Importante encuentro para la prevención Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle

En el encuentro se tratarán temas como el estado actual del complejo volcánico, proyecciones de riesgo, planificación de acciones y comunicación a la población.

Provinciales13 de junio de 2024 Redacción
puyehue 4

La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaria de Protección Civil de Río Negro en conjunto con el Municipio de Bariloche llevarán a cabo en la ciudad, una reunión interinstitucional para este jueves 13 de junio, con el objetivo de analizar la situación y coordinar acciones preventivas y de respuesta ante posibles escenarios de riesgo del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle.

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) han actualizado la alerta técnica del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle debido a un aumento en la actividad sísmica y deformación del terreno. Aunque no indica una erupción inminente, requiere mayor atención.

En el encuentro se tratarán temas como el estado actual del complejo volcánico, proyecciones de riesgo, planificación de acciones y comunicación a la población. Se espera la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales, así como de organismos científicos y de emergencia.

 La importancia de esta reunión y el análisis de riesgo radican en la necesidad de anticiparse y prepararse ante posibles escenarios de actividad volcánica. Aunque la alerta no indica una erupción inminente, el aumento en la actividad sísmica y deformación del terreno indica que el volcán ha superado su nivel base de actividad. Esto sugiere la posibilidad de que ocurra una erupción en el futuro, con potenciales impactos en las provincias de Neuquén y Río Negro.

La realización de un análisis de riesgo permitirá evaluar los posibles escenarios de riesgo asociados con una eventual erupción volcánica. Esto incluye identificar las áreas más vulnerables, evaluar el potencial impacto en la población, la infraestructura y el medio ambiente, y desarrollar estrategias de prevención y mitigación de riesgos.

Además, se podrán establecer protocolos de respuesta ante una posible erupción, lo que incluye la coordinación de acciones entre los diferentes niveles de gobierno y organismos involucrados, así como la comunicación efectiva a la población para garantizar su seguridad.

La participación de autoridades nacionales, provinciales y locales, así como de organismos científicos y de emergencia, es fundamental para garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante esta situación. Solo mediante la colaboración y el trabajo conjunto será posible enfrentar de manera adecuada los posibles impactos de una eventual actividad eruptiva del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle y proteger la seguridad y el bienestar de la población.

La actividad se desarrollará en el salón de Bariloche Eventos y Convenciones, desde las 10 de la mañana con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre los que se destacan Santiago Harde, Subsecretario de Protección Civil de la Nación y Martín Guerra Director Nacional de Operaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Dr. Pablo Forte SEGEMAR Servicio Geológico Minero Argentino, la Prof. Daniela D’Amen, Servicio Meteorológico Nacional, la Dra. Luciana Luna Secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia de Neuquén, y el prof. Adrian Iribarren, Secretario de Protección Civil de Río Negro.

Te puede interesar
aguas rionegrinas aw

La exitosa moratoria de Aguas Rionegrinas se reinvirtió en más equipamiento

Redacción
Provinciales22 de enero de 2025

La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.

bosques bariloche

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Redacción
Provinciales21 de enero de 2025

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto