Coopetel finalizó la provisión de gas propano en la Región Sur

Luego de más de 20 años de servicio ininterrumpido, Coopetel finalizó la operatoria de las cuatro Plantas de la Región Sur.

Provinciales15 de abril de 2024 Redacción
plantas de gas linea sur 1

Durante más de 20 años, la Cooperativa garantizó el servicio de gas por redes de manera ininterrumpida en Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada. La provisión de gas propano en esta región culminó con la transición de las Plantas al Gasoducto. A fines de abril Coopetel estima cerrar las Oficinas de Atención al Público en las localidades y se proyecta iniciar una nueva operatoria en Los Menucos.

“Luego de más de 20 años de servicio marcados por el compromiso y continuidad de Coopetel, finalizamos la operatoria de las cuatro Plantas de la Región Sur. En este periodo brindamos el servicio de gas por redes sin interrupciones, incluso en los meses de invierno más crudos, llegando a recibir hasta 90 camiones de gas licuado de petróleo mensuales para sostener la demanda”, explicó el presidente de Coopetel, Marcelo Contardi.

"Trabajar en Coopetel estos años fue una gran tarea, llevamos adelante cuatro plantas que conectaban a cientos de familias al gas por redes con compromiso y responsabilidad. En 20 años de servicio de Coopetel superamos distintos desafíos para garantizar el servicio y no tuvimos accidentes por monóxido de carbono ni problemas generados por el suministro de gas en los domicilios. Fue un gran trabajo, el cierre de esta etapa es muy significativa para todos los trabajadores de las localidades", expresó Omar Mussi, responsable de la operatoria de Coopetel en Línea Sur.

Con la transición al gasoducto ya realizada en las cuatro plantas, Coopetel estima cerrar las oficinas de Ramos Mexia y Sierra Colorada para fines de abril. Ahora, la cooperativa busca continuar con otra operatoria en la región para mantener los puestos de trabajo. En octubre de 2023, Coopetel presentó un proyecto en la Legislatura de Río Negro para continuar con otro servicio en La Línea Sur. El mismo que fue apoyado por todos los bloques legislativos y otorga a la cooperativa el comodato de la Planta de Los Menucos para la provisión de gas fraccionado y a granel.

La transición al Gasoducto implica un cambio significativo en el suministro del servicio para la región. Las cañerías, cuya instalación comenzó en 2019, se extienden a lo largo de 365 kilómetros y conectará a los habitantes al gas natural, dando por finalizado el trabajo de distribución por redes de gas propano (GLP) de la cooperativa. 

“Desde Coopetel reafirmamos nuestro compromiso con la provisión de un servicio esencial y con la adaptación a las necesidades cambiantes de la región, aún quedan muchos pobladores sin el servicio de gas por redes y buscaremos llegar con gas fraccionado y gas a granel”, concluyó Contardi.

Entre el año 2003 y el 2024, Coopetel garantizó el acceso al gas propano a más de 3000 familias e instituciones en localidades como Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía. De esta manera, pudieron acceder a un servicio determinante en la calidad de vida de las comunidades, especialmente en regiones con condiciones climáticas extremas como la Región Sur.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.

distchenky

“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”

Redacción
El Bolsón 04 de julio de 2025

El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.