
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Este tipo de armas tiene un proyectil que genera un impacto moderado en el organismo y otra variante tiene un componente de gas pimienta para inmovilizar a las personas que se conviertan en ‘potenciales amenazas’. Se apunta a generar un efecto disuasorio en los delitos y evitar situaciones drásticas en el marco de un ‘uso progresivo de la fuerza’.
Provinciales25 de abril de 2024 RedacciónEl Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, presentó el armamento no letal a los funcionarios de las áreas de Seguridad y jefes policiales de las provincias patagónicas, en el club Bigornia de Rawson.
El acto fue encabezado por el vicegobernador, Gustavo Menna, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández; de Justicia, Rodrigo Miquelarena; de Seguridad Vial, Germán Lagos; el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el subjefe, Mauricio Zabala; el jefe de Seguridad del Banco del Chubut, Marcelo Gauna; el Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena; el director General de Políticas de Seguridad de Neuquén, Federico Fernández; el director de Seguridad de la provincia neuquina, Hugo Capozzoli; el subjefe de la Policía de Santa Cruz, Luis Bordón; el jefe de área de Grupos Especiales de Santa Cruz, Alejandro Ríos; la segunda jefa de la División de Fuerzas Especiales de Santa Cruz, Laura Millatureo; e integrantes de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut.
Se contó, además, con la visita especial del representante de Bersa Argentina Gustavo Martin y Silvana Gratapaglia en compañía del Director de Entrenamiento de Byrna Argentina, Germán Sugasti que se encargó de realizar la presentación oficial.
En uno de los tramos de la ceremonia, se entregaron obsequios al presidente del Club Bigornia, Carlos Piñeiro, y a representantes de la firma Bersa que concurrieron a la provincia.
“Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales”
En su diálogo con la prensa, Iturrioz explicó que “este tipo de amas están clasificadas como ‘no letales’. En principio, pretendemos que la Policía del Chubut las pruebe y -si lo justifica- vamos hacer la erogación; es un equipamiento costoso. Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales que están en las situaciones de enfrentamiento directo”.
“Si bien la cápsula de gas (que les provee la energía a las pistolas de mano) tiene un costo, el proyectil es altamente recuperable y esto lo verificamos con la Policía de Córdoba porque se lograron recuperar 1.800 de un total de 2.000 proyectiles. Este tipo de armas tiene un alcance de 20 metros y tiene un poder disuasivo”, precisó.
“Se puede valorar que los policías tengan elementos que les permitan ser más eficaces en sus actividades diarias y que los resguarde jurídicamente”, destacó Iturrioz.
Efecto disuasivo
“Son similares a las pistolas de ‘paintball’ (con otra potencia) y -por eso- se llama ‘kinetic’ porque es una tecnología de avanzada que contiene normas internacionales, protocolos de uso para evitar accidentes y posee un color naranja”, detalló.
“Hay un efecto disuasivo porque el policía tiene el arma no letal en un lugar visible y –acorde a la experiencia de la Policía de Córdoba - se logra que los delincuentes no tengan actitudes tan beligerantes”, reveló.
Adquisiciones en conjunto con las provincias patagónicas
Estas propuestas se inscriben en el 'uso progresivo de la fuerza' para que los efectivos de la Policía del Chubut puedan intervenir con estos recursos en situaciones que conlleven riesgos concretos para la integridad humana.
Hace poco más de un mes, el propio ministro Iturrioz, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García y el director de Seguridad, Omar Delgado, llevaron adelante una recorrida para observar y probar las armas no letales Bersa modelo Byrna en la provincia de Córdoba.
En el lugar, mantuvieron una reunión con el titular del Departamento Comercial de la empresa Bersa, Víctor Gustavo Martín, con el propósito de examinar el armamento.
A través de estos encuentros con los ministros de Seguridad y los jefes policiales de las provincias patagónicas, se van a analizar todas las circunstancias vinculadas al tema y se va a definir -en conjunto- la posible adquisición de estos equipamientos.
Cabe destacar que este tipo de dispositivos (considerados como ‘lanzadoras’) resultan importantes en los contextos de disuasión, porque incluyen componentes no letales que demuestran una alta eficacia para intervenciones específicas y cumplen con estándares internacionales para su uso por parte de fuerzas de seguridad.
Bersa ofrece las armas, la munición, el gas, y también una certificación de capacitación para las fuerzas policiales.
Se evalúa la posibilidad de determinar un ‘pool de compras’ para obtener un precio más accesible por una transacción conjunta entre las provincias patagónicas; y posteriormente, realizar la capacitación del personal policial, minuciosa, en cuanto a las características del arma y los contextos en los que podrá ser utilizada.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El comediante porteño publicó un video con chistes sobre la localidad; el intendente César Salamín le respondió con una invitación a actuar en el auditorio municipal.
El intendente Bruno Pogliano y autoridades municipales participaron del encuentro mensual para coordinar acciones en materia de género y diversidad.
El agrimensor de 68 años de edad, dejó de existir este jueves por la tarde. Durante su trayectoria fue jefe de Vialidad Provincial en Chubut, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional y Subsecretario de Transporte de la provincia.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó con firmeza los vetos del presidente Javier Milei a leyes claves para el financiamiento de la educación, la salud pública y las provincias.
Con la firma de este convenio, las paritarias quedan cerradas hasta diciembre del presente año