
Se esperan lluvias persistentes en la cordillera: emiten alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias persistentes este martes a partir del mediodía en zonas cordilleranas de Chubut, Río Negro y el sur de Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias persistentes este martes a partir del mediodía en zonas cordilleranas de Chubut, Río Negro y el sur de Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por lluvias fuertes y vientos con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Piden extremar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias persistentes desde la madrugada hasta la tarde del lunes. En zonas altas no se descartan algunas nevadas ocasionales.
Las lluvias regresan a la región junto con un frente frío que traerá viento, bajas temperaturas y posibles nevadas en sectores cordilleranos. Autoridades piden precaución al circular y mantenerse informados.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para este sábado. Se recomienda precaución ante posibles anegamientos y acumulación de agua.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se alertó sobre la posibilidad de que se registren lluvias intensas y fuerte viento en toda la Región Cordillerana a partir del mediodía de este viernes.
Desde este jueves en horas tempranas de la mañana y hasta el día viernes, se esperan lluvias intensas en toda la región cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén.
Las precipitaciones de este domingo por la noche alivian la situación, aunque el incendio sigue activo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas que afectarán a gran parte de la provincia de Chubut. Se prevé que en algunas zonas se acumulen entre 30 y 45 cm de nieve.
Para este miércoles a partir del mediodía y por 24 horas, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una Alerta Amarilla por lluvias intensas para toda la región cordillerana de Chubut, Río Negro y sur de Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva alerta amarilla por lluvias intensas para este lunes por la tarde en toda la Región Cordillerana.
El fenómeno originado en el Pacífico que afecta una amplia región de Chile, provocaría precipitaciones a lo largo de la semana en curso en la zona cordillerana de nuestro país.
Luego de algunas jornadas de intenso frio, el ingreso de aire húmedo traerá varios días de inestabilidad. Para este miércoles rige una alerta amarilla por lluvias intensas.
El evento meteorológico llegará al país vecino a partir de las próximas horas y amenaza con intensas lluvias y vientos de entre 60 y 80 km/h
El ingreso de un sistema frontal ocasionará lluvias intensas este viernes a partir del mediodía. En zonas altas se pueden registrar nevadas.
El Servicio Meteorológico Nacional alertó por la persistencia de malas condiciones en toda la Región Cordillerana con fuertes nevadas y lluvias intensas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para la Región Cordillerana por lluvias intensas desde horas tempranas de la mañana de este lunes. También se pueden registrar nevadas a partir de los 950 metros de altura.
El ingreso de un frente frio y húmedo provoca en toda la Región Cordillerana precipitaciones persistentes y hasta la posibilidad de nevadas en zonas bajas.
Es para este viernes a partir del mediodía en toda la región cordillerana, donde se espera fuertes ráfagas de viento.
La Dirección de Protección Ciudadana a través del Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Lago Puelo comunica a la población en general que para hoy se esperan fuertes lluvias, por lo cual se brindan desde esta Dirección una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Para el día marte rige una alerta naranja por lluvias muy intensas en toda la Región Cordillerana. A partir miércoles se espera un marcado descenso de la temperatura.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se emitieron varias alertas amarillas por lluvias intensas y viento para este martes y miércoles en toda la Región Cordillerana de Chubut, Río Negro y sur de Neuquén.
Luego de días donde la temperatura máxima superó los 37° C, comienza a llegar algo de alivio y para el miércoles por la tarde rige una alerta meteorológica por lluvias. En el día jueves, el termómetro apenas llegará a marcar 17° C.
En medio de los incendios forestales que azotan la Cordillera y el pedido de la población por un respiro, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) comparte noticias esperanzadoras. Según informes meteorológicos, este martes se perfila como un día de transición, marcado por la influencia del aire subtropical y la llegada de un frente frío a la región patagónica.
El directorio de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) designó por unanimidad a Diego Piquín como su primer Director Ejecutivo, marcando un hito en la gestión turística de la provincia.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.
La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación.