
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El fenómeno originado en el Pacífico que afecta una amplia región de Chile, provocaría precipitaciones a lo largo de la semana en curso en la zona cordillerana de nuestro país.
Provinciales05 de junio de 2024 RedacciónUn ciclón extratropical y un río atmosférico de categoría 4 se combinarán para generar intensas precipitaciones en gran parte de Chile durante la semana. Se esperan acumulados de hasta 150 mm de lluvia en algunas zonas, según el pronóstico del tiempo.
Qué es un ciclón
Un ciclón es un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.
Se origina por la formación de centros de baja presión atmosférica en el mar y se asocia con un fuerte sistema de tormentas que posee una circulación notablemente cerrada.
El ciclón que podría afectar a Argentina
El ciclón extratropical, anunciado que toque tierra entre las regiones chilenas de O’Higgins y Aysén, ya se hizo sentir en la Isla de Pascua, donde se han registrado fuertes vientos y precipitaciones.
En la Región de Valparaíso se esperan fuertes marejadas, mientras que en la Región Metropolitana volverán las precipitaciones y vientos que podrían alcanzar los 80 km/h.
Tras el paso del ciclón, un río atmosférico de categoría 4 mantendrá las precipitaciones en Chile durante el resto de la semana. Esto significa que se esperan lluvias adicionales en las zonas ya afectadas, además de posibles nevadas en la Cordillera de los Andes.
Si bien el impacto principal se espera en Chile, algunas localidades argentinas cercanas a la Cordillera de los Andes también podrían verse afectadas. Se esperan nevadas, lluvias y chaparrones en zonas de Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut, aunque con menor intensidad que en Chile, para el día miércoles.
“Algunas lluvias y chaparrones podrían pasar al lado argentino, aunque con menor intensidad”, explicó el reconocido meteorólogo de TN, José Bianco.
Cómo ver en vivo el ciclón
Para más información, se puede consultar el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) o del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También se puede seguir la trayectoria del ciclón en tiempo real en la plataforma Windy (https://www.windy.com/-Waves-waves). Se puede configurar por zona y fenómeno meteorológico.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.
La obra, que llevará adelante el Departamento Provincial de Aguas, demandará una inversión de $269.741.186 y consistirá en una pasarela peatonal suspendida con una distancia entre márgenes de 65 metros y un ancho de 1,10 metros.
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
Una mañana peligrosa en la zona norte de El Bolsón terminó con dos vehículos siniestrados y varios trasladados al hospital.
El agresor fue detenido con el arma en su poder. La víctima terminó hospitalizada con heridas en brazos y manos.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.