Revelan cuántas veces usó Carreras el avión de Río Negro, que no está habilitado para vuelos sanitarios

Un informe oficial detalla la cantidad de traslados en los que se incumplió el "exclusivo" uso para pacientes. Entre los vuelos realizados, 4 fueron “Oficiales” con funcionarios a bordo y en al menos tres de ellos estuvo como pasajera la entonces gobernadora, Arabela Carreras.

Provinciales29 de abril de 2024 Redacción
Arabela-Carreras-visita-al-avion-sanitario-2

El avión oficial de Río Negro, que compró la gestión de Arabela Carreras, hizo 40 vuelos sanitarios entre agosto del 2022 y diciembre del 2023. Sin embargo, no tiene habilitación oficial de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para prestar ese tipo de servicios.

Así se desprende de un informe que remitió el actual Gobierno a la Legislatura esta semana, que también revela otros datos importantes. Por ejemplo, que la exgobernadora usó al menos tres veces esa aeronave para moverse dentro y fuera de la provincia, a pesar de que inicialmente se aseguró que tendría un uso “exclusivo” para el traslado de pacientes.

Las respuestas del Ejecutivo aparecen en un documento de 18 páginas, enviado desde la Secretaría General de la Gobernación a la Legislatura, a partir de las consultas que hizo semanas atrás el presidente del bloque del PRO-Unión Republicana, Juan Martín.

El escrito fue ingresado el jueves, con simultaneidad al anuncio del Gobierno sobre la decisión de vender los dos aviones oficiales que tiene el Estado provincial. Una de esas aeronaves es el Cessna Citation V Ultra comprado hace dos años en una suma global de 4,2 millones de dólares y el otro es un Piper Azteca, que se recuperó en el 2019 luego de permanecer un tiempo prolongado sin uso en un hangar del aeropuerto de Viedma.

“Se sugiere tramitar ante ANAC la habilitación para realizar Servicio de Transporte Aéreo Sanitario (STAS) que actualmente la aeronave no posee”, es una de las frases que contiene el informe, reflejando las recomendaciones que hizo el ingeniero Javier Kornisiuk sobre el avión matrícula LV-KFB.

Ese especialista elaboró un diagnóstico sobre la aeronave y el contexto en el que se desarrollaron sus vuelos desde agosto del 2022, cuando finalmente llegó a Río Negro desde los Estados Unidos luego de un largo periplo, que incluyó un serio incidente al aterrizar en el aeropuerto de Salta para una parada programada.

Además de recomendar que cuente con esa habilitación, Kornisiuk también consignó que “sería deseable incorporar en el seguro” contratado para el avión “a uno o ambos pilotos con simulador en la categoría Comandante y además cumplir con las 750 horas en tipo de aeronave y las 200 horas mínimas en la marca y modelo de la aeronave”.

Esa referencia remarca otra de las anomalías en el proceso de compra, porque la gestión de Gobierno anterior decidió la incorporación del Cessna a pesar de que el Estado provincial no contaba dentro de su staff con pilotos capacitados para volar ese tipo de aviones.

Esa realidad derivó en más gastos para el erario, ya que fue necesario contratar pilotos externos, además de los costos asumidos para el entrenamiento de los integrantes de la planta estatal.

Concretamente, el pago a pilotos demandó 1.647.071,60 pesos, según se desprende de una planilla con todas las erogaciones realizadas desde agosto del 2022 hasta el 2 de diciembre pasado, cuando el LV-KFB hizo su último vuelo desde San Fernando hacia Viedma, donde quedó paralizado, por decisión del nuevo gobierno provincial.

Ese mismo reporte tiene otra línea denominada “Haberes personal”, por un total de 54.402.688,73 pesos.

Allí también aparece un pago de 6.294.540,15 pesos por neumáticos, un dato que permite inferir que ese recordado incidente en Salta, cuando se activaron los frenos y el avión quedó “clavado” en medio de la pista durante varias horas, salió muy caro para los rionegrinos. Eso, a pesar de las declaraciones oficiales de esos días, en las que se garantizaba que todos los gastos serían cubiertos por el vendedor de la aeronave.

Además, hay que tener en cuenta que no sólo se pagaron los neumáticos nuevos. La grilla de gastos incluye un apartado específico consignado como “pilotos de seguridad y mano de obra neumáticos” por 8.226.742,92 pesos.

 

El riesgo de afrontar consecuencias mayores

Las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), publicadas en la web oficial del Estado argentino, no restringen absolutamente la posibilidad de hacer vuelos sanitarios en aviones que no cuenten con habilitación oficial, pero imponen pautas a quienes cumplan con esos servicios, para que se hagan responsables por las consecuencias por el empleo de esas aeronaves. 

De hecho, existe un “formulario de evacuación sanitaria” que deben completar quienes vuelan en esas condiciones, que tiene «carácter de declaración jurada» y se confecciona «para dejar debida constancia de la realización de un vuelo sanitario en una aeronave no habilitada para transporte aéreo sanitario y las consecuencias por este tipo de empleo corren por cuenta y riesgo del propietario y / o explotador de la misma».

 Avion-de-Rio-Negro-vuelo-sanitario

Los recorridos con Arabela Carreras como pasajera

Desde que llegó a Río Negro, el 9 de agosto del 2022, el Cessna matrícula LV-KFB tuvo 188 despegues/aterrizajes, según detalla el informe oficial remitido esta semana por el Poder Ejecutivo a la Legislatura. 

Esas operaciones están divididas en cinco categorías, comenzando con 17 “Vuelos Ferry” (traslados desde y hacia inspección) y siguiendo con 3 “Pruebas Aeronaves”. 

Luego se detalla que en 52 oportunidades el Cessna se usó para “Instrucción / Entrenamiento / Inspección / Examen Pilotos” y que en 107 casos (40 vuelos) se movilizó para “MEDEVAC”, denominación que reciben en la jerga aeronáutica los servicios de emergencia sanitarios. 

Y finalmente, aparece una revelación con ingredientes políticos: 9 Despegues/Aterrizajes (4 vuelos) fueron “Oficiales” con funcionarios a bordo y en al menos tres de ellos estuvo como pasajera la entonces gobernadora, Arabela Carreras.

A pedido del legislador Juan Martín, impulsor del pedido de informes, el documento detalla en otro punto que tres veces en noviembre del 2022 y una vez más en septiembre del 2023 el Cessna oficial fue usado para el traslado de autoridades y personal de protocolo. 

Hay que recordar que, en abril del 2022, con el escándalo público por el precio pagado ya desatado, el Gobierno había asegurado que la aeronave “tendrá un uso exclusivamente sanitario”. 

La primera vez que no se cumplieron esas palabras fue el 5 de noviembre del 2022 -para un servicio Viedma/Bariloche/Viedma- y lo llamativo sobre ese caso es que aparece que ese movimiento fue “sin orden de vuelo” y tampoco hay registro sobre pasajeros, presentándose sólo los nombres de los pilotos. 

El 14 de noviembre de ese mismo año el recorrido fue Viedma/Bariloche/Neuquén/Viedma y sobre ese servicio sí está especificado el pedido de la Secretaría General de la Gobernación, indicándose también que los pasajeros fueron la “exgobernadora Arabela Carreras y personal de Protocolo”. 

Cinco días después, también con pedido formal de la Secretaría General, Carreras “y personal de seguridad” viajaron para un recorrido Viedma-Bariloche-Viedma. 

Finalmente, el 14 de septiembre del 2023 se dio el único caso que se conocía públicamente sobre el uso del avión por parte de Carreras. Fue cuando el Cessna partió desde Viedma hasta Ushuaia, para traerla de regreso desde una actividad que había organizado la CAME.

Fuente: Río Negro.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
egresados 1

Formularon cargos a cuatro personas por el homicidio culposo de un estudiante en un viaje de egresados

Redacción
San Carlos de Bariloche28 de junio de 2025

El Ministerio Público Fiscal formuló cargos a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo de Thomás Octavo, un joven de 17 años que perdió la vida el 25 de octubre de 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a causa de una patología derivada de una bacteria cuyo tratamiento con antibióticos hubiera evitado su fallecimiento.

Ski Fun Day 2

El Cerro Perito Moreno tuvo un promisorio arranque de temporada

Redacción
El Bolsón 29 de junio de 2025

Laderas Cerro Perito Moreno tuvo su apertura de temporada hoy y fue un arranque más que promisorio: pudo hacerse tanto para peatones como para esquiadores principiantes e intermedios, gracias a las nevadas que se produjeron en los últimos días como así también a la producción de nieve.

weretilneck aniv 3

Río Negro, 70 años: Weretilneck defendió el rol clave de la provincia

Redacción
Río Negro30 de junio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó este sábado en Viedma el acto central por el 70° aniversario de la provincialización de Río Negro, acompañado por el Vicegobernador Pedro Pesatti y la Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. “No es solo un aniversario, sino el punto de partida para construir un Río Negro más justo, integrado y con un horizonte claro”, dijo el Mandatario y defendió el rol de la provincia: “La verdadera fuerza productiva de la Argentina está en el Interior y en la Patagonia, las provincias sostienen el país con trabajo, energía, alimentos y turismo”.

1751287631_8ba6780d2e5fd79bc452

Weretilneck entregó fondos para más obras en El Bolsón

Redacción
El Bolsón 30 de junio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó un aporte provincial de $46.580.777 al Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, para financiar dos obras fundamentales: la terminación de viviendas y mejoras en el sistema de desagües pluviales, acciones claves para acompañar el crecimiento sostenido de la localidad.