
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El tren tradicional de la empresa rionegrina vuelve a conectar las localidades de la provincia, desde la costa atlántica hasta la región andina. Se implementó un Plan Integral de Mantenimiento de vías, vagones y locomotoras.
Provinciales23 de mayo de 2024 RedacciónCon el respaldo del Gobierno provincial, Tren Patagónico restablece su servicio que enlaza la zona atlántica con la zona andina de Río Negro. El presidente de Tren Patagónico SA, Roberto López, destacó este acontecimiento como un hito significativo, el cual refleja el gran trabajo del personal de la empresa.
“Desde el relanzamiento del Tren Expreso Rionegrino, la reactivación del tren tradicional representa un nuevo logro dentro de nuestro Plan Integral de trabajo y mantenimiento”, aseguró López.
Tras la suspensión de los servicios de la empresa el pasado 5 de enero, se dio inicio a un proceso de transformación tanto interno como externo. Se implementó un Plan Integral de Mantenimiento de vías, vagones y locomotoras, lo que permitió relanzar en abril el servicio esencial que conecta Ingeniero Jacobacci con Bariloche.
En relación con este proceso, el titular de la empresa elogió el esfuerzo del personal. Explicó que “el plan que hemos implementado fue ejecutado íntegramente por el equipo de Tren Patagónico”. Respecto al servicio programado para su salida el 31 de mayo, destacó que “todo el material rodante, así como las locomotoras, fueron sometidos a una intervención y revisión completa de ejes, ruedas, tracción y choque, elementos esenciales para la circulación y seguridad, así como el sistema de confort para nuestros pasajeros”.
En lo que respecta al tramo Viedma - San Antonio, se resaltó el trabajo del personal de cuadrillas. “Nuestro equipo está trabajando intensamente en la reparación de zonas críticas para la circulación, del tramo que conecta Viedma con San Antonio Oeste. Además, recorrimos la vía en su totalidad, desde San Antonio Oeste hasta Bariloche, realizando trabajos de mantenimiento y reparación con el objetivo de garantizar la seguridad en la circulación de nuestros servicios”, aclaró López.
Un servicio fundamental
El relanzamiento del servicio tradicional significa el retorno de un servicio de transporte vital que conectará 10 estaciones, permitiendo a los rionegrinos de las diferentes localidades de la zona atlántica y la región sur trasladarse a diferentes centros urbanos, de este a oeste.
Respecto a la importancia del servicio recuperado, López enfatizó que “Río Negro es una provincia que creció con el avance del tren. Hoy estamos orgullosos de poder anunciar que el trabajo que hemos realizado devuelve un servicio que permite a los habitantes trasladarse de manera segura y económica a través de su provincia”.
Como destino turístico, Tren Patagónico es reconocido a nivel nacional como uno de los recorridos preferidos por el turismo nacional e internacional, distinguido con la Marca País. “Desde el punto de vista turístico, nuestro tren ofrece a nuestros pasajeros la oportunidad de disfrutar de los diversos paisajes de nuestra provincia. En julio, coincidiendo con la temporada de vacaciones escolares, recibimos visitantes de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, quienes no solo buscan trasladarse de un punto a otro, en este caso Bariloche como centro invernal, sino también vivir la experiencia de viajar en tren”, expresó el presidente de Tren Patagónico.
En su relanzamiento, el tren tradicional contará con el servicio de clase Primera Sorefame, con una capacidad para seis pasajeros en compartimentos amplios, ofreciendo un excelente servicio de confort y asistencia de personal a bordo. Los pasajeros tendrán a su disposición el servicio de restaurante, completamente renovado, donde podrán disfrutar de una nueva y variada oferta gastronómica.
Además, contará con una bandeja automovilera para el transporte de vehículos y un servicio de encomienda para el envío de paquetería o carga.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El vehículo, comprado hace una semana aproximadamente, y que aún no contaba con su patente, fue sustraído del patio de una vivienda del barrio Andén. Sospechan que aún se encuentra en la localidad.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios, con interrupciones del servicio durante la tarde.
Se trata de una serie de camionetas, automóviles, equipos viales y viviendas que fueron recuperados por el Estado Provincial en el marco de la Ley de Extinción de Dominio, sancionada por la Legislatura del Chubut, y que pertenecieron tanto a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública como a personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.
El siniestro ocurrió este viernes por la mañana en la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche. No hubo heridos de gravedad, según informaron los Bomberos.