Facundo Jones Huala cumple su condena, pero permanece detenido en chile y inicia huelga de hambre

Este miércoles se habría cumplido el plazo de su condena, pero aún permanece en una prisión del país trasandino. Sus abogados solicitan precisiones a la Justicia chilena y al juez que lo extraditó

Mundo27 de junio de 2024 Redacción
jones huala

Facundo Jones Huala cumplió este miércoles la condena impuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el delito de incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas. Sin embargo, el referente mapuche, nacido en Bariloche, sigue detenido en la cárcel de Temuco, mientras se generan versiones cruzadas y pocas certezas sobre su libertad.

El plazo para la liberación de Jones Huala se conocía desde el año pasado, pero recientemente, los abogados que representaron al líder mapuche en su tercer juicio de extradición descubrieron que una ficha interna del servicio penitenciario chileno señalaba otra fecha: el 8 de junio de 2025. Esto desató la controversia y la incertidumbre respecto al futuro del lonco.

Hasta el momento, la Justicia chilena no ha dado precisiones sobre la fecha en que Jones Huala recuperará su libertad. Este miércoles, uno de sus abogados argentinos, Gustavo Franquet, confirmó que el líder mapuche sigue preso en Temuco y manifestó su intención de iniciar una huelga de hambre seca, la cual habría comenzado hoy.

Ante la falta de claridad, el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, solicitó a la Cancillería Argentina que pidiera a Chile un informe sobre la situación.

Jones Huala fue condenado en diciembre de 2018 a 6 años de prisión por el delito de incendio de una vivienda habitada (sin víctimas) y a 3 años por tenencia ilegal de armas. Cumplió gran parte de su pena en la cárcel de Temuco y en enero de 2022 obtuvo la libertad condicional, la cual fue revocada días después. Tras ser declarado en rebeldía, estuvo prófugo un año hasta que fue detenido el 30 de enero de 2023 en la ciudad rionegrina de El Bolsón y permaneció preso en Esquel hasta su extradición, que se hizo efectiva el 5 de enero de este año.

Franquet explicó que esta semana Jones Huala debería quedar en libertad, pero ante la falta de precisiones, los abogados argentinos pidieron a la Defensa Pública chilena que interviniera. "En mayo nos pusimos a disposición de la Defensa Pública, enviándoles el cómputo realizado por el juez Villanueva en su sentencia de extradición, que indicaba que debía cumplir una pena de un año, 4 meses y 7 días".

“El problema es que un solo día extra en prisión es una infracción, una violación del pedido de extradición y de las garantías del tratado de extradición entre Argentina y Chile”, indicó Franquet.

El abogado remarcó que el fallo de extradición autorizaba el traslado de Jones Huala a Chile solo para "cumplir el remanente de la pena" y afirmó que la Corte de Valdivia "garantizó que se computarían los días detenido en Argentina". Por esto, la aparición de una nueva fecha de cumplimiento de pena en una ficha interna ha generado alarma entre los defensores del líder mapuche.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

¿Cuál es el perfil ideológico del papa León XIV?

Redacción
Mundo09 de mayo de 2025

El papa León XIV, primer pontífice norteamericano y nacionalizado peruano, asume con un perfil moderado y una larga trayectoria misionera, dada su pertenencia a la Orden de San Agustín. Se espera que continúe la línea pastoral de Francisco, con énfasis en la inclusión, el cuidado ambiental y el diálogo, aunque mantiene posturas conservadoras en temas como el rol de las mujeres en la Iglesia y las uniones LGBTQ.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 10.39.26

Masivo apagón eléctrico afecta a España, Portugal y Francia

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

Un masivo apagón eléctrico afecta desde este mediodía a gran parte de España, Portugal y sectores de Francia y Alemania, generando severas interrupciones en servicios esenciales como comunicaciones, transporte ferroviario, aeropuertos y semáforos.

principla_eleccion_del_papa

El 7 de mayo comienza el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Redacción
Mundo28 de abril de 2025

La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más trascendentales: el próximo 7 de mayo comenzará en Roma el Cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Serán 135 cardenales menores de 80 años los que tendrán derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado por el propio pontífice argentino.

Lo más visto
egresados 1

Formularon cargos a cuatro personas por el homicidio culposo de un estudiante en un viaje de egresados

Redacción
San Carlos de Bariloche28 de junio de 2025

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo de Thomás Octavo, un joven de 17 años que perdió la vida el 25 de octubre de 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a causa de una patología derivada de una bacteria cuyo tratamiento con antibióticos hubiera evitado su fallecimiento.

weretilneck aniv 3

Río Negro, 70 años: Weretilneck defendió el rol clave de la provincia

Redacción
Río Negro30 de junio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó este sábado en Viedma el acto central por el 70° aniversario de la provincialización de Río Negro, acompañado por el Vicegobernador Pedro Pesatti y la Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. “No es solo un aniversario, sino el punto de partida para construir un Río Negro más justo, integrado y con un horizonte claro”, dijo el Mandatario y defendió el rol de la provincia: “La verdadera fuerza productiva de la Argentina está en el Interior y en la Patagonia, las provincias sostienen el país con trabajo, energía, alimentos y turismo”.

1751287631_8ba6780d2e5fd79bc452

Weretilneck entregó fondos para más obras en El Bolsón

Redacción
El Bolsón 30 de junio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó un aporte provincial de $46.580.777 al Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para financiar dos obras fundamentales: la terminación de viviendas y mejoras en el sistema de desagües pluviales, acciones claves para acompañar el crecimiento sostenido de la localidad.