
Condiciones favorables para circular esta mañana en la Ruta 40
El tramo entre El Bolsón y Bariloche presenta buen estado general, aunque se mantiene el pedido de precaución
Un álamo de gran porte, con una inclinación visible hacia una casa vecina, originó una disputa judicial en El Bolsón. La dueña de la vivienda lindera llevaba tiempo reclamando que lo corten. La respuesta fue siempre la misma: negativas y postergaciones por parte de quien ocupaba el lote donde crecía el árbol.
El Bolsón 11 de julio de 2025 RedacciónSegún consta en el expediente, ese terreno está a nombre de otra persona que no podía intervenir directamente porque allí reside un hombre que se oponía al corte. No era el propietario, pero ejercía una ocupación sobre el lugar. Esa situación —un árbol riesgoso y la imposibilidad de actuar sobre él— llevó al dueño a presentar una demanda por “daño temido”, una figura legal prevista en el artículo 570 del Código Procesal Civil y Comercial de Río Negro.
La acción, de carácter preventivo, busca que la jueza intervenga antes de que ocurra un daño. En este caso, el riesgo no era hipotético. El árbol amenazaba con caer sobre la vivienda vecina, y el propietario del terreno explicó que si eso ocurría, él podría ser considerado responsable civilmente.
La magistrada del Juzgado Multifueros de El Bolsón ordenó una inspección en el lugar y pidió la intervención del Servicio Forestal Andino. El ingeniero forestal Horacio Ivancich inspeccionó el álamo y elaboró un informe técnico donde recomendó el corte total del ejemplar. Según explicó, la poda no era una opción viable: al tratarse de una especie de crecimiento rápido y fuerte rebrote, el riesgo volvería a corto plazo.
Con esa pericia como base, la jueza entendió que estaban dados todos los elementos que justifican una medida urgente. La acción de daño temido, recordó en su resolución, no requiere un juicio contradictorio. No hay que esperar que el daño se concrete para intervenir. Si hay un peligro cierto, basta con probarlo de forma inicial.
La resolución también valoró el contexto climático: el peso adicional de la nieve sobre un árbol ya inclinado incrementa las chances de caída. Frente a esa posibilidad, ordenó el apeo del álamo en un plazo de quince días. Si el ocupante del terreno no se ocupa de la orden judicial, queda habilitado el denunciante a realizarlo por sus propios medios.
El fallo no entró en debates de propiedad ni en responsabilidades cruzadas. Solo se concentró en evitar un daño. Y aunque no hubo colisión, ni destrozos, ni lesiones, el Poder Judicial actuó antes de que todo eso ocurriera. Lo hizo en función de un principio claro: prevenir cuando los riesgos están verificados.
El tramo entre El Bolsón y Bariloche presenta buen estado general, aunque se mantiene el pedido de precaución
Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, trabaja articuladamente con la Subsecretaría de Recursos Forestales y el CONICET Patagonia Norte, impulsando acciones para diagnosticar, restaurar y rehabilitar áreas impactadas por los incendios en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), el área de interfase, Confluencia y El Guadal.
Funcionarios locales mantuvieron una intensa agenda de trabajo en Bariloche para consolidar acciones conjuntas con destinos clave de la región.
Durante la tarde del sábado, el Hospital Rural de Cushamen se quedó sin suministro de gas en su sala de internación y desde Coopetel Energía se activó una respuesta urgente para resolver la situación. En el día Internacional de las Cooperativas, Coopetel reafirmó su compromiso con la comunidad una vez más a través de una acción solidaria que excede lo comercial.
La Municipalidad de El Bolsón informó la suspensión de la jornada de castraciones prevista en la Escuela 118 de Pampa de Mallín. Se traslada la actividad al Barrio Luján.
La circulación está habilitada, pero se recomienda extrema precaución por heladas matinales, humedad en calzada y zonas con posibles desprendimientos de piedras.
El Tribunal de Impugnación confirmó la absolución de un hombre de El Bolsón acusado de abusar de su nieta de 9 años. Los jueces dijeron creerle a la niña, pero afirmaron que su testimonio no era prueba suficiente para condenar. La decisión generó críticas por parte de la Fiscalía y la querella, que apuntan a la falta de perspectiva de género y niñez en el proceso.
Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.
Este 9 de julio se cumplen 35 años desde que el servicio de televisión por cable llegó a El Bolsón, una historia que empezó en 1990 con Cable Visión Sur y que hoy continúa con Coopetel TV y el noticiero Visión Sur, un medio comprometido con la comunidad de la Comarca Andina.
La Municipalidad de El Bolsón informa a vecinos y visitantes sobre el operativo de tránsito especial que se implementará mañana, miércoles 9 de julio de 2025, con motivo del Desfile Cívico Militar en conmemoración del Día de la Independencia.
Acumulaba dos condenas recientes y todos los intervinientes en el proceso acordaron aplicar el método compositivo de unificación, para establecer una pena única que ya cumple de manera efectiva.
El acto se realizó frente a la Dirección de Cultura con participación de autoridades, instituciones y vecinos. Hubo reseñas históricas, reflexiones y tortas fritas compartidas en comunidad.
La circulación está habilitada, pero se recomienda extrema precaución por heladas matinales, humedad en calzada y zonas con posibles desprendimientos de piedras.
Durante la tarde del sábado, el Hospital Rural de Cushamen se quedó sin suministro de gas en su sala de internación y desde Coopetel Energía se activó una respuesta urgente para resolver la situación. En el día Internacional de las Cooperativas, Coopetel reafirmó su compromiso con la comunidad una vez más a través de una acción solidaria que excede lo comercial.
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.