
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El litio es considerado el mineral del futuro por el papel crucial que jugará en el proceso en marcha de transición hacia la implementación masiva de fuentes de energía más limpias y sostenibles. También apodado como el “oro blanco”, es vital para las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable. Río Negro cuenta con una zona rica en dicho mineral en la Sierra de Mamuel Choique, en el departamento de Ñorquincó.
Provinciales22 de enero de 2024Las provincias del norte de nuestro país, junto a Bolivia y Chile, forman lo que se conoce popularmente como el “triángulo del litio”. Allí se concentra el 68% de los reservorios globales de este mineral en forma de salmueras, de más práctico procesamiento y mayor rentabilidad de extracción.
Sin embargo, si extendemos la mirada hacia otras latitudes, encontramos que en el corazón de Río Negro emerge una rica fuente de litio en la Sierra de Mamuel Choique, en el departamento de Ñorquincó, en el sudoeste provincial. La presencia del mineral abarca desde la comisión de fomento de Naupa Huen hasta la de Mamuel Choique.
Este territorio tiene extensión de aproximadamente 45.500 hectáreas y despertó el interés de empresas dedicadas a la exploración de minerales estratégicos. Es importante destacar que todos los derechos mineros están en proceso de concesión, por lo que sólo una vez otorgados tras un minucioso análisis sobre el cumplimiento de una serie de cuidados ambientales, podrán llevarse a cabo los trabajos prospectivos y exploratorios.
A diferencia del litio presente en salares, en Río Negro el mineral se encuentra en pegmatitas, por lo que es mineral impregnado en roca dura. Algo así como almacenes naturales que deben procesarse.
El procedimiento de extracción se hace por métodos tradicionales similares a los de una cantera, sin que medie el uso de agua durante el proceso.
La potencialidad de la producción
Según se hizo saber desde el área minera de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, la zona alberga una prometedora concentración de litio en pegmatitas, especialmente en minerales como lepidolita, petalita, espodumeno, ambligonita y trifiita.
La producción potencial de litio se estima considerable, lo que podría contribuir significativamente a la demanda de este mineral esencial para la producción de baterías de ion de litio y otros productos de alta tecnología.
¿Cómo llegaría ese litio rionegrino a nuestras manos?
Como la concentración de litio en esta región está alojado en la pegmatita, la extracción debe seguir métodos similares a los de una cantera de áridos. Este mecanismo es usado principalmente en Australia, China, Zimbabue, Portugal y más cerca, en Brasil.
Ello implica primero seleccionar el frente de extracción para luego abrirlo mediante la utilización de retropalas y palas cargadoras. Luego viene la trituración y molienda de las pegmatitas mineralizadas, seguido de procesos de separación magnética y flotación. El concentrado resultante se exporta y se refina en países como China, transformándose en carbonato de litio o hidróxido de litio.
Usos del Litio
El litio que podría ser extraído en esta región es esencial para la fabricación de baterías recargables y también podría utilizarse en diversas aplicaciones, desde dispositivos electrónicos hasta vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía renovable.
Aunque también es válido indicar que hay usos tradicionales que tal vez no conocemos para este mineral como en vidrios y cerámicas, donde el litio aporta beneficios extra como una mayor adhesión y dureza. O en la producción de medicamentos y cuidado de la salud, además de en diversas fases de la cadena de valor de la industria plástica, entre otros.
En el Gobierno de Río Negro existe gran expectativa por convertir a la Sierra de Mamuel Choique como un centro estratégico en la producción de litio, consolidando a la provincia como un actor más en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y tecnologías de vanguardia.
Ello nos permitiría avanzar hacia un futuro más sostenible, impulsando la adopción de tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono y fomenten el uso responsable de los recursos naturales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.