Facundo Jones Huala cumple su condena, pero permanece detenido en chile y inicia huelga de hambre

Este miércoles se habría cumplido el plazo de su condena, pero aún permanece en una prisión del país trasandino. Sus abogados solicitan precisiones a la Justicia chilena y al juez que lo extraditó

Mundo27 de junio de 2024 Redacción
jones huala

Facundo Jones Huala cumplió este miércoles la condena impuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el delito de incendio de una vivienda habitada y tenencia ilegal de armas. Sin embargo, el referente mapuche, nacido en Bariloche, sigue detenido en la cárcel de Temuco, mientras se generan versiones cruzadas y pocas certezas sobre su libertad.

El plazo para la liberación de Jones Huala se conocía desde el año pasado, pero recientemente, los abogados que representaron al líder mapuche en su tercer juicio de extradición descubrieron que una ficha interna del servicio penitenciario chileno señalaba otra fecha: el 8 de junio de 2025. Esto desató la controversia y la incertidumbre respecto al futuro del lonco.

Hasta el momento, la Justicia chilena no ha dado precisiones sobre la fecha en que Jones Huala recuperará su libertad. Este miércoles, uno de sus abogados argentinos, Gustavo Franquet, confirmó que el líder mapuche sigue preso en Temuco y manifestó su intención de iniciar una huelga de hambre seca, la cual habría comenzado hoy.

Ante la falta de claridad, el juez subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, solicitó a la Cancillería Argentina que pidiera a Chile un informe sobre la situación.

Jones Huala fue condenado en diciembre de 2018 a 6 años de prisión por el delito de incendio de una vivienda habitada (sin víctimas) y a 3 años por tenencia ilegal de armas. Cumplió gran parte de su pena en la cárcel de Temuco y en enero de 2022 obtuvo la libertad condicional, la cual fue revocada días después. Tras ser declarado en rebeldía, estuvo prófugo un año hasta que fue detenido el 30 de enero de 2023 en la ciudad rionegrina de El Bolsón y permaneció preso en Esquel hasta su extradición, que se hizo efectiva el 5 de enero de este año.

Franquet explicó que esta semana Jones Huala debería quedar en libertad, pero ante la falta de precisiones, los abogados argentinos pidieron a la Defensa Pública chilena que interviniera. "En mayo nos pusimos a disposición de la Defensa Pública, enviándoles el cómputo realizado por el juez Villanueva en su sentencia de extradición, que indicaba que debía cumplir una pena de un año, 4 meses y 7 días".

“El problema es que un solo día extra en prisión es una infracción, una violación del pedido de extradición y de las garantías del tratado de extradición entre Argentina y Chile”, indicó Franquet.

El abogado remarcó que el fallo de extradición autorizaba el traslado de Jones Huala a Chile solo para "cumplir el remanente de la pena" y afirmó que la Corte de Valdivia "garantizó que se computarían los días detenido en Argentina". Por esto, la aparición de una nueva fecha de cumplimiento de pena en una ficha interna ha generado alarma entre los defensores del líder mapuche.

Te puede interesar
imagen-20

Renace el Lobo Terrible: avances y dilemas de la desextinción

Redacción
Mundo08 de abril de 2025

Un equipo científico logró traer de vuelta al lobo terrible, una especie extinguida hace más de 12.000 años, a través de avanzadas técnicas de edición genética. El hecho, celebrado como un hito biotecnológico, también despierta preocupación entre expertos que alertan sobre sus implicancias éticas y ecológicas.

Franco Colapinto correrá en la primera práctica del GP de Brasil: Cómo y dónde ver la pole position de la Fórmula 1

Redacción
Mundo01 de noviembre de 2024

La Fórmula 1 llega al final de la temporada con el campeonato de pilotos más parejo que nunca: Lando Norris y Charles Leclerc recortaron puntos con Max Verstappen, mientras que Ferrari superó a Red Bull en la de constructores. Por su parte, Franco Colapinto finalizó 12° y se espera una importante asistencia de argentinos al GP de Brasil, que se llevará a cabo entre el 1° y el 3 de noviembre.

volcan osorno

Se registró un sismo en el Volcán Osorno

Redacción
Mundo10 de septiembre de 2024

Este lunes al mediodía se registró un sismo de 3,8 grados en proximidades del Volcán Osorno en Chile. Minutos después se detectó una réplica de menor intensidad.

Lo más visto
multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.