Un artista de El Maitén construye el monumento a Malvinas más grande del país

Fue realizada por el escultor Aldo Beroisa, nacido en El Maitén, quien ha realizado varias obras en Chubut y en Santa Cruz. El monumento mide 17 metros y pesa 180 toneladas y será inaugurado en Zapala el próximo domingo.

Provinciales05 de junio de 2024 Redacción
monumento zapala

El escultor chubutense Aldo Beroisa diseñó el monumento de Malvinas más grande del país. Será inaugurado el próximo domingo 9 de junio en Zapala, Neuquén, con la presencia de autoridades nacionales y locales, y centros de veteranos de todo el país.

El artista relató que el soldado, con una rodilla apoyada en el suelo, empuña la bandera argentina por la que peleó, va a seguir peleando y está dispuesto a morir. Es un soldado que no tiene armas, ha regresado del combate, abraza la causa Malvinas, y procura unir al pueblo argentino.

"La bandera derrama en el suelo argentino y lo cubre al hombre. La rodilla levantada denota que no hay sumisión. Por esta me jugué, voy a jugarme y voy a morir”, resume Beroisa el sentido malvinizador de este monumento colosal de 17 metros y 180 toneladas.

Vale señalar que Beroisa nació en El Maitén, Chubut, y ha realizado varias obras en el sur de la provincia y en el norte de Santa Cruz.

La Municipalidad de Zapala lo convocó para que diseñara un monumento de Malvinas que en principio iba a tener 4 metros, pero sobre la marcha se dieron cuenta de que había que hacer algo mucho más grande.

Beroisa contó que el Municipio de Zapala quería un soldado que estuviera en suelo argentino y que no portara un arma.

El artista pensó en mostrar un soldado “que tuvo el coraje de enfrentar a la OTAN”, de ahí que empuña la bandera con valor y determinación.

“Conocí muchos hombres que estuvieron en Malvinas y se me pone la piel de gallina cuando me hablaban”, dice Beroisa quien se inspiró en sus experiencias de haber tenido un contacto directo con ex combatientes.

En lo personal, Beroisa cuenta que sus padres le infundieron los valores de respeto por los símbolos patrios, y esto lo marcó para siempre.

“Está hecho para el veterano que participó del conflicto tanto en Malvinas como en el territorio. Hay que Malvinizar de vuelta nuestra nación. No quiero ser parte de la división de mi país, quiero que mi país se una”, concluye.

Fuente: Jornada

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

FChoco-colegios03-819x1024

Bariloche invita a los más pequeños a ser “Chocolateros por un día”

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

La tradicional Fiesta del Chocolate en Bariloche trae una propuesta especial para los más pequeños: “Chocolateros por un día”. La actividad está dirigida a estudiantes de 3er grado de escuelas primarias y se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología ubicado en el Puerto.

Lo más visto
multimedia.normal.b6649e51efee3be8.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin bancos, clases ni vuelos: fuerte impacto del paro en Río Negro

Redacción
Nacionales09 de abril de 2025

El paro general de la CGT tendrá un fuerte impacto en Río Negro, con la adhesión de gremios docentes, estatales, bancarios y del transporte. Se suspenderán clases, vuelos, atención bancaria y servicios públicos, en una jornada que promete paralizar la provincia en rechazo a las políticas del gobierno nacional.