Explican el potencial del Litio en Río Negro

El litio es considerado el mineral del futuro por el papel crucial que jugará en el proceso en marcha de transición hacia la implementación masiva de fuentes de energía más limpias y sostenibles. También apodado como el “oro blanco”, es vital para las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable. Río Negro cuenta con una zona rica en dicho mineral en la Sierra de Mamuel Choique, en el departamento de Ñorquincó.

Provinciales22 de enero de 2024Pablo MakarczukPablo Makarczuk
litio rn 1

Las provincias del norte de nuestro país, junto a Bolivia y Chile, forman lo que se conoce popularmente como el “triángulo del litio”. Allí se concentra el 68% de los reservorios globales de este mineral en forma de salmueras, de más práctico procesamiento y mayor rentabilidad de extracción.

Sin embargo, si extendemos la mirada hacia otras latitudes, encontramos que en el corazón de Río Negro emerge una rica fuente de litio en la Sierra de Mamuel Choique, en el departamento de Ñorquincó, en el sudoeste provincial. La presencia del mineral abarca desde la comisión de fomento de Naupa Huen hasta la de Mamuel Choique.

Este territorio tiene extensión de aproximadamente 45.500 hectáreas y despertó el interés de empresas dedicadas a la exploración de minerales estratégicos. Es importante destacar que todos los derechos mineros están en proceso de concesión, por lo que sólo una vez otorgados tras un minucioso análisis sobre el cumplimiento de una serie de cuidados ambientales, podrán llevarse a cabo los trabajos prospectivos y exploratorios.

A diferencia del litio presente en salares, en Río Negro el mineral se encuentra en pegmatitas, por lo que es mineral impregnado en roca dura. Algo así como almacenes naturales que deben procesarse.

El procedimiento de extracción se hace por métodos tradicionales similares a los de una cantera, sin que medie el uso de agua durante el proceso.

 

La potencialidad de la producción

Según se hizo saber desde el área minera de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, la zona alberga una prometedora concentración de litio en pegmatitas, especialmente en minerales como lepidolita, petalita, espodumeno, ambligonita y trifiita.

La producción potencial de litio se estima considerable, lo que podría contribuir significativamente a la demanda de este mineral esencial para la producción de baterías de ion de litio y otros productos de alta tecnología.

 

¿Cómo llegaría ese litio rionegrino a nuestras manos?

Como la concentración de litio en esta región está alojado en la pegmatita, la extracción debe seguir métodos similares a los de una cantera de áridos. Este mecanismo es usado principalmente en Australia, China, Zimbabue, Portugal y más cerca, en Brasil.

Ello implica primero seleccionar el frente de extracción para luego abrirlo mediante la utilización de retropalas y palas cargadoras. Luego viene la trituración y molienda de las pegmatitas mineralizadas, seguido de procesos de separación magnética y flotación. El concentrado resultante se exporta y se refina en países como China, transformándose en carbonato de litio o hidróxido de litio.

 

Usos del Litio

El litio que podría ser extraído en esta región es esencial para la fabricación de baterías recargables y también podría utilizarse en diversas aplicaciones, desde dispositivos electrónicos hasta vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía renovable.

Aunque también es válido indicar que hay usos tradicionales que tal vez no conocemos para este mineral como en vidrios y cerámicas, donde el litio aporta beneficios extra como una mayor adhesión y dureza. O en la producción de medicamentos y cuidado de la salud, además de en diversas fases de la cadena de valor de la industria plástica, entre otros.

En el Gobierno de Río Negro existe gran expectativa por convertir a la Sierra de Mamuel Choique como un centro estratégico en la producción de litio, consolidando a la provincia como un actor más en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y tecnologías de vanguardia.

Ello nos permitiría avanzar hacia un futuro más sostenible, impulsando la adopción de tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono y fomenten el uso responsable de los recursos naturales.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.