
Controlan varios focos de incendio en el Parque Nacional Lanín
Tras la tormenta eléctrica del 5 de noviembre, brigadistas continúan trabajando en Quillén y Rucachoroi para evitar nuevos focos de fuego.
El fenómeno originado en el Pacífico que afecta una amplia región de Chile, provocaría precipitaciones a lo largo de la semana en curso en la zona cordillerana de nuestro país.
05 de junio de 2024 Redacción


Un ciclón extratropical y un río atmosférico de categoría 4 se combinarán para generar intensas precipitaciones en gran parte de Chile durante la semana. Se esperan acumulados de hasta 150 mm de lluvia en algunas zonas, según el pronóstico del tiempo.
Qué es un ciclón
Un ciclón es un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.
Se origina por la formación de centros de baja presión atmosférica en el mar y se asocia con un fuerte sistema de tormentas que posee una circulación notablemente cerrada.
El ciclón que podría afectar a Argentina
El ciclón extratropical, anunciado que toque tierra entre las regiones chilenas de O’Higgins y Aysén, ya se hizo sentir en la Isla de Pascua, donde se han registrado fuertes vientos y precipitaciones.
En la Región de Valparaíso se esperan fuertes marejadas, mientras que en la Región Metropolitana volverán las precipitaciones y vientos que podrían alcanzar los 80 km/h.
Tras el paso del ciclón, un río atmosférico de categoría 4 mantendrá las precipitaciones en Chile durante el resto de la semana. Esto significa que se esperan lluvias adicionales en las zonas ya afectadas, además de posibles nevadas en la Cordillera de los Andes.
Si bien el impacto principal se espera en Chile, algunas localidades argentinas cercanas a la Cordillera de los Andes también podrían verse afectadas. Se esperan nevadas, lluvias y chaparrones en zonas de Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut, aunque con menor intensidad que en Chile, para el día miércoles.
“Algunas lluvias y chaparrones podrían pasar al lado argentino, aunque con menor intensidad”, explicó el reconocido meteorólogo de TN, José Bianco.
Cómo ver en vivo el ciclón
Para más información, se puede consultar el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) o del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También se puede seguir la trayectoria del ciclón en tiempo real en la plataforma Windy (https://www.windy.com/-Waves-waves). Se puede configurar por zona y fenómeno meteorológico.



Tras la tormenta eléctrica del 5 de noviembre, brigadistas continúan trabajando en Quillén y Rucachoroi para evitar nuevos focos de fuego.

En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.

Se desplegaron efectivos, perros y drones en amplios rastrillajes entre Caleta Córdova y Restinga Alí, donde fue hallado su vehículo. Allí los efectivos habían percibido fuertes olores de putrefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias intensas, actividad eléctrica, posible granizo y ráfagas de hasta 60 km/h entre las 12 y las 18 del domingo 9 de noviembre.

Bomberos Voluntarios trabajaron durante la madrugada y la mañana de este sábado para contener dos incendios que dejaron pérdidas casi totales en viviendas de Loma del Medio y calle O’Higgins.