
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Luego de más de 20 años de servicio ininterrumpido, Coopetel finalizó la operatoria de las cuatro Plantas de la Región Sur.
Provinciales15 de abril de 2024 RedacciónDurante más de 20 años, la Cooperativa garantizó el servicio de gas por redes de manera ininterrumpida en Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada. La provisión de gas propano en esta región culminó con la transición de las Plantas al Gasoducto. A fines de abril Coopetel estima cerrar las Oficinas de Atención al Público en las localidades y se proyecta iniciar una nueva operatoria en Los Menucos.
“Luego de más de 20 años de servicio marcados por el compromiso y continuidad de Coopetel, finalizamos la operatoria de las cuatro Plantas de la Región Sur. En este periodo brindamos el servicio de gas por redes sin interrupciones, incluso en los meses de invierno más crudos, llegando a recibir hasta 90 camiones de gas licuado de petróleo mensuales para sostener la demanda”, explicó el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi.
"Trabajar en Coopetel estos años fue una gran tarea, llevamos adelante cuatro plantas que conectaban a cientos de familias al gas por redes con compromiso y responsabilidad. En 20 años de servicio de Coopetel superamos distintos desafíos para garantizar el servicio y no tuvimos accidentes por monóxido de carbono ni problemas generados por el suministro de gas en los domicilios. Fue un gran trabajo, el cierre de esta etapa es muy significativa para todos los trabajadores de las localidades", expresó Omar Mussi, responsable de la operatoria de Coopetel en Línea Sur.
Con la transición al gasoducto ya realizada en las cuatro plantas, Coopetel estima cerrar las oficinas de Ramos Mexia y Sierra Colorada para fines de abril. Ahora, la cooperativa busca continuar con otra operatoria en la región para mantener los puestos de trabajo. En octubre de 2023, Coopetel presentó un proyecto en la Legislatura de Río Negro para continuar con otro servicio en La Línea Sur. El mismo que fue apoyado por todos los bloques legislativos y otorga a la cooperativa el comodato de la Planta de Los Menucos para la provisión de gas fraccionado y a granel.
La transición al Gasoducto implica un cambio significativo en el suministro del servicio para la región. Las cañerías, cuya instalación comenzó en 2019, se extienden a lo largo de 365 kilómetros y conectará a los habitantes al gas natural, dando por finalizado el trabajo de distribución por redes de gas propano (GLP) de la cooperativa.
“Desde Coopetel reafirmamos nuestro compromiso con la provisión de un servicio esencial y con la adaptación a las necesidades cambiantes de la región, aún quedan muchos pobladores sin el servicio de gas por redes y buscaremos llegar con gas fraccionado y gas a granel”, concluyó Contardi.
Entre el año 2003 y el 2024, Coopetel garantizó el acceso al gas propano a más de 3000 familias e instituciones en localidades como Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía. De esta manera, pudieron acceder a un servicio determinante en la calidad de vida de las comunidades, especialmente en regiones con condiciones climáticas extremas como la Región Sur.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El Ejecutivo Municipal de El Bolsón, a través del intendente Bruno Pogliano, envío al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que cede al Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro la parcela donde funciona la Escuela N° 103 de Mallín Ahogado.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
Bomberos y SPLIF acudieron de urgencia tras un aviso al 911; durante la jornada ya habían intervenido en dos focos en Mallín Ahogado.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.