción
treelin 2

La lengua de señas es una forma de comunicación visual utilizada por personas sordas o con dificultades auditivas. Esta lengua, que posee su propia sintaxis, gramática y léxico, permite a las personas sordas expresar sus pensamientos y emociones de manera efectiva. La implementación de la lengua de señas en eventos públicos es un paso crucial para garantizar que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida comunitaria.

Durante el acto, intérpretes de lengua de señas estuvieron presentes para traducir los discursos y presentaciones, asegurando que las personas con discapacidad auditiva pudieran seguir el evento en tiempo real. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad de Trevelin con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.

El intendente de Trevelin y sus Parajes, Héctor Ingram, destacó la importancia de esta medida: "Estamos orgullosos de dar este paso hacia una comunidad más inclusiva. La lengua de señas es fundamental para la comunicación y la integración de las personas sordas, y seguiremos trabajando para que todos los eventos públicos sean accesibles para todos."

La conmemoración del 159 aniversario de la llegada de los colonos galeses es un evento de gran relevancia histórica y cultural para Trevelin y sus alrededores. La implementación de la lengua de señas en este acto no solo honra la memoria de los pioneros, sino que también subraya el compromiso de la comunidad con la inclusión y la diversidad.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Lo más visto
cloacas eb 1

El nuevo sistema cloacal de El Bolsón beneficiará al 90% de la población

Redacción
El Bolsón 18 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro presentó ante la comunidad de El Bolsón el proyecto del nuevo sistema de desagües cloacales, una obra estratégica para el saneamiento urbano y la mejora ambiental de la localidad. La obra modernizará la infraestructura sanitaria existente y ampliará la cobertura del servicio, que beneficiará al 90% de la población.

rto eb

El Bolsón recibe a la Revisión Técnica Obligatoria

Redacción
El Bolsón 21 de octubre de 2025

Desde el miércoles 23 octubre, la planta móvil de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se instalará en El Bolsón con el objetivo de facilitar el cumplimiento de un trámite esencial para garantizar la seguridad vial y el correcto estado de los vehículos que transitan por la región y la provincia.