
Helicóptero cae en laguna mientras combatía incendio forestal en Francia
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Este miércoles se habría cumplido el plazo de su condena, pero aún permanece en una prisión del país trasandino. Sus abogados solicitan precisiones a la Justicia chilena y al juez que lo extraditó
Mundo27 de junio de 2024 RedacciónFacundo Jones Huala cumplió este miércoles la condena impuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el delito de incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas. Sin embargo, el referente mapuche, nacido en Bariloche, sigue detenido en la cárcel de Temuco, mientras se generan versiones cruzadas y pocas certezas sobre su libertad.
El plazo para la liberación de Jones Huala se conocía desde el año pasado, pero recientemente, los abogados que representaron al líder mapuche en su tercer juicio de extradición descubrieron que una ficha interna del servicio penitenciario chileno señalaba otra fecha: el 8 de junio de 2025. Esto desató la controversia y la incertidumbre respecto al futuro del lonco.
Hasta el momento, la Justicia chilena no ha dado precisiones sobre la fecha en que Jones Huala recuperará su libertad. Este miércoles, uno de sus abogados argentinos, Gustavo Franquet, confirmó que el líder mapuche sigue preso en Temuco y manifestó su intención de iniciar una huelga de hambre seca, la cual habría comenzado hoy.
Ante la falta de claridad, el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, solicitó a la Cancillería Argentina que pidiera a Chile un informe sobre la situación.
Jones Huala fue condenado en diciembre de 2018 a 6 años de prisión por el delito de incendio de una vivienda habitada (sin víctimas) y a 3 años por tenencia ilegal de armas. Cumplió gran parte de su pena en la cárcel de Temuco y en enero de 2022 obtuvo la libertad condicional, la cual fue revocada días después. Tras ser declarado en rebeldía, estuvo prófugo un año hasta que fue detenido el 30 de enero de 2023 en la ciudad rionegrina de El Bolsón y permaneció preso en Esquel hasta su extradición, que se hizo efectiva el 5 de enero de este año.
Franquet explicó que esta semana Jones Huala debería quedar en libertad, pero ante la falta de precisiones, los abogados argentinos pidieron a la Defensa Pública chilena que interviniera. "En mayo nos pusimos a disposición de la Defensa Pública, enviándoles el cómputo realizado por el juez Villanueva en su sentencia de extradición, que indicaba que debía cumplir una pena de un año, 4 meses y 7 días".
“El problema es que un solo día extra en prisión es una infracción, una violación del pedido de extradición y de las garantías del tratado de extradición entre Argentina y Chile”, indicó Franquet.
El abogado remarcó que el fallo de extradición autorizaba el traslado de Jones Huala a Chile solo para "cumplir el remanente de la pena" y afirmó que la Corte de Valdivia "garantizó que se computarían los días detenido en Argentina". Por esto, la aparición de una nueva fecha de cumplimiento de pena en una ficha interna ha generado alarma entre los defensores del líder mapuche.
La aeronave se precipitó en Rosporden, Bretaña, durante la recarga de agua para apagar las llamas; piloto y acompañante resultaron ilesos.
Expertos alertan sobre pesca ilegal, subsidios millonarios y amenazas al ecosistema y derechos humanos.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por un presunto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022.
El siniestro ocurrió en la provincia de Eskisehir tras un cambio repentino en el viento. Hay al menos 14 heridos internados.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.
El guía de montaña barilochense Lucas Buzzerio, de 49 años, murió tras caer 300 metros mientras esquiaba en una peligrosa pendiente del macizo Mont Blanc, en Francia. Las condiciones climáticas adversas complicaron los rescates en la zona.
El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.
La Iglesia Católica sorprendió al mundo con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, convirtiéndolo en el primer pontífice estadounidense de la historia. Nacido en Chicago en 1955, Prevost tiene también nacionalidad peruana, adquirida en 2015, tras décadas de servicio pastoral y misional en el país andino.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
El mandatario remarcó que "en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo", a la vez que llamó a "consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia para cualquier modificación que se pueda hacer en comisión", en el marco del tratamiento del Presupuesto Nacional 2026.
La medida responde a un pedido de los abogados de los policías imputados, que argumentaron riesgo de parcialidad. La decisión vuelve a suspender el inicio del proceso y la viuda de John reclama que se fije una fecha en Esquel para evitar nuevas demoras.