
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El fenómeno originado en el Pacífico que afecta una amplia región de Chile, provocaría precipitaciones a lo largo de la semana en curso en la zona cordillerana de nuestro país.
Provinciales05 de junio de 2024 Redacción
Un ciclón extratropical y un río atmosférico de categoría 4 se combinarán para generar intensas precipitaciones en gran parte de Chile durante la semana. Se esperan acumulados de hasta 150 mm de lluvia en algunas zonas, según el pronóstico del tiempo.
Qué es un ciclón
Un ciclón es un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.
Se origina por la formación de centros de baja presión atmosférica en el mar y se asocia con un fuerte sistema de tormentas que posee una circulación notablemente cerrada.
El ciclón que podría afectar a Argentina
El ciclón extratropical, anunciado que toque tierra entre las regiones chilenas de O’Higgins y Aysén, ya se hizo sentir en la Isla de Pascua, donde se han registrado fuertes vientos y precipitaciones.
En la Región de Valparaíso se esperan fuertes marejadas, mientras que en la Región Metropolitana volverán las precipitaciones y vientos que podrían alcanzar los 80 km/h.
Tras el paso del ciclón, un río atmosférico de categoría 4 mantendrá las precipitaciones en Chile durante el resto de la semana. Esto significa que se esperan lluvias adicionales en las zonas ya afectadas, además de posibles nevadas en la Cordillera de los Andes.
Si bien el impacto principal se espera en Chile, algunas localidades argentinas cercanas a la Cordillera de los Andes también podrían verse afectadas. Se esperan nevadas, lluvias y chaparrones en zonas de Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut, aunque con menor intensidad que en Chile, para el día miércoles.
“Algunas lluvias y chaparrones podrían pasar al lado argentino, aunque con menor intensidad”, explicó el reconocido meteorólogo de TN, José Bianco.
Cómo ver en vivo el ciclón
Para más información, se puede consultar el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) o del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También se puede seguir la trayectoria del ciclón en tiempo real en la plataforma Windy (https://www.windy.com/-Waves-waves). Se puede configurar por zona y fenómeno meteorológico.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



El referente mapuche de Bariloche, Facundo Jones Huala, será trasladado desde la cárcel federal de máxima seguridad de Rawson al penal de Esquel, en la misma provincia de Chubut, luego de que el juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Zapata, hiciera lugar al pedido de la defensa. La decisión se tomó tras una huelga de hambre de ocho días iniciada por el detenido en reclamo por sus condiciones de detención y la distancia con su familia.

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Tras más de veinte días de búsqueda, el joven de El Bolsón fue hallado en Cafayate. Su familia confirmó que está bien.

El Gobierno de Río Negro depositará este viernes 24 de octubre la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanzará a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

El hallazgo se produjo en una costa del lado de Neuquén, cerca del mirador del río Limay. Lo trasladarán a la capital neuquina para realizarle la autopsia.

