
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
Las lluvias regresan a la región junto con un frente frío que traerá viento, bajas temperaturas y posibles nevadas en sectores cordilleranos. Autoridades piden precaución al circular y mantenerse informados.
Comarca Andina09 de abril de 2025 RedacciónEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un reporte que anticipa cambios significativos en las condiciones climáticas de la Comarca Andina durante los próximos días. Las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, Epuyén, El Hoyo, Cholila y alrededores se preparan para una semana marcada por lluvias persistentes, descenso de temperatura y posibles nevadas en zonas altas.
Según el pronóstico, a partir del miércoles por la noche ingresará un frente frío que provocará lluvias moderadas a intensas, con acumulados que podrían superar los 30 mm en algunos sectores. Las precipitaciones continuarán de forma intermitente hasta el sábado, acompañadas por ráfagas de viento del suroeste.
El viernes se espera un marcado descenso de la temperatura, con mínimas que rondarán los 2 °C y máximas que no superarán los 10 °C. En las zonas de montaña y pasos cordilleranos como El Maitén y Cerro Perito Moreno, no se descartan nevadas, especialmente durante las madrugadas del viernes y sábado.
Desde Defensa Civil recomiendan circular con precaución, especialmente en caminos rurales y de montaña, donde el barro, la baja visibilidad y la posible formación de hielo podrían generar complicaciones. También se aconseja asegurar techos, chapas y objetos sueltos debido a las ráfagas de viento que podrían superar los 50 km/h.
Para el domingo se espera una mejora en las condiciones, con cielos parcialmente nublados y un leve ascenso de temperatura. No obstante, las autoridades sugieren mantenerse informados a través de los canales oficiales ante posibles actualizaciones del pronóstico.
La transición hacia el otoño ya se hace sentir en la región cordillerana, con un clima que comienza a dejar atrás los días templados para dar paso a mañanas frías, tardes ventosas y el regreso de la lluvia, tan característica de esta época en la Patagonia andina.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
La capacitación se realizará el viernes 25 de abril en la Casa de la Cultura y estará a cargo de una técnica forestal especializada.
Se estima que el valor de la madera incautada supera los 250 millones de pesos, acorde a los relevamientos formulados. Se realizaron cinco procedimientos en los que también se secuestraron un arma de fuego y municiones.
El próximo viernes 18 y sábado 19 de abril, Lago Puelo se convierte en la capital nacional del alfajor, con productores de todo el país, espectáculos, sorteos millonarios y el desafío de superar el récord del alfajor más grande de la Patagonia.
El caso por la muerte de Alejandro “Tino” John, ocurrida durante un operativo del GEOP en 2021, volvió al centro del debate judicial y social en la Comarca Andina. En una audiencia cargada de tensión, la APDH cuestionó el accionar policial y exigió que se investigue a todos los responsables del operativo.
La policía detuvo a un hombre y una mujer que habían ingresado por la fuerza a un local céntrico. Investigan si uno de ellos es paciente de salud mental.